Home

Mundo

Artículo

El candidato presidencial argentino Javier Milei, del partido La Libertad Avanza, asiste al debate presidencial antes de las elecciones generales del 19 de noviembre, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en Buenos Aires, Argentina, el 12 de noviembre de 2023.
Javier Milei exigió al grupo terrorista Hamás liberar a los secuestrados, entre ellos, los 11 argentinos que están en su poder. | Foto: via REUTERS

Mundo

Milei aprovecha homenaje a víctimas del Holocausto para exigir a Hamás liberación de secuestrados: “Argentina no se silencia frente al terror”

El mandatario de los argentinos aseguró que hay que actuar para evitar que la historia se repita.

Redacción Mundo
28 de enero de 2024

Argentina se sumó a la conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, el cual tuvo lugar en el Museo del Holocausto, lugar al que acudió el presidente de ese país, Javier Milei.

En su discurso, el mandatario suramericano hizo un repaso por varios de los hechos nefastos que han marcado la historia de la comunidad judía y vinculó, lo sucedido en el pasado, con las recientes acciones de Hamás en contra de Israel, ataques que desataron el cruel enfrentamiento que mantiene bajo fuego a la Franja de Gaza.

Milei señaló que, durante años, muchas de las naciones que luego condenaron las atrocidades cometidas por los nazis en contra de los judíos, permanecieron en silencio, algo que los llevó a arrepentirse y a ofrecer apoyo luego de ver cómo se “promulgaban leyes antisemitas y segregacionistas”.

Javier Milei
Javier Milei | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

A la hora de ligar los hechos históricos con la actualidad que se vive en el medio oriente, Milei indicó que para evitar que situaciones como las protagonizas por Hamás se repitan, es deber de “quienes defienden la libertad”, actuar y enfrentar la amenaza de estos grupos terroristas y extremistas.

Así mismo, el presidente de los argentinos aprovechó su intervención para exigir la liberación de los secuestrados que permanecen en manos del grupo terrorista desde el pasado 7 de octubre, fecha en la que Hamás atacó a Israel y mató a más de 1.200 personas.

“Para que la historia no se repita, nosotros, quienes defendemos la libertad, tenemos la obligación de que eso no vuelva a ocurrir. Sin embargo, muchos países reinciden en el mismo silencio, un silencio que aturde. Argentina no silencia frente al terror de Hamás y exige la liberación inmediata de todos los civiles secuestrados, incluidos nuestros once compatriotas”, indicó Milei durante la conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

Javier Milei, nuevo presidente de Argentina
Javier Milei, nuevo presidente de Argentina | Foto: AFP

Milei a Petro “comunista asesino que está hundiendo a Colombia”

En diálogo con la periodista de origen colombiano Ángela Patricia Janiot, el presidente de Argentina, Javier Milei, definió al presidente de colombiano como un “comunista asesino” que está perjudicando al país.

“Comunista asesino que está hundiendo a Colombia”, dijo el mandatario cuando fue preguntado por la periodista acerca de su opinión sobre diferentes mandatarios a nivel internacional y otros exmandatarios argentinos.

El mandatario también definió al expresidente Donald Trump como “uno de los líderes de la libertad en contra del socialismo global”.

En un momento de la entrevista, la periodista le propuso hacer una especie de ping-pong con preguntas rápidas en las que el mandatario debería describir a diferentes personalidades de la política nacional e internacional.

El primero en la lista fue el presidente saliente, Alberto Fernández, a quien definió Milei como “deplorable”. Después calificó al expresidente Mauricio Macri como “alguien con buenas intenciones que se rodeó de las personas equivocadas”.

Antagonistas
Javier Milei y Gustavo Petro, presidentes de Argentina y Colombia, respectivamente. | Foto: Getty Images / AP

A Cristina Fernández de Kirchner y su mandato los definió como “la base de la decadencia argentina”, y de su esposo, Néstor Kirchner, opinó que fue el inicio de la peor decadencia argentina.

En materia internacional, el mandatario también se refirió a su par chileno, Gabriel Boric, como “alguien que tiene las ideas incorrectas” y finalizó calificando a Nayib Bukele como “alguien que, a pesar de la adversidad, logró llevar a cabo su programa de gobierno”.

La reconocida periodista, que trabajó en CNN desde 1992 hasta el año 2017, entrevistó al mandatario argentino y tocaron diferentes temas, como, por ejemplo, el viaje a Davos y su participación en el importante foro.

Milei se refirió a su presentación y confirmó que el mundo lo entendió, pero que en Argentina no lo vieron todos por “envidia”. “En el mundo hay una base de ideas socialistas bajo distintos formatos y eso se traduce en un conjunto de medidas de políticas económicas que, lejos de contribuir al bienestar general, van a ser que Occidente cada vez esté peor”, aseguró.