Home

Mundo

Artículo

La innovadora idea espera recibir la aprobación de la Comisión de Legislación.
La innovadora idea espera recibir la aprobación de la Comisión de Legislación. | Foto: Getty Images

Mundo

¿Pagar multas de tránsito con donaciones de sangre? La propuesta de un país sudamericano

Se espera recibir el primer impulso de una comisión para luego avanzar al pleno de la Junta Departamental.

Semana
15 de junio de 2023

La donación de sangre se ha considerado uno de los actos más benévolos que los seres humanos pueden realizar para garantizar una oportunidad de vida a quienes necesitan de este fluido.

Según reportes de la Organización Mundial de la Salud, en el mundo se realizan cerca de 118.5 millones de donaciones al año, y de estas, el 40% se dan en países de altos ingresos, que es donde vive el 16% de la población mundial.

Las estadísticas también informan que 169 países han declarado, para 2022, que habían recibido 106 millones de donaciones en cerca de 13.300 centros aptos para donación de sangre, de los cuales 1.300 son de países de bajos ingresos, 4.400 de ingresos medio bajo y 9.300 de ingresos medio alto.

Escasez de donantes de sangre ocasiona cancelación de cirugías.
La propuesta fue presentada debido al déficit que presenta Uruguay en esta práctica. | Foto: Esteban Vega

Conociendo que la sangre es un fluido fundamental para que un ser humano pueda vivir, un partido político de un país sudamericano, en pro de fortalecer la donación de sangre, ha propuesto que las multas de tránsito se puedan pagar por medio de donar sangre, lo que ayuda a tener unidades de reserva en caso de que se necesiten.

¿En qué país se pretende reglamentar esta práctica?

Esta idea ha sido propuesta desde la nación que menos habitantes de lengua española tiene América del Sur, Uruguay, específicamente desde el Partido Colorado, de manos del edil departamental de Montevideo, Matías Barreto.

Aprovechando la conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre, que es el 14 de junio, Barreto ha dicho que Uruguay requiere 450 donantes de sangre diariamente, por lo que las entidades de salud se verían muy beneficiadas si esta iniciativa se llegase a aprobar.

Barreto, para el Montevideo Portal, también agregó: “Se requieren alrededor de 35.000 a 40.000 transfusiones de sangre al año, lo que representa un problema importante debido a la disminución de la cantidad de donantes voluntarios, agravada por la pandemia”.

La propuesta, que fue presentada por la cuenta de Twitter de Barreto, ha tenido apoyo de los internautas: ‘’Me parece una muy buena idea, colaborar con la comunidad, haciendo tareas y aportando todo hacia la sociedad. ¡APOYO!’'; ’'Muy buena propuesta, ¡felicitaciones!’'.

Por su parte, otros usuarios se han mostrado críticos a la idea: ‘’Esa propuesta no pasa ningún comité de ética’'; ‘’Pero eso ya no sería una donación, Matías’'.

¿Cómo funcionaría la propuesta?

El primer paso de la iniciativa es que sea aprobada por la Comisión de Legislación para luego ser debatida en pleno de la Junta Departamental. Si la propuesta es votada a favor, esta idea sería una realidad y se implementaría en la ciudad de Montevideo.

Barreto explica que estas donaciones de sangre podrán servir para pagar multas de tránsito leves, además de precisar que, en caso de que la persona esté inhabilitada para donar, un tercero podrá hacerlo, como un familiar o amigo, con previa autorización. También agregó que se podría recurrir a este recurso solo una vez al año.

El edil enfatizó en su idea: “Traerá ventajas para los bancos de sangre y, al mismo tiempo, fomentará la conciencia en la sociedad sobre los múltiples beneficios sociales que supone la donación de sangre”, esto con el fin de recalcar la importancia de esta práctica en la capital uruguaya.

Donación de sangre

Por último, Barreto puntualizó: “El déficit de donaciones de sangre no afecta solamente a los pacientes que necesitan transfusiones, sino que también se necesita para procedimientos quirúrgicos, tratamientos oncológicos y otros tratamientos que salvan vidas”.

Los requisitos para ser un donante en Uruguay son: Tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, haber ayunado cuatro horas antes de la donación, presentar el documento de identidad que demuestre la ciudadanía uruguaya y presentar buen estado de salud.