Home

Mundo

Artículo

Twitter:@agrimensuraferg (API)
Las jovencitas salieron de las aulas por las ventanas y se tiraron huyendo de las llamas. | Foto: Twitter:@agrimensuraferg (API)

Mundo

Video | Un grupo de niñas saltaron desde un segundo piso para no morir quemadas

Más de 90 jovencitas resultaron con fracturas. No se reportaron fallecidos.

26 de abril de 2023

Imágenes devastadoras deja un incendio en un colegio femenino en el sureste de la República Democrática del Congo (RDC), al ver a decenas de alumnas saltando de un techo para escapar de las llamas; al parecer, muchas de ellas resultaron heridas por la conflagración, según evidenciaron fuentes locales.

El hecho se presentó hacia las 09H00 hora local, en el colegio Mwanga, una escuela católica de Kolwezi, en la provincia de Lualaba (región de Katanga) en el país africano, según testimonios recogidos por la AFP.

Dos años sin escuela en Alsacia.
Las pequeñas tuvieron que saltar por la amenaza de las llamas. | Foto: Getty Images/ABSODELS RF

Hasta el momento no se ha identificado el origen del incendio, pero tal vez este se habría iniciado en el internado de la institución educativa, y luego llegó hasta los edificios de las escuelas primaria y secundaria. Justamente, en este último lugar es que se ve a las jovencitas tratando de salvar sus vidas, sin que un equipo de rescate las apoyara.

“Para escapar a este incendio”, las alumnas “saltaron del techo del edificio”, de una altura de “tres metros”, dijo Prince Timothée, testigo que habló por teléfono desde Lubumbashi, capital económica del país. Varias de las alumnas “tuvieron fracturas”, agregó, recalcando las afectaciones de las jovencitas en medio de la huida.

En las imágenes se logra ver a las pequeñas saltando sin que nada las detuviera en el piso, y muchas otras sentadas en el techo tratando de alejarse de las llamas. En algunos se logra ver a las autoridades en el lugar de los hechos y las acciones para apagar el incendio.

Así entonces, al menos 97 alumnas fueron hospitalizadas, entre ellas unas treinta con miembros fracturados en cuatro hospitales del lugar, indicó a la AFP un responsable del servicio de comunicación del gobierno provincial de Lualaba. Sin embargo, se añadió que no se registró ningún muerto.

Mueren cerca de 20 personas en combates

Alrededor de 20 personas han muerto a causa de los enfrentamientos registrados desde el domingo 23 de abril, entre dos grupos armados en varias aldeas situadas en los alrededores de la ciudad de Bunia, en el este de República Democrática del Congo (RDC).

Escena del crimen
El incidente derivó en un tiroteo y posteriormente en enfrentamientos a gran escala en la zona. | Foto: Getty Images

Según las informaciones recogidas por la emisora congoleña Radio Okapi, un total de 19 personas han muerto en los combates, protagonizados por las milicias Cooperativa para el Desarrollo del Congo (Codeco) y Fuerza Patriótica e Integracionista de Congo (FPIC).

Los enfrentamientos se centran en las áreas de Bebe-Lebe y Baboa-Bokoe, en el territorio de Irumu, y han provocado la huida de la población, según fuentes citadas por esta milicia.

Los combates estallaron tras un altercado entre un grupo de milicianos de Codeco y un alto cargo de la FPIC que les reclamó dinero. El incidente derivó en un tiroteo y posteriormente en enfrentamientos a gran escala en la zona.

Las hostilidades, que han sacudido las localidades de Kunda, Tchekeleke, Mwanga y Magalabo, se han saldado hasta ahora con algunos avances de Codeco, días después de que decenas de integrantes de ambos grupos se sumaran la semana pasada a un proceso de desarme impulsado por el Gobierno congoleño.

Las autoridades municipales ofrecen $400 millones por información de los delincuentes.
Los enfrentamientos se centran en las áreas de Bebe-Lebe y Baboa-Bokoe, en el territorio de Irumu. | Foto: Getty Images/EyeEm

Varios grupos armados, entre ellos la FPIC, que surgió en 2020, controlan partes del este de RDC pese a que la guerra de 1998-2003 concluyera formalmente. El conflicto causó millones de muertos, la mayoría víctimas del hambre y las enfermedades.

Por su parte, Codeco está integrada predominantemente por miembros de la comunidad lendu, tras el aumento de los asaltos desde junio de 2019 y los enfrentamientos intercomunitarios entre los lendu y los hema en Ituri, que traen a la memoria el conflicto entre ambas comunidades entre 1999 y 2007 por derechos de pastoreo y representación política.

*Con información de la AFP y Europa Press.