Home

Nación

Artículo

Aeropuerto el Dorado
La adquisición consiste en radares secundarios, primarios y los ya mencionados ADS-B. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Nación

Aerocivil se prepara para adquirir nuevos sistemas de vigilancia aeronáutica, ¿de cuánto será el costo?

La adquisición pretende fortalecer las capacidades tecnológicas de Colombia para asegurar un mejor transporte aéreo.

Redacción Semana
16 de agosto de 2023

En las últimas horas de este martes, 15 de agosto, la Aeronáutica Civil dio a conocer que dará inicio a la adquisición de 14 sistemas radar y ADS-B (Vigilancia Automática Dependiente), que tienen como propósito fortalecer las capacidades tecnológicas de Colombia para asegurar un mejor transporte aéreo.

“Como parte del plan de renovación, revitalización y expansión de los sistemas de vigilancia del espacio aéreo, Colombia, a través de la Aeronáutica Civil, mediante una licitación pública, iniciará la adquisición de 14 nuevos sistemas radar y ADS-B que fortalecerán significativamente las capacidades tecnológicas del país para asegurar el seguimiento a las aeronaves, hacer más eficiente el transporte aéreo y mejorar las condiciones de seguridad operacional en el Sistema Nacional del Espacio Aéreo (SINEA)”, indica la Aerocivil.

La adquisición consiste en radares secundarios, primarios y los ya mencionados ADS-B y tendrán una inversión inicial estimada de $345.000 millones. En la primera fase se pretende obtener siete sensores y dará inicio en el presente año con la apertura de la licitación a mediados del mes de septiembre. La segunda fase está estipulada para el 2024 y se espera que el proyecto llegue a su final en 2026 con 14 estaciones revitalizadas.

Radares Aerocivil.
La adquisición consiste en radares secundarios, primarios y los ya mencionados ADS-B y tendrán una inversión inicial estimada de $345.000 millones. | Foto: Aeronáutica Civil

El objetivo principal de estos radares es reforzar los sistemas de vigilancia, tener una mayor cobertura e integrar “la mejor tecnología disponible a nivel mundial al servicio del transporte aéreo”. También se quiere mejorar el sistema de vigilancia en el Amazonas.

Nuevas medidas de seguridad en el aeropuerto de Cúcuta

Sobre las 4:00 de la madrugada del pasado viernes, 11 de agosto, la Policía de Cúcuta fue alertada sobre la presencia de una maleta con explosivos al interior del aeropuerto Camilo Daza, donde después de realizar los actos urgentes, fue detonada de manera controlada mediante un robot.

Por su parte, las operaciones aéreas de esta terminal de transporte estuvieron suspendidas por 10 horas luego de que fueron hallados explosivos en el mismo lugar en que hace dos años fallecieron dos policías por un atentado terrorista.

Ante esto, las autoridades de la ciudad realizaron un consejo de seguridad con el fin de contrarrestar a estos hechos violentos, por lo que anunciaron una serie de medidas especiales para prevenir otras acciones terroristas.

Así las cosas, desde el lunes 14 de agosto, se inició la instalación de las bases para un nuevo circuito cerrado de seguridad que permitirá fortalecer la vigilancia en la terminal aérea. Asimismo, habrá una restricción de escombros en los alrededores del aeropuerto.

Cúcuta Bomba 14 diciembre
Aumentarán los controles de seguridad en el Aeropuerto Internacional Camilo Daza, en Cúcuta. | Foto: REUTERS

Además, se fortalecerá el alumbrado público en la parte perimetral y se mantendrá la poda de árboles permanente en los alrededores de ese lugar. La Fuerza Pública aumentará sus capacidades para realizar un constante monitoreo con el propósito de salvaguardar la integridad de los ciudadanos.

40 kilos de explosivos

El coronel Carlos Andrés García, subcomandante de la Policía de Cúcuta, le contó SEMANA detalles de la carga con explosivos que estaba dentro de una maleta.

Cúcuta Bomba 14 diciembre
Aeropuerto de Cúcuta. | Foto: REUTERS

Se logra la desactivación de la maleta, la cual tenía un cilindro explosivo, control detonante, detonadores, cables y un temporizador, todo estaba dentro de la maleta. De 30 a 40 kilos tenía el cilindro (...) ya se va a restablecer la operación aérea, ya informamos para que comiencen a hacer la gestión y habilitar el aeropuerto”, detalló el coronel en este medio.

Lo cierto es que cientos de viajeros que estaban varados en las inmediaciones de la terminal aérea, donde muchos de ellos tenían programados vuelos desde las 5:00 a. m. con destino a Bucaramanga, Bogotá, Medellín, entre otras ciudades.