Home

Nación

Artículo

 Helicópteros UH-60 Black Hawk descargan más de 800 galones de agua en los incendios. Los pinos se pierden en las columnas de humo.
Helicópteros UH-60 Black Hawk descargan más de 800 galones de agua en los incendios. Los pinos se pierden en las columnas de humo. | Foto: Esteban Vega la-rotta

Bogotá

Ante crisis de incendios forestales en Bogotá, aparece otra amenaza que complicaría aún más el panorama

Dicho factor ha hecho que los cerros orientales de Bogotá sean más propensos a incendios.

Redacción Nación
29 de enero de 2024

Los incendios forestales que han ahogado a Bogotá bajo gigantescas columnas de humo la última semana han gozado de un particular combustible: las inflamables hojas secas, ramas y madera muerta de especies vegetales foráneas que invaden la capital colombiana.

Eucaliptos, pinos y retamos espinosos tapizan la cadena montañosa que limita la ciudad al este y donde han ardido desde el 22 de enero cuatro de los más de 340 fuegos que azotan desde noviembre a Colombia, declarada en “desastre natural”.

Imágenes aéreas de los incendios en la ciudad de Bogotá
Cerros orientales, incendios. Bomberos apagan las llamas en los cerros. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Ninguna de esas especies vegetales, sin embargo, es nativa de la zona. Lo que más preocupa a los expertos es que son consideradas “pirófilas” por su afinidad al fuego.

“Cuando ocurre un incendio se ven beneficiadas en su reproducción y empiezan a tomar áreas más grandes desplazando a la vegetación nativa”, explicó a la AFP el biólogo Arnold García Samacá, del Grupo de Investigación y Docencia en Ecología del Paisaje y Modelación de Ecosistemas (Ecolmod) de la estatal Universidad Nacional de Colombia.

“Estas plantas han hecho que los cerros orientales sean más propensos a incendios por la cantidad de material vegetal que almacenan” en el suelo, que muchas veces no cuenta con microorganismos idóneos para degradar tal vegetación exótica, completó el investigador.

Esa hojarasca se extiende como un colchón vegetal en las montañas capitalinas y es caldo de cultivo para las llamas, en medio de una temporada de calor extremo y sequías derivadas de El Niño que se prevé hasta junio.

Las “ramas y maderas (de esas especies) son combustibles que ayudan a mantener el fuego durante horas e incluso días” por sus aceites volátiles y resinas difíciles de extinguir, añadió García.

Nuevos incendios forestales en Bogotá

Horas después de que Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, anunciara que los incendios forestales en la capital del país estaban totalmente controlados, tras más de 6 días intensas labores de mitigación, se reportó una nueva conflagración que afecta a la capital del país.

Este lunes 29 de enero se reportó un nuevo incendio forestal al sur de la ciudad. El hecho se registra en el parque Entre Nubes, ubicado en la localidad de Usme, específicamente en la calle 65 Sur con carrera 5.

Un reporte inicial emitido por el Cuerpo de Bomberos de Bogotá señala que en la zona ya hay unidades atendiendo la situación.

Bogotá reporta un nuevo incendio en el parque Entre Nubes, en la localidad de Usme
Bogotá reporta un nuevo incendio en el parque Entre Nubes, en la localidad de Usme. | Foto: Bomberos de Bogotá

“Tenemos un nuevo incendio en Usme en inmediaciones del parque Entre Nubes. Ya hay personal de bomberos en tierra con apoyo de máquinas extintoras y carrotanques de 6 estaciones”, informó posteriormente el alcalde Galán.

Cómo está la calidad de aire de Bogotá

Unos 40 parques naturales, senderos ecológicos y miradores cerraron el acceso al público el sábado en Bogotá, ubicada a 2.600 metros sobre el nivel del mar y bajo alerta en varias zonas por mala calidad del aire tras los fuegos forestales.

“Los incendios terminan generando combustión de biomasa, material que termina reaccionando con el fuego y se generan contaminantes al aire”, explicó a la AFP Jorge Bonilla, director del seminario de Economía Ambiental (REES) de la privada Universidad de los Andes.

“Algunos de estos contaminantes se presentan en forma de sólidos suspendidos o aerosoles, que se conocen como material particulado, y otros contaminantes como óxido de nitrógeno o monóxido de carbono que terminan afectado la salud”, resaltó.

El mandatario entregó un balance de las conflagraciones en la capital del país.
El mandatario entregó un balance de las conflagraciones en la capital del país. | Foto: Semana

Ante estas condiciones, las autoridades recomiendan no salir a la calle y usar mascarillas, una medida que ya acatan decenas de ciudadanos de forma preventiva.

La calidad del aire va a seguir empeorándose si no se controlan los incendios debido a que cada vez se concentran más y más emisiones”, alertó Bonilla.

*Con información de la AFP.