Home

Nación

Artículo

Durante Semana Santa, estará cerrado
Sendero a Monserrate. | Foto: SEMANA

Bogotá

Atentos: hay nuevos horarios para subir a Monserrate en enero

La administración distrital informó sobre los nuevos horarios del sendero peatonal.

Redacción Nación
19 de enero de 2024

El cerro de Monserrate, el principal atractivo turístico de la capital colombiana, ahora tendrá nuevos horarios durante los domingos de enero. Con el fin de mejorar la experiencia de quienes suben caminando por el sendero, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), quien administra el icónico cerro, confirmó los cambios.

El IDRD anunció un ajuste en los horarios de ingreso al sendero para los domingos 21 y 28 de enero. A partir de este fin de semana, los peregrinos y deportistas del cerro podrán disfrutar del camino a Monserrate desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 a.m. y nuevamente de 11:00 a.m. a 1:00 p.m.

El sendero de Monserrate, conocido por sus 1.605 escalones y sus 2.350 metros de extensión, no solo ofrece a los visitantes la oportunidad de mantenerse activos físicamente, sino que también invita a sumergirse en una experiencia con la naturaleza y el aire puro. Además de la vista panorámica de la ciudad, los visitantes pueden deleitarse con la oferta gastronómica, participar en la eucaristía católica y explorar la riqueza cultural que ofrece este emblemático sitio.

Iglesia de Monserrate
Iglesia de Monserrate en lo alto de las montañas de los Andes. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Es importante destacar que el acceso al sendero no requiere inscripción previa. El IDRD implementará un control de aforo directamente en el lugar durante los nuevos horarios establecidos para garantizar la seguridad y el disfrute de todos los visitantes.

Estos cambios, de acuerdo con el IDRD, buscan brindar a los ciudadanos y turistas una experiencia más cómoda en el sendero de Monserrate, fomentando el acceso a este tesoro natural y cultural de Bogotá.

Recomendaciones para subir por el sendero a Monserrate

Para tener una experiencia agradable, el IDRD recomienda tener en cuenta a la hora de subir:

  1. No consumir alimentos durante el ascenso y descenso.
  2. Usar ropa y calzado cómodos.
  3. Utilizar bloqueador solar.
  4. Hidratarse durante el recorrido.
  5. Acatar las recomendaciones publicadas en la señalización ubicada en la entrada y durante el recorrido, así como las indicaciones de las autoridades y del personal del IDRD.
  6. Hacer el recorrido siempre por la derecha para ascender y descender.
  7. En caso de aglomeración, conserve la calma y no salga por caminos o senderos no autorizados.
  8. Por la alta exigencia física, se recomienda que el ascenso y descenso lo realicen personas que se encuentren en buen estado de salud. Además, se deben abstener de hacerlo mujeres en estado de embarazo, niños de brazos y personas con movilidad reducida, afecciones cardiacas o respiratorias.
  9. El IDRD recuerda que en el sendero de Monserrate no hay servicios de baños públicos. Por esta razón, está prohibido el uso de baños clandestinos (pueblito y zona de la estrella). Solamente están autorizados los ubicados en el santuario.
Monserrate Semana Santa 2021
El sendero peatonal del cerro de Monserrate es visitado por miles de personas, entre peregrinos y deportistas. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Lo que está prohibido en Monserrate

De acuerdo con el IDRD, está prohibido en Monserrate:

  • El ingreso de menores con estatura inferior a un metro.
  • El ingreso de animales de compañía, plantas o semovientes.
  • El ingreso de mujeres embarazadas.
  • El ingreso de personas mayores de 75 años.
  • El servicio de ventas.
  • La venta y comercialización de productos alimenticios, así como de otros bienes y servicios durante el recorrido.
  • El consumo de bebidas alcohólicas y sustancias alucinógenas.
  • El ingreso de bicicletas, coches, caminadores, patinetas, zancos.
  • Arrojar basura durante el recorrido (no contamos con canecas).
  • Manipular o recolectar flora o fauna.
  • El porte de cualquier tipo de armas o elementos contundentes.
  • Adelantarse o correr en el sendero, pues esto genera riesgos de accidentes para los usuarios.
  • Utilizar parlantes, megáfonos o cualquier dispositivo de amplificación de sonido.
  • Obstaculizar el tránsito de los demás usuarios.
El sendero peatonal de Monserrate estuvo cerrado 18 meses por la pandemia, pero cuando fue reabierto, no ha dejado de recibir visitantes. | Foto: Daniel Reina