Home

Nación

Artículo

Explosión el viernes 17 de mayo en el departamento del Cauca.
Explosión el viernes 17 de mayo en el departamento del Cauca. | Foto: Especial para El País

Cauca

Aumentan los muertos por atentado con explosivos en Miranda, Cauca

La administración municipal de Miranda confirmó el fallecimiento de una persona más tras el atentado con explosivos.

Redacción Semana
18 de mayo de 2024

El autodenominado Estado Mayor Central de las Farc es el principal sospechoso del atentado terrorista ocurrido este viernes en Miranda, Cauca: los delincuentes abandonaron un artefacto explosivo en una vía y, al detonar, afectó a tres personas.

Las víctimas se movilizaban en una motocicleta: un menor de 12 años, un adulto de 67 años y una mujer de 47 años. El niño perdió la vida al instante, mientras que los otros dos fueron trasladados a la Fundación Valle del Lili.

El centro médico informó que el hombre llegó con politraumatismo y condiciones inestables, por lo que fue ingresado a cirugía de emergencia. Por otro lado, la mujer fue internada en la unidad de cuidados intensivos.

El alcalde Walter Zúñiga Barona confirmó a SEMANA que ya son dos los muertos por el atentado terrorista que estremeció al Cauca este 17 de mayo: “Falleció el conductor de la moto, el señor Luis Ovidio Rodríguez Velásquez, de 67 años”.

Él también lanzó un mensaje al Gobierno: “Le estoy pidiendo que tome el control del orden público en Miranda y el departamento del Cauca, que se pacifique nuestro territorio y se hagan proyectos de inversión, desmantelar las economías ilícitas”.

¿Qué se sabe del ataque?

El Ejército Nacional aseguró que hay pruebas contundentes que involucran con la emergencia a la estructura Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc, uno de los brazos armados más sanguinarios de alias Iván Mordisco.

La institución detalló que un importante número de soldados fue enviado a la zona con la misión de identificar y ubicar a las personas que instalaron el explosivo. De momento, solo se conoce que serían miembros de la guerrilla.

El hecho deja hasta el momento un menor muerto y dos personas heridas.
El hecho deja hasta el momento dos muertos. | Foto: X: @paulitojp84

En un audio se escuchó la celebración: “¿Qué fue lo que sonó allá abajo? El truenito que sonó tan sabroso allá abajo”, dijo uno. Otro respondió: “¿Será que está por ahí trabajando?” El primero aseguró: “¡Qué bien! Listo, hágale, yo estoy pendiente”.

Para las autoridades, esta acción es una clara violación de los derechos humanos y una afectación grave al derecho internacional humanitario, por lo que pidieron el rechazo nacional a las maniobras de la temida disidencia de las Farc.

Las reacciones

El temor se mantiene en la región por la suspensión del cese al fuego que ha desatado una violencia sin precedentes. Las Fuerzas Militares tienen la misión de arrebatarle el poder al Estado Mayor Central, pero ellos están aferrados a él.

En las últimas horas se adelantó un consejo de seguridad en donde se anticipó un aumento en el pie de fuerza para evitar nuevas acciones violentas contra la población civil y la fuerza pública, quienes están en alerta máxima por la arremetida sangrienta.

“Hemos reforzado las medidas de seguridad, intensificando la presencia de tropas y las acciones estratégicas en la zona. Nuestro compromiso es firme en garantizar la seguridad y tranquilidad de los habitantes”, reportó la Tercera División del Ejército.

La vicepresidente Francia Márquez también se pronunció: “Exigimos que cesen los hostigamientos y los ataques atroces contra la población civil. El pueblo caucano no quiere vivir más en guerra y con miedo, el pueblo colombiano merece vivir en paz y con dignidad”.