Home

Nación

Artículo

'Vaca' por las vías 4G en Antioquia.
'Vaca' por las vías 4G en Antioquia. | Foto: 1: Getty. 2: ANI.

Nación

¿Cómo funciona la “vaca” para financiar las vías 4G en Antioquia? Gobernación publica una guía y está cerca de los 2.000 millones de pesos

La Gobernación decidió publicar una guía en la que muestra los detalles de esta iniciativa que ha recibido dineros de ciudadanos y de personajes públicos.

Redacción Nación
27 de marzo de 2024

Una gran tensión y polémica se ha presentado en estos días a raíz de la “vaca” con la que la Gobernación de Antioquia está recolectando dineros para finalizar los proyectos de las vías 4G en el departamento con aportes ciudadanos, y los rifirrafes entre el presidente, Gustavo Petro, y el gobernador, Andrés Julian. Para evitar desinformaciones, el Gobierno departamental respondió a las inquietudes más comunes de la ciudadanía y explicó como funciona.

En su cuenta de X, la Gobernación mostró el paso a paso de esta “vaca” ante los señalamientos que el presidente Petro ha hecho sobre la posible entrada de dineros ilícitos y hasta acusar esta acción, por parte del gobernador, Andrés Julián, de captación masiva al mostrarle el artículo 316 del código penal.

Primer día de la 'vaca' por las vías 4G en Antioquia dejó millones de pesos.
Primer día de la 'vaca' por las vías 4G en Antioquia dejó millones de pesos. | Foto: 1: Getty. 2: referencia 4G, Gobernación de Antioquia.

Tal es el caso que el mismo Petro llegó a publicar en su cuenta de X la ley colombiana con la que le solicitaba de nuevo a Julián que pare esa recolecta de dinero.

La Gobernación decidió publicar una guía en la que muestra los detalles de esta iniciativa que ha recibido dineros de ciudadanos y de personajes públicos como el expresidente, Álvaro Uribe, al señalar que sus nietos rifarán a uno de sus caballos para dar su aporte en la “vaca”.

Para que existan las debidas garantías se vinculó a Bancolombia en la colecta para estructurar la iniciativa, por lo que todo el que quiera dar su aporte o donación lo debe hacer a través de una transacción con trazabilidad.

Andrés Julián Rendón.
Andrés Julián Rendón. | Foto: Cortesía

Invito a las empresas Antioqueñas y Colombianas, a las pequeñas, a las medianas y a las grandes. Esta es una tierra de emprendedores, nosotros vemos al sector privado como un gran aliado, un coequipero para el desarrollo. Vaquímetro de hoy. Estamos cerca de los 2 mil millones”, señaló el gobernador Andrés Julián en el perfil de la entidad.

Según la Gobernación cuando se hace el giro “la entidad bancaria debe realizar los filtros a la transacción, la verificación y rechazarla, si es del caso”.

Aclara también que “sumas iguales o superiores a $10 millones se verifican especialmente como lo establece el sistema financiero colombiano. A cada peso se le hace trazabilidad. El banco verifica todas las transacciones, hay trazabilidad con cada cédula y cada peso que ingresa a la ‘vaca’”.

Se conoció un comunicado en el que el Clan del Golfo asegura que consignó dinero a la vaca de las vías 4G en Antioquia.
Se conoció un comunicado en el que el Clan del Golfo asegura que consignó dinero a la vaca de las vías 4G en Antioquia. | Foto: Nicolas Linares/Captura de pantalla

La Gobernación también recordó que los recursos son auditados permanentemente, antes de que se incorporen a las arcas públicas.

Por cada donación se expedirán certificados que serán entregados por la Secretaría de Hacienda de Antioquia en 2025 y también se pueden realizar donaciones desde $10.000 pesos en adelante, pues el objetivo es llegar al billón de pesos.

La entidad departamental resalta que los pagos solo podrán realizarse a través del portal web oficial de la Gobernación de Antioquia, en donde se habilitaron botones de pago virtuales.

Las autoridades depatamentales también manifestaron que el fondo solo se destinará para proyectos de infraestructura vial, como el Túnel del Toyo y las conexiones de Bolombolo, Primavera, y Puerto Antioquia y Occidente - Embalses - Norte.

Y para evitar que entren dineros ilícitos, se formó una junta de vigilancia que garantizará la transparencia de las donaciones, que está integrada por la presidenta de la Cámara de Comercio de Medellín, Lina Vélez de Nicholls; el secretario general de la Confederación General de Trabajo de Antioquia (CGT), Jorge Iván Díez Vélez, la presidenta ejecutiva de Proantioquia, Maria Bibiana Botero; la directora de Fenalco Antioquia, María José Bernal Gaviria; el secretario de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Medellín, Camilo Cano; y el trabajador del Túnel de Toyo, Eduard Estiben Pino Graciano.