Home

Nación

Artículo

Comunidades en La Guajira están en riesgo por enfrentamientos entre grupos armados, alerta Defensoría tras aumento de homicidios y extorsiones
Visita del defensor Carlos Camargo a La Guajira, quien alerta aumento de homicidios y extorsiones de grupos armados | Foto: Defensoría del Pueblo

Nación

Comunidades en La Guajira están en riesgo por enfrentamientos entre grupos armados, alerta Defensoría tras aumento de homicidios y extorsiones

Las acciones violentas contra las comunidades se dan por la disputa territorial entre el Clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.

28 de junio de 2023

La Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana de Inminencia 025-2023, debido al preocupante aumento de homicidios selectivos y colectivos, amenazas y extorsiones que están afectando a las comunidades de Riohacha y Dibulla, en el departamento de La Guajira.

Estas acciones violentas, de acuerdo con la entidad, están relacionadas principalmente con la disputa por el control territorial entre dos grupos armados: las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Clan del Golfo). El Clan del Golfo busca ingresar al territorio que ha sido dominado por las ACSN durante años, con el objetivo de controlar actividades ilícitas como el narcotráfico, rutas ilegales y otras formas de financiamiento ilícito.

Los enfrentamientos armados se concentran en la capital del departamento, el municipio de Dibulla y la Troncal Caribe, que conecta estas dos localidades.

Clan del Golfo sigue sembrando el terror en medio del cese al fuego ordenado por el gobierno nacional.
El Clan del Golfo busca ingresar al territorio que ha sido dominado por las Autodefensas de la Sierra Nevada durante años, con el objetivo de controlar actividades ilícitas como el narcotráfico (imagen de referencia). | Foto: Archivo particular

Según los datos recopilados por la Defensoría del Pueblo, desde el 14 de febrero de este año se han registrado 17 asesinatos en Riohacha y Dibulla, la mayoría de ellos cometidos por sicarios. Las víctimas son en su mayoría jóvenes, que en algunos casos “fueron señalados de ser informantes del bando opositor. A este número se suman tres masacres, en las que fueron encontrados diez cuerpos”.

“En la Alerta Temprana de Inminencia también revelamos que existen extorsiones a docentes, a quienes les exigen el pago de un porcentaje para permitirles continuar con sus labores. También se evidencian cobros de dinero por la venta de inmuebles, extorsiones a finqueros, ganaderos, comerciantes, hoteleros o empresarios del sector turístico”, explicó el defensor del Pueblo.

En algunos corregimientos de Dibulla, según la Defensoría, los grupos armados ilegales han citado a líderes sociales y defensores de derechos humanos para imponerles “normas de conducta” y exigirles el “pago de impuestos” a cambio de supuesta protección.

La Defensoría del Pueblo también ha constatado que los grupos armados ilegales generan terror no solo por la forma en que cometen los homicidios, a menudo con brutalidad, sino también mediante amenazas, como la distribución de panfletos en los que advierten sobre las consecuencias de apoyar al grupo contrario.

“Es oportuno que el presidente Gustavo Petro esté en La Guajira atendiendo las necesidades de la comunidad. También es oportuno el llamado que hacemos desde la Defensoría del Pueblo: en las agendas del Gobierno Nacional y de las autoridades locales deben ser atendidos los riesgos contra la población civil que hemos evidenciado en la Alerta Temprana de Inminencia y atendidas las 21 recomendaciones formuladas”, señaló el defensor Camargo Assis.

Captura de imagen del video difundido por el grupo ilegal Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN).
Captura de imagen de uno de los videos difundidos por el grupo ilegal Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) | Foto: Archivo Particular - Twitter

Ante la alarmante situación, la Defensoría del Pueblo instó a las autoridades a tomar acciones preventivas para mitigar los riesgos, garantizar y proteger los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario. La Alerta Temprana tiene un carácter eminentemente preventivo y busca prevenir mayores violaciones a los derechos de la población afectada.

Defensoría emite alerta por expansión del Clan del Golfo

En la misma línea, la Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana 021 de 2023 debido al inminente riesgo que enfrentan las comunidades de Santa Cruz de Mompox, Hatillo de Loba, Margarita y San Fernando, en el centro del departamento de Bolívar, por la presencia y acciones expansivas del Clan del Golfo.

De acuerdo con el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, se han identificado presiones y restricciones impuestas por el Clan del Golfo contra la comunidad, incluyendo la imposición de “normas de conducta” y amenazas contra líderes sociales y comunitarios. Además, se han registrado homicidios selectivos en estos cuatro municipios.

El Clan del Golfo, según el defensor Camargo, realiza patrullajes en las zonas rurales y corregimientos de estos municipios, limitando el derecho a la libre movilidad de los habitantes. También imponen horarios de cierre para el comercio, entre las 6 p. m. y las 7 p. m.

La expansión territorial y el control social ejercido por los miembros del Clan del Golfo incluye la oferta de salarios de 1.500.000 de pesos a jóvenes para reclutarlos en sus filas. Además, las mujeres adolescentes y jóvenes se encuentran en riesgo de ser utilizadas con fines sexuales.

La Alerta Temprana también destaca la extorsión a comerciantes de la zona, quienes son obligados a pagar “impuestos” ilegales. Asimismo, se han reportado exigencias económicas a docentes, servidores públicos y contratistas encargados de obras de infraestructura, lo que en algunos casos ha llevado a la suspensión de dichas obras.

Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, denuncia expansión del Clan del Golfo en varios municipios
Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, denunció la expansión del Clan del Golfo en varios municipios del país (imagen de referencia). | Foto: Defensoría del Pueblo / Semana

Ante esta situación, el defensor del Pueblo ha instado a tomar medidas urgentes para prevenir y proteger de manera integral a las comunidades afectadas. Asimismo, hizo un llamado a brindar atención humanitaria que garantice los derechos humanos y el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario.

“Se deben adoptar medidas urgentes que prevengan y protejan de manera integral a las comunidades; además, se debe adelantar la atención humanitaria en favor de las comunidades, garantizando los derechos humanos y el respeto a lo establecido en el Derecho Internacional Humanitario”, fue el llamado del defensor Camargo.