Home

Nación

Artículo

Las Fuerzas Militares destruyeron siete laboratorios para el procesamiento de droga en Chocó.
Las Fuerzas Militares destruyeron siete laboratorios para el procesamiento de droga en Chocó. | Foto: FF.MM

Nación

Contundente golpe de las Fuerzas Militares al Clan del Golfo en Chocó: destruyeron siete laboratorios ilegales

Las operaciones se desarrollaron sobre el río Atrato, en el área general del municipio del Carmen del Darién.

Redacción Nación
28 de enero de 2024

Un contundente golpe a las finanzas del Clan del Golfo propinaron en las últimas horas las Fuerzas Militares, luego de localización y destrucción de siete laboratorios para el procesamiento de pasta base de coca, que al parecer pertenecen a la subestructura Pablo José Montalvo Cuitiva, del grupo armado.

Las operaciones, que estuvieron a cargo de tropas de la Armada de Colombia y el Ejército Nacional, adscritas a la Fuerza de Tarea Conjunta Titán, se desarrollaron sobre el río Atrato, en el área general del municipio del Carmen del Darién, Chocó.

Las autoridades confirmaron que se hallaron al interior de los laboratorios para el procesamiento del alcaloide 186 galones de pasta base de coca en proceso, 30 kilogramos de hoja de coca, 1.628 galones de insumos líquidos, 170 kilogramos de insumos sólidos y 7 mezcladores artesanales.

El mayor de Infantería de Marina Álvaro Luis Terán de la Cruz, Segundo Comandante del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 16, explicó que los laboratorios y los insumos encontrados por las autoridades fueron destruidos de forma contralad, de acuerdo con los protocolos establecidos.

Las Fuerzas Militares destruyeron siete laboratorios para el procesamiento de droga en Chocó.
Las Fuerzas Militares destruyeron siete laboratorios para el procesamiento de droga en Chocó. | Foto: FF.MM

Terán de la Cruz manifestó que estas estructuras rudimentarias contenían más de 20 kilogramos de cal, 50 kilogramos de urea y 30 kilogramos de hoja de coca.

“Las operaciones tuvieron lugar en un sector del río Atrato, área general del municipio de Carmen del Darién, en el departamento del Chocó, donde fueron ubicadas siete estructuras rudimentarias en las que funcionaban áreas de producción de pasta base de coca”, señaló el oficial.

Las Fuerzas Militares informaron que con este golpe propinado en las últimas horas se logra afectar de manera directa las economías criminales del Clan del Golfo y se interrumpe uno de los eslabones principales en la cadena de producción de clorhidrato de cocaína.

Las Fuerzas Militares destruyeron siete laboratorios para el procesamiento de droga en Chocó.
Las Fuerzas Militares destruyeron siete laboratorios para el procesamiento de droga en Chocó. | Foto: FF.MM

Capturado alias El Paisa, presunto cabecilla del Clan del Golfo

Las autoridades colombianas confirmaron este sábado, 27 de enero, la captura de un sujeto conocido con el alias de El Paisa, quien presuntamente sería el cabecilla político de la subestructura Edwin Román Velásquez, del Clan del Golfo.

La operación adelantada por miembros del Ejército Nacional, en coordinación con la Policía, se adelantó en el centro poblado de La Unión, municipio de Salgar, Antioquia, donde se presentó un intercambio de disparos entre soldados del Batallón de Infantería No11 y miembros del Clan.

En medio del intercambio de disparos se logró la captura del sujeto y la incautación de un fusil, una pistola, cinco proveedores, cuatro equipos de comunicación, 93 cartuchos de diferentes calibres, así como información de inteligencia que fue catalogada como e interés para la fuerza.

Las autoridades indicaron que El Paisa se habría desmovilizado en el año 2006 en Unquía, Chocó, proveniente del Frente Elmer Cárdenas, de las extintas Autodefensa Unidas de Colombia; mientras que entre 2014 y 2016 fue ascendido como integrante urbano de las denominadas Águilas Negras.

Además, este hombre llegó a las files del Clan del golfo entre año 2017 y hasta el 2022 integró sus filas como cabecilla de zona, finanzas y político en los municipios de Santa Fe de Antioquia, Frontino, Dabeiba, Cañasgordas, Uramita y Peque, de la subregión occidente del departamento.

En el 2022, por decisión del mando, fue enviado al suroeste antioqueño como cabecilla político de la Subestructura Edwin Román Velázquez Valle, para atemorizar a la población civil y establecer cuotas de cobros extorsivos, también para desarrollar inteligencia delictiva.