Home

Nación

Artículo

De los 38.923 inscritos, el 58 % son mujeres y el 42 % hombres
La Universidad de Antioquia en Medellín es una de las instituciones de educación superior públicas en el país. | Foto: Dirección de Comunicaciones UdeA / Fernando López.

Nación

Educación gratuita en universidades públicas ya es una realidad, el Gobierno Nacional tiene listo el decreto para poner en marcha en 2024

El dinero para financiar el proyecto saldrá del Presupuesto General de la Nación.

Redacción Semana
2 de noviembre de 2023

El Gobierno Nacional ya tiene listo el decreto para que la educación superior sea gratuita en universidades públicas del país. Se proyecta que esta iniciativa tenga un impacto de $ 17 billones en un periodo de 10 años, de acuerdo con el Conpes 4040 de 2021.

En el decreto explican que los dineros para la puesta en marcha de la iniciativa en 2024 ya se encuentran aprobados en el Presupuesto General de la Nación (PGN). Asimismo, explican que en los años siguientes toca incluir ese gasto en el PGN.

“Para 2024, los recursos necesarios para la financiación de la matrícula de los potenciales beneficiarios, ya se encuentran incluidos en el proyecto de la Ley de Presupuesto General de la Nación aprobado en el Congreso de la República. Para las vigencias posteriores se realizarán las apropiaciones anuales correspondientes en las respectivas leyes de presupuesto”, se lee en el documento.

La Universidad cuenta con distintas becas y apoyos financieros para que los estudiantes puedan iniciar y culminar sus carreras.
Millones de colombianos, cada año, intentan ingresar a las universidades públicas por un asunto de costos. | Foto: Getty Images

Lo único que están terminando de definir, para poner en marcha el proyecto, es la forma en la que seleccionarán a los estudiantes beneficiarios, a quienes solo se les apadrinaría una carrera.

Petro sanciona ley para establecer la gratuidad en universidades públicas

El presidente, Gustavo Petro, sancionó la Ley 2307 del 31 de julio del 2023, por medio de la cual se establece la gratuidad en los programas de pregrado en las instituciones públicas de educación superior, herramienta que le permitirá al Gobierno Nacional financiar el valor de la matrícula de los estudiantes.

Presidente Gustavo Petro, en la Universidad de Stanford
El presidente Gustavo Petro incluyó el proyecto de matrículas gratis dentro del Presupuesto General. | Foto: Oficina de Prensa de Presidencia de la República

Asimismo, en el segundo artículo se indica que “a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, el Gobierno Nacional garantizará la financiación necesaria para asegurar la gratuidad en el valor de la matrícula de los programas de pregrado en instituciones de educación superior pública”.

La Ley, además, explica que las instituciones de educación superior públicas son todas aquellas de tipo técnico, tecnológico y universitario. Por último, según el artículo 7 de la norma, el Gobierno Nacional tiene un plazo no superior de seis meses para su reglamentación, a partir de la expedición. Es decir, antes de enero de 2024.