Home

Nación

Artículo

Foto de referencia de un módem de internet
Foto de referencia de un módem de internet | Foto: Getty Images

NACIÓN

Fantasma de apagón | Ojo con los módems de internet, tv y equipos de sonido que tienen ‘bombillitos’ que titilan todo el día

Emiten una serie de recomendaciones en el hogar para ahorrar energía.

Redacción Nación
4 de abril de 2024

La compañía de energía Celsia se unió al llamado de los gremios y entidades del sector eléctrico que han alertado sobre la afectación en la generación de energía debido a la prolongación del fenómeno de El Niño y a la menor cantidad de lluvias esperadas para esta época.

La capacidad actual promedio de los embalses del país está por debajo de la media histórica y tanto el Gobierno Nacional, como las generadoras y los clientes de hogares y empresas deben aportar en la mitigación de estos impactos.

Celsia, informó la compañía, se ha estado preparando para enfrentar este escenario y entre las acciones tomadas se encuentra la compra anticipada de energía en contratos a largo plazo, el mantenimiento preventivo de sus embalses, la operación eficiente de sus centrales térmicas y la puesta en funcionamiento de sistemas fotovoltaicos.

En cuanto al estado actual de los embalses de Celsia: Salvajina, en Cauca; Calima y el Alto y Bajo Anchicayá, en el Valle del Cauca; y Prado, en el Tolima, estos presentan los niveles esperados para la época de sequía que se está presentando y se ha logrado optimizar el agua para la entrega de energía necesaria al SIN (Sistema Interconectado Nacional).

La Comisión Federal de Electricidad de México, CFE, señaló que debido a la tormenta invernal, se esperan bajas temperaturas hasta el martes 27 de diciembre, que podría originar la posible interrupción del flujo de gas natural de importación desde los Estados Unidos.
Foto de referencia sobre apagón | Foto: Getty Images

Por su parte, las centrales térmicas a gas Meriléctrica, en Barrancabermeja, y El Tesorito, en Sahagún (Córdoba), han respaldo el sistema generando energía de manera permanente durante esta temporada. La compañía emitió una serie de recomendaciones para el hogar, acciones que se pueden hacer para reducir el consumo de energía. Estas son:

Las neveras o enfriadores son uno de los electrodomésticos que más consumen energía porque están conectados las 24 horas del día: evitar abrirlos muy seguido, cada vez se pierde el frío y se activa el motor o sistema de enfriamiento. Además, vigilar que estén funcionando correctamente.

Los ‘Vampiros’ son equipos eléctricos que tienen consumos fantasmas como los módems de internet, televisores, equipos de sonido, entre otros, que tienen ‘bombillitos’ que titilan todo el día, se recomienda desconectarlos cuando no están en uso.

Apagar las bombillas que no se estén utilizando: abrir las ventanas y aprovechar la luz solar es una buena idea, y en la medida de las posibilidades cambiar las bombillas tradicionales por bombillas LED. También se recomienda instalar temporizadores en baños, zonas comunes y pasillos. Evitarán que las luces permanezcan encendidas cuando nadie las necesita o que alguien olvide apagarlas por descuido.

Optimizar el uso del aire acondicionado y el ventilador son muy necesarios en los días de calor, pero también son los responsables de un consumo de energía considerable en los hogares y empresas durante los meses de más verano: encenderlos solo cuando sea estrictamente necesario y luego de refrescar el espacio o lugar apagarlos.

El hundimiento de la avenida colombia se encuentra en un tramo de 300 mts sin fluido eléctrico, para los ciudadanos que transitan a diario por este lugar esto se les ha vuelto costumbre, pese a que la alcaldía prometió más seguridad, pareciera que esto se les ha vuelto un problema difícil de controlar.
Foto de referencia | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Tener en cuenta las horas pico como las horas de la noche donde hay una mayor cantidad de personas consumiendo energía eléctrica en el hogar. En estos horarios evitar encender tantos equipos o electrodomésticos al mismo tiempo.

• Realiza periódicamente el mantenimiento de las instalaciones eléctricas internas, esto puede salvar vidas, mejora el rendimiento de los equipos, se ahorra dinero ydisminuye el consumo de energía.

Pese a la supuesta tranquilidad del Gobierno, la idea genera alerta ya que no sería la primera vez que el país pasaría por una situación así. En 1992 se dio el llamado apagón, en el gobierno de César Gaviria, que dejó sin electricidad a todo el país durante varias horas al caer la noche.

En regiones como la Costa Atlántica el asunto fue mucho peor y los periodos sin luz eléctrica fueron de diez horas diarias. Quienes vivieron esta época recuerdan la etapa de oscuridad entre anécdotas. Su rutina diaria cambió, pues debían aprovechar las horas en que el sol alumbraba para todo lo que pudieran. Inclusive el reloj se adelantó una hora, cambio al que se llamó la Hora Gaviria.