Home

Nación

Artículo

La tragedia ya deja más de 30 personas muertas.
Gobernadora de Chocó habla en SEMANA sobre crisis en la región. | Foto: Gobernación del Chocó

Chocó

Gobernadora del Chocó se destapa en SEMANA: tira duras pullas a aerolíneas que subieron precios de tiquetes tras deslizamientos

En entrevista con SEMANA, la gobernadora Nubia Carolina Córdoba habló de la delicada situación de movilidad que enfrenta su departamento e instó al Estado a dar una pronta solución.

Redacción Semana
14 de enero de 2024

Chocó está incomunicado con Antioquia por cuenta de deslizamientos de tierras que tienen bloqueado el tramo principal. La situación más delicada se mantiene en el municipio de El Carmen de Atrato, donde más de 40 personas fueron sepultadas por un movimiento en masa: van 33 fallecidos y 10 más reportados como desaparecidas.

La gobernadora Nubia Carolina Córdoba habló en SEMANA de la crisis que enfrenta su región por la trocha de la muerte, como los ciudadanos nombran popularmente al camino por el número de víctimas mortales que ha dejado en los últimos años. A eso se suma la crisis aérea por los altos precios en los tiquetes.

SEMANA: Se cumplen más de 50 horas de la tragedia en Chocó, ¿qué balance le puede entregar al país?

Gobernadora: 33 muertos reportados de manera oficial por extracción y registro hecho por la Fiscalía. De esos, 23 han sido identificados por las familias y otros diez aún no han sido identificados. Adicionalmente, tenemos un recuento de diez personas que han sido reportadas como desaparecidas por sus familiares y que no hemos logrado dar con sus cuerpos.

SEMANA: ¿Cómo está el sector donde ocurrieron los hechos?

Gobernadora: Hay amenaza de lluvias. Geológicamente hablando, el terreno es muy inestable. Tenemos aproximadamente diez derrumbes en la zona que están todavía amenazando riesgo. Todo ese sector está con la misma condición del fragmento que se vino abajo. Sí tenemos mucha preocupación. Aun así, estamos guardando algunas medidas.

Los organismos de emergencia adelantan labores de rescate a toda marcha.
Los organismos de emergencia adelantan labores de rescate a toda marcha. | Foto: Gobernación del Chocó

SEMANA: ¿Qué tipo de medidas, gobernadora?

Gobernadora: Mantener la vía cerrada, no solo por el proceso de búsqueda de las víctimas, sino también porque nos preocupa mucho que pudieran presentarse, con el temporal que hay en este momento, otro deslizamiento que pudiera ponernos en las mismas condiciones en pocas horas. Infortunadamente, existe el riesgo de nuevos deslizamientos.

SEMANA: ¿Cómo explicarles eso a los viajeros?

Gobernadora: La zona está muy saturada por el temporal de lluvias. Está lloviendo. La zona es accidentada, es una zona que representa riesgos. Nosotros creemos que la solución tiene que ser abordada desde el punto de vista técnico, de la innovación en la ingeniería que en este país se hace permanentemente.

SEMANA: Por nombrar algunos ejemplos…

Gobernadora: Nosotros vemos cómo hay refuerzo de estructuras en riesgo, vemos cómo hacen puentes, vemos cómo hacen túneles, vemos cómo hacen viaductos, vemos cómo hacen todo tipo de rehabilitación. En departamentos como el nuestro, no se ha hecho eso y llevamos 20 años luchando para que esta vía se termine, tiene tramos muy riesgosos.

SEMANA: ¿Por qué no se ha hecho eso en Chocó?

Gobernadora: Hay que evaluar. Está dentro de los acuerdos de paro cívico y las solicitudes que el pueblo chocoano le ha hecho al Estado en general. Los gobiernos pasan, pero la noción de Estado no. La razón por la que no se ha hecho no puede ser una razón financiera, espero que no sea una razón de no darle prioridad a conectarnos con el centro del país.

Una camioneta que fue arrastrada por la montaña en la vía entre Medellín y Chocó. Hay decenas de muertos.
Una camioneta que fue arrastrada por la montaña en la vía entre Medellín y Chocó. Hay decenas de muertos. | Foto: Ejército

SEMANA: ¿Por qué nombran esta vía como la trocha de la muerte?

Gobernadora: Hace catorce años hubo un desastre parecido con treinta y tantos muertos, hace dos años otro deslizamiento se llevó varios muertos. Ha sido periódico en los últimos veinte años cómo por deslizamientos en la trocha se han presentado [muertes]. Estamos llorando a nuestros muertos en torno a estas fechas, y hoy vuelve y pasa.

SEMANA: ¿Hay miedo para movilizarse en esta ruta?

Gobernadora: El solo hecho de algo que cualquier colombiano pudiera darlo por sentado, que es trasladarse, para nosotros representa una razón de miedo, para nosotros representa una razón de temor, para nosotros, probablemente, pudiera costar la vida. La vía es bastante irregular, la vía tiene bastantes inconvenientes topográficos y geológicos.

SEMANA: Hoy Chocó está incomunicado con Medellín. Además de la vía, los tiquetes aéreos están altísimos, ¿ha hablado con el Gobierno sobre eso?

Gobernadora: Los chocoanos estamos con toda la disposición de hacer la denuncia formal ante quien tenga que hacer la regulación. Hoy, si usted busca un tiquete entre Quibdó y Bogotá, lo puede conseguir entre un rango entre $ 800.000 y $ 1.400.000, un trayecto; para Medellín, $ 500.000. Especulan con nosotros. Cobran lo que quieren cobrar. Eso es ser desleal.

SEMANA: Gobernadora, las condiciones de movilidad están complejas. ¿Hay una fecha estipulada para la apertura de la vía?

Gobernadora: No la tenemos. Normalmente, el protocolo debe determinar el tiempo. Al día de hoy, no pudimos determinar el tiempo. No solamente por las labores de rescate, sino por la condición de riesgo.

Pobladores y rescatistas entrenados unen fuerzas para buscar sobrevivientes en la tragedia en la vía entre Medellín y Chocó.
Pobladores y rescatistas entrenados unen fuerzas para buscar sobrevivientes en la tragedia en la vía entre Medellín y Chocó. | Foto: Ejército