Home

Nación

Artículo

Incendios forestales en el municipio de Sopo Cundinamarca
Cerca de 200 hombres combaten las llamas en Cucunubá. Foto de referencia. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Nación

Incendio forestal en Cucunubá, Cundinamarca, ya completa tres días: ha consumido 72 hectáreas y se espera ayuda aérea

Más de 200 hombres combaten las llamas que consumen la vereda La Toma.

Redacción Nación
22 de febrero de 2024

La temporada seca por cuenta del fenómeno de El Niño sigue provocando emergencias en diferentes zonas del país, donde se han vuelto a activar incendios forestales.

Justamente, en la vereda La Toma, del municipio de Cucunubá, en el departamento de Cundinamarca, se presenta una conflagración que se activó el pasado martes, 20 de febrero, y que tiene en máxima alerta a las autoridades y socorristas de la región.

Reportan incendio forestal en páramo en Lenguazaque, Cundinamarca
El país vivió una fuerte emergencia por múltiples incendios forestales que se registraron hace menos de un mes. Imagen de referencia. | Foto: Suministrada

En diálogo con Semana, Bello confirmó que las llamas han consumido cerca de 72 hectáreas y que la emergencia está siendo atendida por 200 hombres de diferentes cuerpos de socorro del municipio y pueblos aledaños.

Así mismo, señaló que ya se solicitó a la Gobernación de Cundinamarca el apoyo de helicópteros y que están a la espera de que llegue la autorización para que desde el aire se puedan combatir las llamas, que ya completan tres días.

“El incendio es muy gigante, es tanto así que hemos solicitado el apoyo del helicóptero para que nos ayude el día de hoy, porque nosotros realmente no vemos como municipio cómo atender la emergencia. Tenemos otro agravante y es que el incendio más grande está en la parte de arriba y no tenemos acceso para las unidades”, indicó el propio Bello a la emisora local Vital Stereo.

“Eso dificulta el trabajo de las personas que nos están colaborando, de los bomberos. Solicitamos al gobernador que hiciera la solicitud del helicóptero y eso quedó radicado ayer, estamos atentos de que ojalá nos puedan ayudar y poder apagar las llamas”, agregó el mandatario.

Recomendaciones de la Cruz Roja frente a los incendios forestales y las altas temperaturas

Varias regiones del país actualmente registran altas temperaturas. En ciertos municipios, incluso, se han reportado récords históricos, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam.

Y es que a este hecho, hay que sumarle que hace menos de un mes Colombia alcanzó a registrar más de 300 incendios forestales, lo que ocasionó una emergencia ambiental que puede tener repercusiones en la salud de los ciudadanos.

Frente a esta situación, Meyer Narváez, líder de Gestión Integral de Salud de la Cruz Roja Colombiana, entregó algunas recomendaciones para prevenir afectaciones en la salud debido a las altas temperaturas y a la inhalación de humo.

Incendios forestales en el municipio de Sopo Cundinamarca
Los incendios forestale spueden afectar la salud de la ciudadanía. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Ante las altas temperaturas:

  • Utilice bloqueador solar con factor de protección UV mayor a 50. Este puede ser en crema o spray. Si el tiempo de exposición al sol es constante o permanente, se recomienda utilizarlo cada 2 horas.
  • Para evitar lesiones en los ojos, use gafas que cuenten con protección contra los rayos ultravioleta.
  • Es aconsejable, también, utilizar gorras, cachuchas o sombrillas que protejan la cabeza y el cuerpo de los rayos directos del sol.
  • Vista, en lo posible, camisas manga larga y pantalones largos para que la piel no esté expuesta directamente a los rayos del sol.

Si está en zonas aledañas a un incendio:

  • Evite acercarse a zonas que presentan incendios para evitar inhalación de humo. Si está en una zona cercana a un incendio, cubra nariz y boca con tapabocas.
  • Si su vivienda se encuentra en una zona cercana a incendios, mantenga cerradas las puertas, ventanas y cubra las rendijas de ventilación con trapos húmedos.
  • La inhalación de humo puede llegar a generar problemas respiratorios, principalmente en las personas que tienen antecedentes de enfermedades respiratorias y cardiacas. Si presenta síntomas como ardor en los ojos, dolor de cabeza, secreción nacional, tos, dificultad para respirar o taquicardia, consulte al médico.