Home

Nación

Artículo

  En lo corrido del 2024 se reportan 3.016 casos de malaria, 61 de desnutrición y 25 de dengue.
En lo corrido del 2024 se reportan 3.016 casos de malaria, 61 de desnutrición y 25 de dengue. | Foto: esteban vega la-rotta-semana

Nación

INS lanza preocupantes datos por infecciones de dengue en aumento al superar los 8.000 casos sospechosos

La problemática que está enfrentando Colombia ha hecho que el país se encuentre entre los cinco países con más nuevos casos sospechosos en Latinoamérica, según la OPS.

Redacción Nación
15 de mayo de 2024

Una gran preocupación está generando el aumento de infectados por dengue en varios países de Suramérica (Brasil, Perú y Argentina) y en Colombia la situación ha hecho que el Instituto Nacional de Salud (INS) esté monitoreando el tema, ante su más reciente reporte con 8,817 nuevos casos sospechosos.

En el informe del INS, el país viene registrando de meses atrás una creciente crisis del virus, con un alarmante aumento en cifras, llegando a 128.881 casos notificados hasta hoy en el 2024.

El virus del dengue se transmite por mosquitos y está afectando al Valle del Cauca, Huila y Tolima, departamentos que lideran los números en infecciones y como áreas más afectadas.

Tres personas pierden la vida en Santander debido a un brote de dengue, lo que genera una situación de alerta.
l 76,7 % (42.453) de los casos a nivel nacional proceden de Valle del Cauca, Cali, Tolima, Huila, Santander, Norte de Santander, Antioquia, Cundinamarca y Cauca”. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Hasta el momento se han notificado al menos 7,636 casos de dengue en el transcurso del año, más de la mitad registrados en las últimas semanas, en especial, entre el 25 de febrero y el 2 de marzo, en el que se informaron 5,237 casos, lo que representa un 68 % del total acumulado en lo que va del año.

La problemática que está enfrentando Colombia ha hecho que el país se encuentre entre los cinco países con más nuevos casos sospechosos en Latinoamérica, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El INS detalló sus cifras y el impacto de los infectados hasta el momento: “Según el acumulado, se registran 55.340 casos, 32.538 (58,8 %) sin signos de alarma, 22.227 (40,2 %) con signos de alarma y 575 (1,0 %) de dengue grave. El 76,7 % (42.453) de los casos a nivel nacional proceden de Valle del Cauca, Cali, Tolima, Huila, Santander, Norte de Santander, Antioquia, Cundinamarca y Cauca”.

El virus del dengue prendió las alertas en Perú. A la fecha se reportan 58.117 casos, 88 % más que en el mismo lapso del año 2021.
La problemática que está enfrentando Colombia ha hecho que el país se encuentre entre los cinco países con más nuevos casos sospechosos en Latinoamérica, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). | Foto: Getty Images / Peter Bannan

La incidencia nacional de casos, como resalta el Instituto, es de 360.5 casos por cada 100,000 habitantes en riesgo. “Este hecho demuestra que más de la mitad (55.9 %) de los 825 municipios en Colombia se encuentra en riesgo y se están experimentando niveles de casos por encima de lo esperado”, por lo que se necesita intervención urgente.

“De acuerdo con la situación epidemiológica por entidad territorial departamental y distrital en riesgo para dengue según canal endémico se observa que, el 8,1 % (3) se encuentran en situación de alerta y el 91,9 % (34) se encuentran por encima del límite superior lo esperado, comparado con el comportamiento histórico. Ante la situación observada a nivel nacional y departamental, se activó el Comité Estratégico en Salud a nivel nacional y se determinaron medidas por parte del Ministerio de Salud y Protección Social incluidas en la Circular Conjunta Externa N°013 “Instrucciones para la organización y respuesta para el control del dengue en Colombia”, sostiene el informe.

En cuanto a los casos de hospitalización, durante el mismo periodo de tiempo, el INS confirmó que un 74,0 % (16.452, de los más de 55 mil casos acumulados) de los casos de dengue con signos de alarma y el 95,5 % de los 549 de los casos que fueron diagnosticados con dengue grave.

dengue
"En riesgo para dengue según canal endémico se observa que, el 8,1 % se encuentran en situación de alerta y el 91,9 % (34) se encuentran por encima del límite superior lo esperado, comparado con el comportamiento histórico", indicó el informe epidemiológico. | Foto: Getty Images

Se han notificado 216 muertes probables por dengue, de las que se confirmaron 48 casos, se descartaron 67 casos y se encuentran en estudio 115 casos. La letalidad por dengue nacional es de 0,037 %, inferior a la meta establecida (0,10 %). Para el mismo periodo de 2023 se confirmaron 38 muertes por dengue”, indicó el INS

Debido a esta emergencia, el Ministerio de Salud anunció el lanzamiento del Plan Nacional de Eliminación y Erradicación de Enfermedades Transmisibles, para poner fin a más de 30 enfermedades transmitibles y afecciones relacionadas para el año 2030, incluyendo enfermedades tropicales como el dengue.