Home

Nación

Artículo

Varias familias tuvieron que ser evacuadas por fuerte lluvias en el área metropolitana de Bucaramanga.
La lluvias tienen en alerta roja a varios municipios del país. Imagen de referencia. | Foto: Captura video de redes sociales

Nación

Lluvias en Colombia: Tolima, Antioquia y Meta, departamentos más afectados por las precipitaciones

Inundaciones y deslizamientos se han producido por las lluvias de este fin de semana en 20 departamentos del país.

Redacción Nación
14 de mayo de 2024

Luego de un fuerte fenómeno de El Niño, que provocó grandes y voraces incendios forestales en gran parte del territorio nacional, diferentes regiones de Colombia se encuentran hoy en alarma por riesgo de inundaciones y deslizamientos debido a las lluvias que han venido azotando al país en los últimos días.

Justamente, este último fin de semana las precipitaciones fueron tan fuertes que en 20 de los 32 departamentos hubo emergencias por deslizamientos y desbordamiento de algunas quebradas que, a su paso, afectaron y acabaron con varias viviendas.

El Meta es una de las regiones más afectadas, en Villavicencio, las lluvias de este domingo dejaron a 40 familias afectadas en siete barrios. El caño Gramalote se desbordó y terminó por causar daños en 18 viviendas de los barrios Santa Fe y Santander, según señalaron desde la Defensa Civil de ese departamento.

Cali: Lluvias en la ciudad desde tempranas horas de mañana generan caída de árboles en el oeste de Cali
Cali: Lluvias en la ciudad desde tempranas horas de mañana generan caída de árboles en el oeste de Cali | Foto: El País

A este balance se suma lo informado por la Alcaldía de Villavicencio, desde donde confirmaron inundaciones en los barrios Popular y El Recreo, además de la caída de dos casas; así mismo, hubo deslizamientos en el barrio Colinas, por lo que 12 familias tuvieron que ser evacuadas

Por el momento, las autoridades dispusieron de una carpa en el colegio San José, desde donde se están atendiendo a las familias afectadas.

Por su parte, en el departamento de Antioquia ya son 5.865 las personas afectadas por las precipitaciones; allí, se han presentado emergencias en nueve municipios, donde se ha declarado el estado de calamidad pública para poder atender las emergencias.

De igual forma, la situación en el Tolima también obligó a decretar la calamidad pública en nueve municipios; además, fue necesaria decretar alerta roja y naranja en otros siete pueblos con el fin de dirigir acciones puntuales para atender las emergencias.

Según las autoridades de ese departamento, el río Combeima ha afectado el acueducto de Ibagué, al igual que las carreteras y sistemas de agua de otras poblaciones. En Honda, por ejemplo, el río Magdalena se desbordó y obligó a que se elevara a rojo el nivel de alerta en la población, luego de que se inundaran seis barrios y las familias que habitan allí tuvieran que ser trasladadas a diferentes albergues.

En Honda, Tolima, están en emergencia debido al aumento en el caudal del río Magdalena a causa de la ola invernal.
En Honda, Tolima, están en emergencia debido al aumento en el caudal del río Magdalena a causa de la ola invernal. | Foto: Tomada de Twitter @Ondas1470

Emergencia en el Cañón del Combeima, Tolima: puente se cae tras creciente de un río

Las emergencias por el tema de las lluvias y la creciente de varios ríos en el país no se detienen. Este viernes 10 de mayo de 2024 se conoció que el puente de Pico de Oro, en el corregimiento de Villa Restrepo, en Ibagué, colapsó por la creciente del río Combeima.

La estructura que se averió conectaba la vía principal con la vereda El Secreto, que hoy deja incomunicadas a por lo menos 120 familias de la zona.

Los habitantes de la zona aseguraron que esta tragedia se veía porque el deterioro del puente no daba más espera y las autoridades fue poco lo que hicieron para su reparación.

“Esto es el resultado de una tragedia, de una tragedia anunciada, esto ya estaba previsto, pero la Secretaría de Desarrollo Rural de Prevención de Desastres está llena de documentos de denuncias que se ha hecho por parte de la comunidad porque este puente quedó afectado hace dos años con una avalancha que hubo, pero las autoridades no hicieron nada por repararlo y hoy nos tienen a nosotros afectados”, dijo un habitante de la zona.

Por su parte, Luis Daniel Lizarazo, en entrevista con un medio local llamado El Olfato, indicó que las fuertes lluvias del jueves 09 de mayo hicieron que se cayera el puente e incluso hubo casas que se cayeron.

Cañón del Combeima, donde se cayó un puente.
Cañón del Combeima, donde se cayó un puente. | Foto: El Olfato.

“El río está bastante crecido y se llevó unas casitas en el sector de juntas y en pico de oro el puente que conduce hacia la vereda del secreto. También dos árboles cayeron dentro del río, uno de ellos es de eucalipto”, explicó.