Home

Nación

Artículo

Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe, José Luis Barceló
Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe, José Luis Barceló | Foto: SEMANA

Judicial

“Sé cómo festejaban Santos y Barceló, anticipando que me meterían a la cárcel”: expresidente Uribe

El expresidente Uribe señaló que más adelante se conocerá el trasfondo de lo ocurrido judicialmente en su caso.

26 de abril de 2021

En diálogo con SEMANA, el expresidente Álvaro Uribe Vélez hizo una clara advertencia sobre su caso, que estuvo inicialmente en manos de la Corte Suprema y, tras su renuncia al Senado, pasó a la Fiscalía. El expresidente señaló: “Sé de cómo gozaban él (Santos) y Barceló, cómo festejaban de que me meterían a la cárcel. De muchas maneras. Ustedes son audaces, algún día lo conocerán”, y agregó: “Andrómeda, coronel Juan Pablo Prada, Hacker, el tema del plebiscito, el tema del magistrado Reyes, el contrato, pasa a la Corte. El contrato era con la presidencia, directamente con el doctor Santos”.

Cabe recordar que, en su momento, la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes llamó a versión libre al expresidente de la Corte Suprema de Justicia, José Luis Barceló, por interceptaciones al expresidente Álvaro Uribe Vélez. SEMANA contactó al exmagistrado Barceló quien señala simplemente que los señalamientos no son ciertos pero por ahora prefiere no referirse al tema.

“La denuncia inicialmente interpuesta hace referencia a las presuntas interceptaciones ilegales que se le hicieron al exsenador Álvaro Uribe Vélez por parte de la Corte Suprema de Justicia. Desde que fue asignada a los despachos la mencionada denuncia, se han recogido una serie de elementos materiales probatorios cuya finalidad ha sido la de individualizar al aforado constitucional que presuntamente cometió la conducta”, dice el documento.

“En el mencionado Informe de Policía Judicial, el despacho pudo constatar que dentro del proceso número 51699 se ordenó la interceptación telefónica al abonado del doctor Álvaro Uribe Vélez, la cual fue ordenada, mediante auto del 7 de marzo de 2018 suscrito por el magistrado José Luis Barceló Camacho”, agrega el documento de la Comisión de Acusación.

El 26 de agosto pasado, SEMANA reveló el auto firmado por el exmagistrado, en el que se pidieron las escuchas que eran para el congresista Nilton Córdoba y terminaron en el celular del expresidente. El número telefónico del exmandatario apareció, sin explicación alguna hasta ahora, en el expediente de otro proceso penal, el del congresista Nilton Córdoba, a quien inicialmente se le había ordenado la interceptación. SEMANA conoció el auto mediante el cual la Corte Suprema autorizó dichas escuchas que, al final, se mantuvieron por cerca de un mes en el número del expresidente.

El documento está firmado por el magistrado José Luis Barceló, quien en ese momento era el instructor del caso del parlamentario. Allí se dispone la interceptación de los abonados celulares del expresidente, con fundamento en otro documento firmado por los técnicos investigadores Clara Azucena López y Roque Julio Duarte y que queda consignado en el informe de policía judicial 11223286 / 11223287. En el auto, el magistrado Barceló le pide a la Dirección Nacional del Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía que “rastree y registre” todas las comunicaciones que se realicen por 90 días desde dos números celulares, a partir de ese día, el 7 de marzo de 2018.

SEMANA también reveló la declaración que dio a la justicia el analista del CTI, Óscar Álvarez, en la cual reconoce que continuó escuchando el teléfono del expresidente, pese a haberse percatado de que no correspondía al mismo que le habían ordenado interceptar, que era el del congresista Nilton Córdoba. Así mismo, señaló que él había informado oportunamente de manera verbal de esa situación a la gerente del caso, Clara López. Según el funcionario, ella al conocer la información, no le pidió suspender inmediatamente la escucha del teléfono del exmandatario, por lo cual continuó haciéndolo por varios días más.