Home

Nación

Artículo

Accidentes de tránsito
Conozca las seis carreteras donde más accidentes mortales ocurren en temporada de vacaciones (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images/iStockphoto

Nación

Tenga cuidado: estas son las seis carreteras donde más accidentes mortales ocurren en temporada de vacaciones

Autoridades destacan la importancia de viajar por carretera para impulsar las economías locales, pero enfatizan en que el turismo no puede ser excusa para imprudencias.

16 de junio de 2023

Se identifican 6 corredores viales con alto índice de siniestralidad durante las temporadas de vacaciones, según un análisis realizado por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Mediante un modelo estadístico de analítica de datos, se ubicaron 38 tramos críticos en estos corredores en los que ocurren la mayoría de los accidentes en los últimos 5 años. Con esta información, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, la Agencia Nacional de Infraestructura y el Instituto Nacional de Vías implementarán acciones de control focalizadas.

Los accidentes de tránsito provocaron la muerte de 1.3 millones de personas en 2022.
Según MinTransporte, se ubicaron 38 tramos críticos en seis corredores en los que ocurren la mayoría de los accidentes en los últimos 5 años (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images

Los seis corredores viales con alto índice de siniestralidad en temporada de vacaciones de los últimos 5 años son:

  1. Desarrollo Vial del Oriente de Medellín – DEVIMED
  2. Armenia – Pereira – Manizales
  3. Malla Vial del Valle del Cauca y Cauca
  4. Ruta del Sol Sector 3
  5. Briceño – Tunja – Sogamoso
  6. Santana – Mocoa – Neiva

El ministro de Transporte, William Camargo Triana, destacó la importancia de viajar por carretera durante las vacaciones para impulsar las economías locales, pero subrayó que el turismo y el descanso no deben ser excusas para descuidar la responsabilidad en las carreteras.

“En temporada de vacaciones conocer el país por carretera es, sin duda, una de las prácticas culturales de las familias colombianas que incentivan las economías locales; sin embargo, el turismo y los días de descanso no pueden ser excusa para evadir la responsabilidad que tenemos en las carreteras del país, pues lamentablemente en el último año fueron más de 1.400 personas que fallecieron en esta temporada. Es por eso que implementamos acciones radicales de control efectivo para disuadir las conductas riesgosas de las y los colombianos”, indicó el ministro Camargo.

Por su parte, la directora (e) de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Lina Huari Mateus, resaltó que la pedagogía es una medida importante, pero debe complementarse con el control para fomentar el cumplimiento de las normas de tránsito.

“Estamos seguros de que aunque la pedagogía es una medida bien recibida, debe complementarse con el control para motivar el cumplimiento de las normas de tránsito y estas acciones en vía se deben hacer en los días y horas donde ocurren los siniestros fatales, es así como se estructuró la estrategia en la temporada de vacaciones, época donde la mayoría de siniestros están asociados al exceso de velocidad”, señaló la directora encargada.

Foto referencia sobre el accidente de tránsito de Prince William en Estados Unidos.
Durante la temporada de vacaciones, de acuerdo con la Dirección de Tránsito, se espera una movilización de 3.899.693 vehículos en todo el país (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images

La ANSV ha identificado una alta incidencia de accidentes de tránsito en los que han fallecido conductores que no poseían licencia de conducción. Según el último análisis de las cifras del observatorio de la entidad, el 42 % de los conductores fallecidos en el último año no contaban con este documento.

Durante la temporada de vacaciones, de acuerdo con el coronel Óscar Andrés Lamprea, director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, se espera una movilización de 3.899.693 vehículos en todo el país. Siguiendo las directrices del ministro, se desplegarán 5.100 uniformados, de los cuales más de 1.300 estarán apoyando la estrategia sectorial en los seis corredores identificados como prioritarios. Se utilizarán radares de velocidad, alcohosensores y comparenderas electrónicas para identificar y sancionar conductas riesgosas.

Las concesiones viales enviarán informes diarios desde el 16 de junio al 4 de julio de 2023 sobre las acciones preventivas y correctivas que lleven a cabo en los seis corredores priorizados durante la temporada de vacaciones. Estos informes serán enviados a la ANSV a través de un formulario web y la aplicación Vía-Protección, con el objetivo de recopilar y monitorear las actividades destinadas a proteger la vida de los viajeros.

Además, la Agencia Nacional de Seguridad Vial utilizará la herramienta Waze para enviar mensajes sobre los 38 tramos críticos ubicados en esos corredores viales prioritarios en todo el país.

Licencia de conducción. Foto: Julián Galán / Semana.
La ANSV ha identificado una alta incidencia de accidentes de tránsito en los que han fallecido conductores que no poseían licencia de conducción (Imagen de referencia) | Foto: Julián Galán / Semana.