Home

Nación

Artículo

Marcha contra el aborto
Marcha contra el aborto 18 noviembre 2021. Foto Esteban Vega La-Rotta | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA

Nación

“Yo estoy a favor, no creo en imposiciones de la religión”: la frase que tiene en enredos a conjuez que decidirá caso aborto

El exmagistrado Juan Carlos Henao será uno de los dos conjueces encargados de tomar la decisión final sobre si despenaliza o no el aborto en Colombia.

26 de enero de 2022

Juan Carlos Henao y Julio Andrés Ossa son los dos conjueces designados para resolver una pregunta: ¿se despenaliza o no el aborto en Colombia? La razón es que ante la recusación contra el magistrado Alejandro Linares, el alto tribunal no logró ponerse de acuerdo en la Sala Plena pasada y hubo un empate de 4 contra 4. Serán ellos quienes dictarán la última palabra.

Esta semana se conoció que un grupo conocido como ‘Proyecto Católico Tejedores de Amor con Dios’ radicó una recusación contra Juan Carlos Henao –designado como conjuez por la Sala Plena– para que no participe en la discusión. Esto debido a un pronunciamiento que hizo el mismo Henao cuando era magistrado del alto tribunal.

Marcha contra el aborto
Marcha contra el aborto 18 noviembre 2021. Foto Esteban Vega La-Rotta | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA

La frase que podría, eventualmente, sacar a Henao de la discusión si la recusación es aceptad, fue: ” (…) Creo que hay una posición ideológica en cada ser humano. Yo estoy a favor del aborto, no creo en imposiciones de la religión, no creo que el Estado tenga que ser confesional, que se limite la dosis mínima”, señaló Henao en una declaración pública. Debido a esto, creen que ya tiene una posición clara sobre el aborto.

Según advierte el colectivo que lucha contra la interrupción del embarazo, el deber de Henao “es defender la Constitución, que en coherencia y cohesión fue redactada para defender la vida de todo ser humano, no para interpretarla según las ‘estrategias’ de otros colectivos, por quienes también pedimos oración a Dios, para que se les perdonen sus errores y así como el gran abortista Bernard Nathanson, también se puedan arrepentir de la promoción del aborto, por él considerado como un acto genocida”.

El debate que tendrá decisión final pronto genera tanta polémica que varios movimientos cristianos enviaron una carta a la Corte Constitucional solicitando una audiencia para plasmar su postura frente a la demanda que pide tumbar el artículo 122 del Código Penal, que establece penas de cárcel a quien practique el aborto por fuera de las tres causales permitidas desde 2006 (abuso sexual, malformación del feto y peligro para la vida de la madre).

Marcha contra el aborto
Marcha contra el aborto 18 noviembre 2021. Foto Esteban Vega La-Rotta | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA

David Cote, abogado de algunos movimientos cristianos, insistió en la necesidad de que en una audiencia se escuchen las razones de fondo jurídico para que sean incorporadas a las decisiones finales que se tomarán más adelante.

“Los magistrados terminaron decidiendo por todos los colombianos en temas muy sensibles de sociedad, afectando el contrato social y político, vulnerando el principio democrático, el Estado de derecho e imponiendo por la fuerza una nueva agenda social, desconociendo el mandato constitucional”, expresó.

El tema es polémico sin importar desde qué escenario se mire. A nivel internacional, el 50 % de las mujeres, según una encuesta reciente, aseguran que la legalización del aborto debe darse cuando la mujer lo decida; el 23 % apoya la interrupción voluntaria del embarazo solo bajo ciertas circunstancias, y el 5 % no está de acuerdo con la legalización en general.

Desde la perspectiva de la edad, el 44 % de los menores de 35 años manifiesta apoyar el aborto en cualquier contexto; el 25 % está de acuerdo, pero solo en condiciones determinadas; el 13 % cree que solo debería practicarse legalmente cuando haya riesgos para la vida de la mamá, y el 5 % rechaza la legalización en todos los casos.