Home

Bogotá

Artículo

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, rechazó el asesinato de Fernando Villavicencio.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, rechazó el asesinato de Fernando Villavicencio. | Foto: Twitter @ClaudiaLopez.

Bogotá

Polémica: alcaldesa Claudia López dijo que reforzarán su seguridad tras asesinato de Fernando Villavicencio en Ecuador. ¿Y los capitalinos qué?

Claudia López, mandataria de Bogotá, aseguró que en la ciudad el ‘Tren de Aragua’ es un riesgo y por esa razón incrementarán su equipo de seguridad.

Redacción Semana
11 de agosto de 2023

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, condenó el asesinato de Fernando Villavicencio, candidato presidencial de Ecuador. La mandataria de los capitalinos aprovechó para anunciar que por ese caso en el vecino país reforzarán su esquema de seguridad.

“Dolor y solidaridad con Ecuador y todos sus ciudadanos. No cedan ante los violentos y criminales. Su ciudadanía, Estado y democracia prevalecerán. Cuenten con nuestra solidaridad y apoyo”, escribió López en la red social X, antes conocida como Twitter.

El ‘Tren de Aragua’ es una banda trasnacional que delinque precisamente en Bogotá, donde según la mandataria se han encarcelado “a más de 128 criminales de esa organización a la que seguiremos enfrentando sin dejarnos intimidar”.

“Por recomendación de mi equipo de seguridad redoblaremos las medidas de prevención y cuidado de mi esquema y seguridad”, sentenció López.

Ante la publicación de López en su cuenta, varios usuarios comentaron indignados sobre la seguridad en Bogotá al reclamarle que cuide más a los bogotanos y que no se escudara en la muerte de un candidato en Ecuador.

El asesinato de Villavicencio conmocionó a la región. En el caso de Colombia, la situación es vergonzosa porque los principales sospechosos de asesinar al candidato presidencial son de nacionalidad colombiana.

Durante la cumbre virtual, la Policía Nacional del país vecino dio a conocer los nombres de los seis implicados en el atentado contra la vida de Villavicencio, quienes son de nacionalidad colombiana y responden al llamado de Adey Fernando García García, Andrés Manuel Mosquera Ortiz, Camilo Andrés Romero Reyes, John Gregore Rodríguez Gomgora, José Neider López Hitas y Jules Osmin Castaño Alzate.

Estos son los capturados, señalados de asesinar al candidato ecuatoriano.
Estos son los capturados, señalados de asesinar al candidato ecuatoriano. | Foto: @KtaLaGrande

En el caso de García García y Castaño Alzate, tenían una orden de captura por un caso de receptación. Respecto a los otros antecedentes penales que tienen en Colombia varios de los detenidos son: narcotráfico, hurto, tráfico y porte de armas, y ataque contra servidor público.

Asimismo, las autoridades han confirmado a medios locales que la persona abatida en el cruce de disparos al momento del atentado contra Villavicencio era de nacionalidad colombiana; sin embargo, no se reveló su nombre hasta tener más información del sujeto neutralizado, quien había sido detenido el pasado 17 de junio por porte de armas.

Cancillería de Colombia rechaza el asesinato de Fernando Villavicencio

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia condenó el asesinato de Fernando Villavicencio, candidato presidencial de Ecuador. A través de un hilo en Twitter, la entidad rechazó lo sucedido y envió un mensaje de condolencias a la familia del político fallecido.

“La Cancillería de Colombia rechaza de manera vehemente el asesinato del candidato a la Presidencia de Ecuador, Fernando Villavicencio, en medio del atentado del que fue víctima durante un mitin en Quito, y expresa sus condolencias a sus familiares y simpatizantes”, se lee en el trino.

El candidato presidencial, Fernando Villavicencio, durante su intervención en un acto de campaña minutos antes de que fuera asesinado en Quito, Ecuador.
El candidato presidencial, Fernando Villavicencio, durante su intervención en un acto de campaña minutos antes de que fuera asesinado en Quito, Ecuador. | Foto: API vía AP