Home

Cali

Artículo

El presunto agresor fue identificado como Oscar Gustavo Valdez (imagen de referencia hombre apuntando con pistola).
La víctima fue atacada cuando atendía una ferretería de su propiedad . | Foto: Getty Images / Paul Bradbury

Valle del Cauca

Precandidato a la Alcaldía de Jamundí permanece hospitalizado tras ser víctima de atentado

La víctima permanece en una clínica de Cali luchando por su vida.

29 de abril de 2023

Jesús Adolfo Cisneros, precandidato del Partido Comunes (antes Farc) a la alcaldía de Jamundí, Valle del Cauca, fue atacado a disparos el viernes 28 de abril y se encuentra en delicado estado de salud en un hospital de la ciudad de Cali.

Cisneros resultó malherido en este atentado perpetrado cuando atendía una ferretería de su propiedad en zona rural del municipio al que aspira ser alcalde.

Sin embargo, los autores del atentado huyeron del lugar con rumbo desconocido, mientras que Cisneros fue trasladado de inmediato a un centro asistencial, donde recibe atención médica y “lucha por su vida”, de acuerdo con un comunicado emitido por Comunes, donde relacionó el ataque con una serie de intimidaciones que ha sufrido la comunidad donde vive el candidato.

Logo Partido Comunes
Logo Partido Comunes | Foto: Partido Comunes

Por su parte, Andrés Felipe Ramírez, alcalde de Jamundí, se pronunció tras el ataque violento contra el candidato: “rechazo y me solidarizo con el militante de @ComunesCoL y precandidato a la @AJamundiValle el señor Jesús Adolfo Cisneros, quien fue víctima de un atentado esta mañana en su residencia ubicada en zona rural de nuestro municipio”, señaló el mandatario.

Añadió: “Desde la administración ya nos hemos puesto al frente de la situación. Gracias a la comunidad por la oportuna reacción. Jesús Adolfo se encuentra siendo atendido en una clínica de Cali y rogamos por su recuperación. Desde ya las autoridades investigando el hecho”.

Getty Creativo
Las autoridades investigan los hechos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La Defensoría del Pueblo ha alertado sobre la presencia de las disidencias de las Farc Dagoberto Ramos y Jaime Martínez en Jamundí.

De hecho, el jueves 27 de abril, el Ejército Nacional reportó que tropas de la Tercera Brigada tuvieron que retirarse de las veredas San Antonio, La Ampudia y Villa Colombia de este municipio debido a que los habitantes estarían “siendo instrumentalizados para que, mediante una asonada, se detenga el avance de las soldados, oponiéndose al cumplimiento de la misión constitucional”.

Grupos armados ilegales estarían detrás de estas acciones contra la Fuerza Pública. “Esta no es la primera vez que se obstruyen las acciones de las autoridades en ese sector, donde se busca evitar el actuar legal de las instituciones. En 2022, en el área rural de Jamundí se registraron cuatro asonadas contra las unidades del Ejército Nacional, y en 2023, este sería el primer evento”, expuso la institución castrense.

La Defensoría del Pueblo advierte sobre la presencia de grupos armados. | Foto: Archivo Semana

Ante esta asonada que obligó al retiro de las tropas, el Ejército instó a los habitantes de la zona rural de Jamundí a no entorpecer el cumplimiento de sus labores ni agredir a los uniformados.

“Los soldados seguirán haciendo presencia y control militar en el área rural de Jamundí, Valle del Cauca, donde actualmente se encuentran activas tres alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo, además del cumplimiento de los compromisos ministeriales adquiridos en el último consejo de seguridad en la Alcaldía de Jamundí”, añadió el Ejército.