Home

Cartagena

Artículo

La viruela del mono está siendo detectada en varios países del mundo
El pasado 5 de agosto se dio a conocer a la primera persona contagiada de viruela símica en Cartagena. | Foto: Getty Images / kemalbas

NACIÓN

Viruela del mono en Cartagena se encuentra controlada, aseguran autoridades

En la ciudad se han analizado 52 casos sospechosos mediante muestras de laboratorio.

5 de octubre de 2022

El pasado 5 de agosto se dio a conocer a la primera persona contagiada de viruela símica en la ciudad, se trató de un hombre de 37 años de edad, quien reside en la ciudad de Cartagena. Hasta la fecha, solo se había conocido nueve casos confirmados.

En la tarde de este martes 4 de octubre, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), reveló el estado de los pacientes confirmados con viruela símica en Cartagena. El Dadis reportó que a la fecha los nueve pacientes del distrito de Cartagena que resultaron contagiados con la viruela símica se encuentran completamente recuperados y sin complicaciones.

Casos reportados

Hasta la fecha, en la ciudad se han analizado 52 casos sospechosos mediante muestras de laboratorio, de los cuales solo nueve han sido confirmados como contagiados con viruela símica.

Entre tanto, hasta el momento en el Distrito de Cartagena se reportan:

  • 43 casos descartados.
  • 9 confirmados.
  • 0 en seguimiento por contacto de caso confirmado.
  • 38 en seguimiento por contacto de caso confirmado terminado.
  • 157 alertas en total.

Para la reciente semana epidemiológica se mantiene el reporte positivo de nueve casos de viruela símica en el distrito, los cuales ya superaron la enfermedad. Con las diferentes acciones de contención, las autoridades han logrado que se prevenga la dispersión del virus, por cuanto se mantiene activa la vigilancia epidemiológica en el distrito; sin embargo, desde Dadis se continúan fortaleciendo las acciones de prevención.

Síntomas

Es importante recordarle a la población general información sobre los síntomas y las formas de contagio y aprender a reconocerlos:

  • Fiebre (no en todos los casos), ganglios inflamados, dolor de cabeza.
  • Malestar general y dolor muscular.
  • Lesiones en la piel que pueden inicialmente ser planas o ligeramente elevadas (como ampollas) que se llenan de líquido transparente o amarillento y después forman costra. La erupción en la piel se puede presentar en plantas de manos y pies, cara, bocas y ojos, incluso en área genital y perianal.
  • Las formas de contagio se dan por contacto directo con secreciones corporales (saliva, semen, el líquido de las ampollas, etc.), al tocar los elementos personales de alguien enfermo o por contacto piel a piel con las lesiones que genera la enfermedad.

¿Qué hacer en caso de sospecha?

Si se sospecha haber contraído la enfermedad o es contacto de algún confirmado, se deben seguir las siguientes recomendaciones:

  • Consultar oportunamente los servicios de salud (todas las EPS deben implementar una línea de teleconsulta a donde llamar para ser atendido por un médico de manera directa).
  • Mantener estricto aislamiento del paciente, de familia, personas con quienes convive o cercanas, mientras termina la recuperación.
  • No compartir los objetos de uso personal como toallas, sabanas, jabón, cepillo, celular, entre otros y mantenerlos separados.
  • Colaborar e informar al equipo de salud todos tus contactos estrechos para reducir el riesgo de propagación en otras personas.

Es importante recordar que en el caso de presentar síntomas o si se estuvo en contacto con un caso sospechoso, se debe comunicar con su EPS o acudir a un centro de salud y colaborar con las autoridades de salud, informando los contactos estrechos.

En Cartagena aumentan los casos de dengue

En el presente año en Cartagena se han registrado un total de 1.817 casos de dengue notificados al Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila). Del total de casos, 1.083 fueron clasificados como dengue sin signos de alarma, 686 como dengue con signos de alarma y 48 casos como dengue grave.

Respecto a la clasificación final de los casos, 845 se confirmaron por criterios de laboratorio, 37 casos se confirmaron por nexo epidemiológico y 935 casos permanecen probables en el Sivigila.

En la semana entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre, denominada semana epidemiológica número 38, se registraron 56 casos de dengue y cero muertes. También se reportó 1 caso de dengue grave. De acuerdo con las cifras, se registró un aumento, con respecto a la semana anterior.