Home

Política

Artículo

María Clemencia Rodríguez, esposa del expresidente Juan Manuel Santos; María Juliana Ruiz, esposa del expresidente Iván Duque, y Verónica Alcocer, esposa de Gustavo Petro
María Clemencia Rodríguez, esposa del expresidente Juan Manuel Santos; María Juliana Ruiz, esposa del expresidente Iván Duque, y Verónica Alcocer, esposa de Gustavo Petro. | Foto: Autor anónimo, Presidencia y SEMANA

Política

Contraloría le pidió al Dapre información sobre los gastos en viajes de las últimas tres primeras damas

El contralor Carlos Mario Zuluaga aseguró que se quiere tener “trazabilidad” sobre los recursos destinados a sus viajes.

Redacción Semana
30 de enero de 2024

Carlos Mario Zuluaga, vicecontralor en funciones de contralor general, anunció que le solicitó al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) y al Ministerio de Relaciones Exteriores un informe detallado sobre los gastos en viajes y misiones especiales de las últimas tres primeras damas.

El contralor encargado hace la solicitud por los gastos en viajes de la primera dama Verónica Alcocer, esposa del presidente Gustavo Petro. Además, pide información de María Clemencia Rodríguez, esposa de Juan Manuel Santos, y María Juliana Ruiz, esposa de Iván Duque.

“Para que a través de la delegada de Gestión Pública se solicite, tanto al Dapre como a la Cancillería, un informe detallado relacionado con los viajes, misiones especiales, comisiones y delegaciones oficiales de Estado que hayan realizado las esposas de los presidentes. Del actual presidente Petro, del expresidente Duque y Santos”, dijo el contralor en una rueda de prensa en Norte de Santander.

“Con el fin de tener una trazabilidad completa de cuál ha sido el comportamiento de los recursos públicos que hayan sido utilizados o no en este tipo de misiones, visitas o delegaciones que adelantaron las primeras damas en sus respectivos espacios de gobierno”, indicó el funcionario.

Los viajes de Alcocer son objeto de estudio por cuenta de una demanda presentada ante el Tribunal de Cundinamarca.

El recurso judicial asegura que el canciller Álvaro Leyva Durán no puede designar a la primera dama como embajadora en misión especial “para atender asuntos protocolarios”. Con esa figura, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha soportado los gastos que ha hecho Alcocer en sus giras internacionales.

El sustento jurídico para esos viajes fue el Decreto 035 del 12 de enero de 2023, firmado por Leyva, en el cual se comisionó a la primera dama para que viajara dos días a la ciudad de Roma, Italia, “con el fin de asistir a la audiencia que ha sido otorgada por su santidad el papa Francisco”.

Verónica Alcocer, primera dama de la nación
Verónica Alcocer, primera dama de la nación | Foto: archivo-suministradas a semana api

En su escrito, la Procuraduría le pide al Tribunal que declare la nulidad del decreto. “El problema jurídico a dilucidar se circunscribe a determinar si el Decreto 035 del 12 de enero de 2023, por medio del cual el señor presidente de la República comisionó a la señora Verónica del Socorro Alcocer García, como embajadora en misión especial, entre el 13 y el 14 de enero de 2023, a la ciudad de Roma, Italia, con el fin de asistir a la audiencia con su santidad el papa Francisco, se ajusta a la legalidad o, por el contrario, debe ser declarado nulo, por haber sido expedido con infracción de una norma sobre la cual debería estar fundado, como se plantea en la demanda, y se fijó en el litigio por parte del Tribunal”, explica el Ministerio Público sobre el tema que se está estudiando.

En ese sentido, la Procuraduría asegura que “el señor presidente de la República infringió dicha disposición, pues, al ser un servidor público y actuar en ejercicio de sus funciones, expidió un decreto en el que designa o nombra como embajadora en misión especial a su esposa, Verónica del Socorro Alcocer García, persona con la cual está ligado por matrimonio o unión permanente, razón por la cual se debería declarar la nulidad del numeral primero de este acto administrativo”.

Los gastos han sido bastante cuantiosos. Se estima que la Presidencia y la Cancillería le otorgaron a Alcocer comisiones y viáticos por un valor cercano a los 60 millones de pesos para los tres viajes registrados el 19 de septiembre de 2022, el 14 de enero de 2023 y el 21 de septiembre de 2023, como si se tratara de una funcionaria.