Home

Política

Artículo

Para los consumidores, la norma contempla la creación desalas de atención, tratamiento y rehabilitación integral en los Centros de Atención en Drogadicción (CAD). | Foto: Daniel Reina

Política

Derogación de decreto no cayó bien en sectores políticos: reclaman al Gobierno dejar sin funciones a la Policía frente al consumo de drogas

El Gobierno del presidente Gustavo Petro derogó el decreto 1844 de 2018, con lo que le quitó facultades a la Fuerza Pública en la lucha por el consumo de drogas.

Redacción Semana
9 de diciembre de 2023

Diferentes voces se han pronunciado en la tarde de este sábado, 9 de diciembre, tras conocer que el Gobierno del presidente Gustavo Petro derogó el decreto 1844 de 2018, con el cual se le había dado facultades a la Policía para combatir el microtráfico en espacios públicos.

La decisión la tomó a través del Decreto 2114 de 2023, el cual rige desde el pasado 7 de diciembre y que fue firmado por los ministros del Interior, Luis Fernando Velasco; de Justicia, Néstor Iván Osuna, y de Defensa Nacional, Iván Velásquez Gómez.

El Decreto 1844 de 2018 también prohibía poseer, tener, entregar, distribuir y comercializar drogas o sustancias psicoactivas, con lo que la fuerza pública se queda sin herramientas frente al consumo o porte de drogas estupefacientes, ya que con estas se le daban facultades para combatir el microtráfico.

Consumo de drogas / Consumo de drogas en espacios públicos
El Decreto 1844 de 2018 también prohibía poseer, tener, entregar, distribuir y comercializar drogas o sustancias psicoactivas, con lo que la fuerza pública se queda sin herramientas frente al consumo o porte de drogas estupefaciente. | Foto: Getty Images

Esa ha sido uno de los principales reparos desde diferentes sectores políticos que han reaccionado a la decisión del Gobierno nacional, la cual se tomó, según se lee en el Decreto, teniendo como base la nueva política de drogas que apunta a un nuevo paradigma contra este fenómeno.

Según el Gobierno, este nuevo paradigma está centrado “en el cuidado de la vida, con énfasis en la transformación territorial y protección ambiental y salud pública, la prevención del consumo y reducción de riesgos y daño, la generación de una regulación justa, responsable, la seguridad humana y paz total”.

Las reacciones

Uno de los primeros en reaccionar fue el exministro Juan Carlos Pinzón, quien consideró que el objetivo es destruir seres humanos y a la sociedad colombiana, por lo que arremetió contra el actual Gobierno.

“El objetivo: destruir seres humanos, a la sociedad colombiana. Ese fue siempre el objetivo del terrorismo que se derrotó en armas. Sus secuelas políticas se burlaron de la democracia para llegar al poder. Hoy ejercen no para el bien común con ideas sociales, sino [que] degradan al país”, escribió en X.

La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal también le salió al paso a la decisión del Gobierno nacional y señaló que con esta queda sin funciones frente al consumo o porte de drogas estupefacientes.

“Petro exacerbando los problemas de orden público en el país. La Policía Nacional queda sin funciones frente al consumo o porte de drogas estupefacientes. Se consuma la derogatoria del Decreto 1844/2018 que ordenaba procedimiento verbal de policía en esos casos”, escribió la congresista.

El también senador Jota Pe Hernández arremetió contra el Gobierno nacional, a quien le envió un mensaje claro sobre la decisión que asumió al derogar el Decreto 1844 de 2018.

Petro deroga decreto que prohibía poseer, distribuir y comercializar drogas. Las facultades que le daba la 1844 a la Policía para combatir el microtráfico de estupefacientes en espacios públicos las ha perdido! Ya no necesitan el proyecto de la marihuana! Ya lo lograron”, escribió el congresista.

El exdirector nacional del CTI de la Fiscalía General Julián Quintana también se pronunció sobre la medida anunciada por el Gobierno nacional a través del Decreto 2114 de 2023, haciendo énfasis en la desprotección a los adolescentes y niños.

“Al derogar el presidente @petrogustavo el decreto que prohibía poseer, tener, entregar, distribuir y comercializar drogas, quedan nuestros adolescentes y niños desprotegidos ante las estructuras del narcotráfico. El consumo aumentará y más vidas se perderán. MUY GRAVE”, señaló.

El representante a la Cámara Hernán Cadavid, del Centro Democrático, anunció que intentará, por vía judicial, tumbar la derogación del Decreto 1844 de 2018, donde se le daban facultades a la Policía Nacional para combatir el microtráfico de estupefacientes en espacios públicos.

Inexplicable afán del Gobierno por la permisión de todas las drogas en las calles de Colombia. ¡Lo que les suena ‘moderno’ es la miseria y destrucción de miles de jóvenes y familias! Como en otras oportunidades, aquí también buscaremos por la vía judicial tumbar estas torpezas”, escribió en X.

El Representante Hernán Cadavid anunció medidas frente a la derogación del Decreto 1844 de 2018.
El Representante Hernán Cadavid anunció medidas frente a la derogación del Decreto 1844 de 2018. | Foto: Captura de pantalla

Ingrid Betancourt también se pronunció: “Gobierno Petro, en la práctica, legalizó el microtráfico. Esta decisión, en ausencia de una política pública en salud y prevención efectiva, y sin la articulación de la comunidad internacional, beneficia el negocio de los narcos (los mismos que financiaron su campaña)”.

También el expresidente Álvaro Uribe Vélez habló, por medio de su cuenta en X:

“Colombia no lleva personas a la cárcel por consumir o portar dosis personal de drogas, por eso NO ESTÁN PENALIZADAS. El uso médico, científico, medicinal, está legalizado desde los años 1960.

La Norma Constitucional de 2009 prioriza la prevención y la rehabilitación.

Ir más allá, con la legalización del consumo recreativo y la eliminación de controles policivos, es un paso para generalizar la familia disfuncional, para destruirla, para llevar a la juventud a la ansiedad y a la aniquilación. Esto contribuye a destruir la Nación, así al principio no se note. Es el camino ascendente al fentanilo y a la muerte.

Entonces tendremos a papá y mamá “trabados” los fines de semana” y los niños, adolescentes y jóvenes a la suerte de la calle”.

El segundo vicepresidente de la Cámara de Representantes, Juan Espinal, también se pronunció frente a la decisión del Gobierno de Gustavo Petro: “El país está inmundo en drogas, el microtráfico está acabando con la juventud, muy grave que el Gobierno de @petrogustavo tome esta decisión, todo el rechazo!”.