Home

Política

Artículo

Comisión Séptima de la Cámara de Representantes inició el trámite en tercer debate del proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro
Bogota mayo 21 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Comisión Séptima de la Cámara de Representantes proyecto de reforma pensional | Foto: Guillermo Torres / Semana

POLÍTICA

Consejo Nacional Electoral negó proposición que buscaba suspender el trámite de la reforma pensional en el Congreso

Cambio Radical pidió suspender el debate porque no le garantizaban los derechos políticos a la oposición; no le permitieron presentar una ponencia en contra del proyecto.

Redacción Semana
22 de mayo de 2024

Este miércoles 22 de mayo, el Consejo Nacional Electoral negó una ponencia del magistrado César Lorduy que buscaba suspender el debate de la reforma pensional que cursa en la Comisión Séptima de la Cámara.

Lorduy argumentaba que debía frenarse el debate porque los sectores políticos aliados al Gobierno impidieron que la oposición y el Partido Cambio Radical presentara y debatiera una ponencia en contra de la reforma pensional.

Comisión Séptima de la Cámara de Representantes inició el trámite en tercer debate del proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro
Bogota mayo 21 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Comisión Séptima de la Cámara de Representantes proyecto de reforma pensional | Foto: Guillermo Torres / Semana

Y es que los representantes Betsy Pérez y Juan Felipe Corzo, ambos de Cambio Radical, no pudieron presentar la ponencia de archivo del proyecto porque la Mesa Directiva de la Comisión Séptima de la Cámara concedió siete días de tiempo. Aunque los congresistas pidieron más semanas para elaborar dicha ponencia, esa solicitud fue negada argumentando que “lamentablemente no es viable; esto por cuanto dicho proyecto es de interés nocional, y además está próximo a cumplir sus dos legislaturas”.

Sin embargo, algunos magistrados del CNE consideraron que aún habiendo competencia por parte del tribunal administrativo, no se denota la existencia de una vulneración a los derechos de la oposición a Cambio Radical.

Comisión Séptima de la Cámara de Representantes inició el trámite en tercer debate del proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro
Bogota mayo 21 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Comisión Séptima de la Cámara de Representantes proyecto de reforma pensional | Foto: Guillermo Torres / Semana

SEMANA conoció que la votación fue 8 en contra de la ponencia y 1 en favor, el del ponente Lorduy.

En ese orden de ideas, este no fue el camino administrativo por el que Cambio Radical buscó atravesarse a la reforma pensional de Gustavo Petro. Ahora le queda el penal: una tutela que interpuso la congresista Betsy Pérez ante el Juzgado 21 Civil del Circuito de Bogotá, quien exige respeten sus derechos para radicar ponencia negativa al proyecto.

La mesa directiva de la Comisión Séptima tiene un día para presentar informe y días después el juzgado se pronunciará y decidirá si impide o no el normal desarrollo del debate de la reforma pensional.

Comisión Séptima de la Cámara de Representantes inició el trámite en tercer debate del proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro
Bogota mayo 21 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Comisión Séptima de la Cámara de Representantes proyecto de reforma pensional | Foto: Guillermo Torres / Semana

Recordemos que, aunque la Procuraduría buscó ponerle un palo en la rueda al trámite de la reforma en el Congreso, tampoco lo consiguió.

El organismo disciplinario pidió de manera urgente suspender el debate de la reforma pensional que se programó en la Comisión Séptima con el objetivo de debatir la ponencia del Gobierno porque no se estaría garantizando el ejercicio de la oposición.

En las peticiones del documento del ente de control señalan “decretar como medida provisional urgente la suspensión del debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes del Proyecto de Ley No. 433 Cámara hasta tanto se resuelva de fondo la demanda de tutela que se coadyuva, con el fin de garantizar la tutela como mecanismo eficaz e inmediato de protección de los derechos fundamentales”.