Home

Política

Artículo

   Si el presidente Gustavo Petro cumple con su promesa de radicar la reforma a la salud pronto y con mensaje de urgencia, congestionaría la agenda.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. | Foto: Presidencia

Política

Petro lanzó fuerte advertencia: “Si nos tumban las normas, ahora sí toca ir a Naciones Unidas y decir la verdad”, ¿qué quiso decir?

Alertó que si el Congreso no aprueba la jurisdicción agraria, eso “generará el calentamiento de la olla a presión en los campos”.

Redacción Semana
16 de mayo de 2024

En un congreso sobre la reforma agraria que se desarrolló este jueves 16 de mayo, el presidente Gustavo Petro lanzó una inquietante advertencia sobre las normas y la posibilidad de que no avancen.

En ese sentido, el mandatario colombiano aseguró que de presentarse esa opción adversa a su Gobierno del llamado cambio, no le quedará otra salida que ir a las Naciones Unidas y decir la verdad.

“¿Esto qué significa, palabras más palabras menos?, que toca cambiar el estilo. Si nos tumban las normas, pues esto sí ya sé, ahora sí toca ir a Naciones Unidas y decir la verdad, si nos van a tumbar las normas que tenemos hoy, espero que no”, sostuvo Petro.

Jóvenes le cantan la tabla al presidente.
Gustavo Petro | Foto: Semana

Además, fue más allá el mandatario colombiano: “Si el Congreso no aprueba jurisdicción agraria, lo que va a generar es el calentamiento de la olla (a) presión en los campos de Colombia, en los conflictos de linderos, si Restitución de Tierras no se pone las pilas”.

“Si la violencia aumenta en Colombia, en vez de cerrar se nos va abriendo la tronera otra vez. Por el momento esto está medio controlado”, indicó.

También avanzó en su tesis: “Las cifras pueden cambiar fundamentalmente. Si ustedes y nosotros le apostamos a la compra voluntaria riesgosamente, y es la propuesta que les hago para no incumplir la campaña presidencial de expropiación, en mi opinión personal, igual que van a hacer una carretera, un TransMilenio, el metro elevado por la séptima, por la Caracas, ¿qué hizo Peñalosa?”.

Palacio de Nariño
Casa de Nariño
Palacio Presidencial
Presidencia de la República de Colombia
Bogota agosto 18 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Palacio de Nariño | Foto: Guillermo Torres /Semana

En ese mimo evento, Petro atacó al expresidente Iván Duque sobre el proceso de implantación de los acuerdos de paz con la antigua guerrilla de las Farc.

En una declaración que dio en un congreso agrario, indicó que Duque se dedicó a destruir el proceso de paz de una manera “estúpida”.

El expresidente Iván Duque y el presidente Gustavo Petro.
El expresidente Iván Duque y el presidente Gustavo Petro. | Foto: Foto 1: Getty / Foto 2: Colprensa

“Me criticaron porque yo dije que cómo como jefe de Estado digo que voy a decir a Naciones Unidas que no se cumplió el acuerdo de paz, pues yo tengo que decir la verdad, porque ahora tenemos que evaluar eso. De tres gobiernos que tenían que comprometerse, dejando a Santos un poco tranquilo, el que siguió, que era Duque, este y el que sigue, que ojalá sea de los que cumplen, de esos tres gobiernos, esos tres gobiernos tienen la responsabilidad de cumplir con este acuerdo de paz y ya perdimos uno”, dijo el presidente Petro.

Además, afirmó en ese escenario: “El gobierno de Duque se dedicó a destruir esto, voy a decirlo con esta palabra, estúpidamente, porque esto era una declaración unilateral de Estado; es decir, por sectarismo ideológico no se dio cuenta de lo que implicaba esto. Dejemos ahí a Duque tranquilo, perdidos ya cuatro años, sabiendo que el gobierno Santos en el FastTrack no presentó las modificaciones de ley que había que hacer para cumplir el primer punto, el segundo y el tercero”.

“El FastTrack se fue por las ramas, muy interesante desde el punto de vista del ingenio de la élite política colombiana... por las ramas, no cogió el corazón y ahora a nosotros nos toca seguir a otro gobierno, pero nosotros tenemos que hacer aquí lo casi, lo determinante”, anotó finalmente el presidente Petro.