Home

Política

Artículo

Laura Tami, secretaria de la Mujer
Laura Tami, secretaria de la Mujer. | Foto: Secretaría de la Mujer

Bogotá

Violencia contra las mujeres, una ‘pandemia’ que preocupa en Bogotá: Galán trazó ambiciosas metas en su Plan de Desarrollo

Son siete las metas que establece el Plan de Desarrollo para reducir las violencias en contra de las mujeres en este cuatrienio.

Redacción Semana
14 de mayo de 2024

Los feminicidios, la violencia contra las mujeres y la violencia intrafamiliar se convirtieron en una verdadera ‘pandemia’ en Bogotá. Y no es para menos, en el 2023, en toda Colombia se reportaron 630 feminicidios, lo que significa que fueron cometidos casi dos crímenes de este tipo cada día en el país.

Frente a este panorama, la Secretaría Distrital de la Mujer trabajará y liderará 10 metas específicas para que, en Bogotá, las mujeres puedan caminar tranquilas.

“Esta es una construcción colectiva que, por supuesto, vamos a llevar a cabo con ustedes. De los cinco objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo, la Secretaría Distrital de la Mujer está en cuatro. Nos interesaba estar en cada una de esas visiones y en esos objetivos que tenemos como ciudad en estos cuatro años y ahí estamos”, advirtió la secretaria distrital de la Mujer, Laura Tami Leal ante el Concejo de Bogotá.

Laura Tami, secretaria de la Mujer
Laura Tami, secretaria de la Mujer | Foto: Secretaría de la Mujer

Hay seis metas centrales en el primer capítulo del Plan, Bogotá avanza en seguridad, en el programa, Cero tolerancia a las violencias contra las mujeres y basadas en género.

Las metas y sus presupuestos asignados

A través de programas de prevención, atención especializada, acceso a la justicia y articulación de acciones entre el orden distrital y nacional, la meta de la Administración, será la de alcanzar que las mujeres puedan vivir el derecho fundamental que tienen de vivir, habitar y movilizarse sin miedo.

En otras palabras, la meta es que haya una cero tolerancia a las violencias contra las mujeres y basadas en género. En ese sentido, se trazaron seis metas que estarán a cargo de la Secretaría de la Mujer de Bogotá:

  • Garantizar la prestación de servicios socio jurídicos y psicosociales especializados al 100% de las mujeres víctimas de violencia remitidas a través de las estrategias Línea Púrpura, Agencia Mujer, Sistema de Alertas Tempranas y hospitales, entre otros. Rubro propuesto para el cuatrienio: $69.693.334.947.
  • Implementar en 6 Casas Refugio los servicios con enfoque diferencial, brindando atención a mujeres víctimas de violencia y sus sistemas familiares dependientes, entre otras, incluyendo una casa para mujeres de la ruralidad y campesinas y un modelo intermedio. Rubro propuesto para el cuatrienio: $57.186 millones.
  • Aumentar a 22 espacios interinstitucionales los servicios jurídicos y psicosociales dirigidos a mujeres víctimas de violencia, fortaleciendo el modelo de ruta integral y la oferta de acompañamiento psico jurídico en los Centros de Atención de Fiscalía y URIs. Rubro propuesto para el cuatrienio: $23.676 millones.
  • Asegurar que el 100 % de los casos de representación jurídica ejercida por la Secretaría de la Mujer que requieran servicios de psicología forense y acompañamiento psicosocial accedan a los mismos. Rubo propuesto para el cuatrienio: $ 20.526 millones.

Este fue un tema frente al cual la secretaria Tami Leal llamó especialmente la atención ante el Concejo de Bogotá.

“Estamos en el programa de Cero tolerancia a las violencias contra las mujeres y basadas en género con seis metas. El Plan de Desarrollo rescató bastante lo del 100% de los procesos con psicólogas forenses y acompañamiento psicosocial, porque creemos que eso es fundamental en los procesos de litigio que llevamos en la Secretaría. Si no tenemos prueba del daño psicológico es muy difícil poder tener procesos exitosos. Hay que fortalecer ese equipo”, indicó la funcionaria.

Laura Tami, secretaria de la Mujer
Laura Tami, secretaria de la Mujer | Foto: Secretaría de la Mujer
  • Implementar un modelo integral para garantizar los derechos humanos de las mujeres construyendo entornos seguros e incluyentes en transporte y espacio público. Rubro propuesto para el cuatrienio: $14.320 millones
  • Aumentar a dos unidades de operación la estrategia Casa de Todas, una sede física y una móvil. Rubro propuesto para el cuatrienio: $9.260 millones.

Y hay una séptima meta orientada a la meta de que haya una tolerancia cero a las violencias contra las mujeres y basadas en género, que estará a cargo de la Secretaría de la Salud.

  • Lograr el 100 % de implementación de las acciones para la prevención y atención de la violencia intrafamiliar el maltrato infantil y la violencia sexual. Rubro propuesto para el cuatrienio: $2.638 millones.

Transformación cultural

En el segundo objetivo general del Plan de Desarrollo, Bogotá confía en su bien-estar, en el capítulo 12, Bogotá cuida a su gente, y que contiene las metas relacionadas con el Sistema Distrital de Cuidado, hay dos metas que planean atacar el problema de raíz: a través de la consolidación de una transformación cultural.

  • Consolidar una estrategia de transformación cultural orientada al cambio comportamental que posibilite la redistribución de los trabajos de cuidado, la prevención de las violencias contra las mujeres y la transformación de imaginarios discriminatorios que limitan el ejercicio de sus derechos. Rubro propuesto para el cuatrienio: $11.647 millones
  • Desarrollar una estrategia de comunicaciones con énfasis en promoción de derechos de las mujeres prevención de violencias en su contra y transformación cultural con enfoque de género que permita impulsar y posicionar las acciones actividades y programas de la Secretaría de la Mujer en los ámbitos internacional nacional distrital local y barrial. Rubro propuesto para el cuatrienio: $ 9.547 millones.
Plan de Desarrollo de Bogotá
Plan de Desarrollo de Bogotá | Foto: Secretaría de Planeación

En este mismo programa, hay otras estrategias encaminadas a la prevención de violencias, relacionadas con temas de empoderamiento y fortalecimiento de otras capacidades.

  • Desarrollar cuatro estrategias de empoderamiento para fomentar capacidades y liderazgos de participación e incidencia política y transformación de imaginarios culturales que reproducen los estereotipos de género en los territorios urbanos y rurales. Rubro propuesto para el cuatrienio: $ 8.401 millones.
  • Mantener operando el modelo de Casas de Igualdad de Oportunidades para las mujeres en las 20 localidades, fortaleciendo la atención en los territorios urbanos y rurales. Rubro propuesto para el cuatrienio: $ 46.780 millones.