Creativo Getty
Código de computadora en una pantalla con una calavera que representa un ataque de malware/virus informático. | Foto: Getty Images

Tecnología

El ‘código de la muerte’: estos son los graves daños que le puede dejar a su celular si lo usa

Una broma viral en redes sociales alertó a los usuarios sobre los peligros de marcar el código prohibido.

23 de junio de 2023

Las redes sociales se prestan para cualquier tipo de bromas, las más usadas para este tipo de actividades son Facebook, TikTok e Instagram; y en un mundo digital como el de hoy, este tipo de retos virales se propagan rápidamente.

Últimamente, ha surgido una preocupante tendencia que involucra marcar una secuencia numérica prohibida en la app nativa de los dispositivos Android, con la supuesta consecuencia de eliminar toda la información almacenada en la memoria interna del smartphone.

Ante esta situación, es importante que usted esté informado y conozca las consecuencias que marcar este código prohibido puede ocasionar en el funcionamiento del sistema operativo de su celular, además, este tipo de bromas ponen en riesgo la seguridad de sus datos personales.

Virus celular
Los virus o malware pueden truncar por completo el funcionamiento de los dispositivos móviles. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Existen muchas combinaciones numéricas que ayudan a verificar ciertos aspectos importantes de su dispositivos, pero no todo es tan bueno como parece, hay combinaciones peligrosas que una vez usted las marque perderá toda la información en cuestión de segundos.

Los ‘códigos de la muerte’ son reconocidos por los daños irreparables que causa en los teléfonos, principalmente su uso se daba en países europeos y orientales, sin embargo, poco a poco han llegado al continente americano perjudicando a una alta cantidad de usuarios.

El popular código de la muerte que ha rondado en los últimos días por las redes sociales es ‘2767*2855#’, el cual, una vez usted lo marca en su celular automáticamente se inicia una restauración de fábrica del móvil, acción que por ningún motivo usted podrá detener, ya que su información será eliminada, así esta haya sido guardada.

Virus informático
Los computadores, en la medida de lo posible, deben tener instálalos antivirus para evitar los piratas informáticos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Cuándo se puede utilizar el código de la muerte?

Este tipo de código solo se puede usar para salvar a su teléfono de un virus malware o jocker, si no es así, evite digitarlo en su teléfono porque perderá el acceso total de su información.

Aunque la idea de marca este código es aterradora, realizar esta acción también le puede ayudar a resolver problemas del teléfono, como por ejemplo, eliminar todo tipo de datos personales que ya no quiera conservar en él, ya sea porque lo va a regalar o vender, se puede decir que, funciona para ‘formatear’ su celular.

Tenga en cuenta que todas las aplicaciones, información y archivos se eliminarán sin la posibilidad de recuperarlos, la única alternativa es una copia de seguridad previa. Recuerde que la responsabilidad de mantener sus datos seguros recae en usted como usuario

Los peligros asociados con el malware

El malware o ‘software malicioso’, es un término que se utiliza para describir cualquier software diseñado con intenciones dañinas. El malware puede ser una amenaza significativa en el mundo digital, ya que puede comprometer la seguridad y privacidad de los usuarios, y causar diversos daños a nivel personal y empresarial.

  • Robo de información personal: pueden robar información personal y financiera confidencial, como números de tarjetas de crédito, contraseñas bancarias y datos de identificación. Esto puede llevar al robo de identidad, fraude financiero y violación de la privacidad.
  • Pérdida de datos: algunos tipos de malware, como los virus y el ransomware, pueden dañar o eliminar archivos importantes en un sistema. Esto puede resultar en la pérdida permanente de datos valiosos, tanto a nivel personal como empresarial.
Malware - Virus
Los ciberdelincuentes hacen hasta lo "imposible" para atacar en los aplicativos tecnológicos. | Foto: Getty Images
  • Daños financieros: pueden causar daños económicos significativos. Desde el robo de información financiera hasta la extorsión de rescates, los usuarios y las organizaciones pueden enfrentar pérdidas financieras considerables debido a las actividades maliciosas del malware.
  • Interrupción de servicios: ciertos software maliciosos están diseñados para interrumpir el funcionamiento normal de los sistemas informáticos y las redes. Esto puede resultar en la paralización de los servicios esenciales, pérdida de productividad y costos adicionales para restaurar los sistemas afectados.