En Colombia hay una gran cantidad de expresiones que han cobrado popularidad en otros lugares del mundo.
En Colombia hay una gran cantidad de expresiones que han cobrado popularidad en otros lugares del mundo. | Foto: Getty Images

Tecnología

Estas son las expresiones colombianas más conocidas en todo el mundo, según la IA

‘Parce’ es una de las más populares.

Redacción Tecnología
21 de febrero de 2024

Gracias al furor de las redes sociales y el éxito mundial de las series colombianas en las plataformas de streaming, ciudadanos de otros países han tenido la posibilidad de conocer los acentos que se tienen en Colombia y sobre todo las expresiones que se usan de forma cotidiana.

Esta situación ha causado cierta fascinación por el uso de ciertas palabras, especialmente porque en otros países, donde también se habla español, dichos términos pueden tener otro significado e incluso pueden ser una vulgaridad.

Debido a la riqueza del español y la amplia variedad de expresiones que hay en todo el territorio colombiano, cibernautas decidieron preguntarle a ChatGPT cuáles son las expresiones colombianas más populares en el mundo.

ChatGPT crea un listado con los lugares menos recomendables para vivir en Colombia
ChatGPT crea un listado con los lugares menos recomendables para vivir en Colombia. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

Expresiones colombianas más conocidas en todo el mundo

ChatGPT creó un listado con las expresiones colombianas más conocidas en todo el mundo, debido a que han ganado cierta notoriedad internacional debido a su uso en situaciones cotidianas.

  • “¡Qué hubo!”. Forma coloquial de saludar con un estilo amigable y casual. Es una manera muy colombiana de dar la bienvenida, suena como “quiubo” (sic).
  • “Chévere”. Se emplea para expresar que algo es bueno o agradable. Es una palabra que es usada en otros países que hablan español.
  • “¡A la orden!”. Esta expresión se utiliza para indicar disponibilidad o disposición para ayudar. Es de uso cortés y amable, por ello es llamativa en el ámbito internacional.
  • “Está paila”. Significa que ocurre algo malo con una situación o con una persona.
  • “Está en las nubes”. Se utiliza para describir a alguien que está distraído o pensando en algo diferente a lo que debería hacer.
  • “Dar papaya”. Se utiliza para advertir sobre no dar oportunidades que pueden ser aprovechadas por otros. Cómo exponerse en un lugar peligroso.
  • “Mamar gallo”. Este término se refiere al comportamiento de una persona que no toma las cosas en serio y que suele hacer muchas bromas.
Creativo
Paisaje urbano colombiano, Barichara (Santander). | Foto: Getty Images/iStockphoto

Expresiones colombianas conocidas en todo el mundo, según Gemini

La misma consulta se realizó a Gemini, el chatbot con IA de Google, que generó un escalafón con las expresiones colombianas más populares en el mundo.

“Parce”. Esta expresión informal es equivalente a “amigo” o “compadre”, se ha popularizado gracias a la música colombiana, especialmente el reguetón.

“Echar los perros”. Significa “ligar” o “coquetear” con alguien. Aunque ya se usa en algunos países de Latinoamérica, siempre se asocia a Colombia por su uso en series y canciones.

“Chimba”. Esta expresión tiene varios significados, dependiendo del contexto. Puede usarse como un adjetivo para describir algo como “bueno”, “genial” o “impresionante”, o como un sustantivo para referirse a algo “increíble” o “extraordinario”. Su uso se ha extendido a otros países de Latinoamérica, pero se le atribuye principalmente a Colombia.

“¡Ave María!”. Esta expresión se utiliza para manifestar sorpresa, asombro o incredulidad ante una situación.

“Parce” es un acortamiento de “parcero” y este de “aparcero”, que significa “compañero”. | Foto: Imagen de Archivo

Expresiones colombianas populares en todo el mundo, según Copilot

Se hizo el mismo ejercicio con Copilot, el chatbot con IA de Microsoft, quien generó ranking con algunas de las expresiones colombianas más populares que han trascendido fronteras.

  • Parcero. También se usa como “parce” y es la manera de llamar a un conocido o a un amigo.
  • Sapo. Una persona que no puede guardar un secreto.
  • Intenso. Cuando alguien es muy insistente y se convierte en una persona molesta.
  • Mecato. Hace referencia a los alimentos que se consumen entre las comidas.
  • Querido. Una forma amable para referirse a alguien.
  • Recocha. Se usa para hablar de una fiesta o momento muy ruidoso.
  • Salar. Significa tener o evitar mala suerte.
  • Hacer una vaca. Se refiere a una colecta de dinero para un fin.
  • Traga. Hace referencia una persona que está enamorada.