Los hurtos se convirtieron en el pan de cada día en Bogotá. En 2022, en promedio, los delincuentes atracaron a 15 personas y hurtaron siete celulares cada hora. Abruma la inseguridad.
Los hurtos de celulares se convirtieron en el pan de cada día en Bogotá. | Foto: getty images

Tecnología

¿Le robaron el celular? Es posible que la Policía Nacional lo haya encontrado, así puede recuperarlo

Las autoridades diseñaron un canal de consulta para verificar el hurto de su celular.

28 de junio de 2023

El hurto de celulares se ha convertido en la práctica más lucrativa para los delincuentes, afectando el bienestar físico y mental de los usuarios. Frente a esta situación, los colombianos manifiestan su inconformidad con la falta de seguridad en las ciudades del país, ya que no se evidencian medidas correctivas para minimizar los riesgos de ser víctima de un atraco.

En la actualidad, los teléfonos móviles se han convertido en una parte esencial de la vida de las personas. Estos dispositivos que mantienen conectados a los usuarios, brindan información y entretienen, además, allí se almacenan datos sensibles que en caso de un posible robo pueden afectar la privacidad del ciudadano.

Es importante que usted se informe y sepa cómo actuar ante un hurto de su celular. En ocasiones, la Policía Nacional recupera estos dispositivos, sin embargo, poco conocen sobre cómo verificar si está en manos de las autoridades.

El hurto de celulares es la práctica más lucrativa para los delincuentes. | Foto: Juan Carlos Sierra

Uno de los métodos más usados para el robo de celulares es en el transporte público, especialmente, en TransMilenio mediante la modalidad de ‘cosquilleo’; con el fin de reducir esta problemática, la Policía Nacional diseñó un canal de consulta en la página web de la entidad para determinar si su móvil fue o no hurtado.

Para acceder a este servicio, en primer lugar debe contar con el IMEI de su celular, un código de 15 dígitos que permite determinar la identidad de su teléfono. Para obtenerlo, debe marcar al *#06# o en la parte trasera del empaque de su dispositivo.

El ladrón saltó por la ventana y terminó estrellándose contra el pavimento, lo que le provocó un gran golpe en su cabeza.
La Policía Nacional diseño un canal para recuperar los celulares hurtados. | Foto: Getty Images

Una vez usted tenga el código a la mano, debe ingresar al sitio web de la Policía Nacional y digitar el número para que este le arroje una respuesta positiva o negativa. Para mayor detalle, aquí le contamos el paso a paso que debe seguir en el procedimiento.

  • Ingrese a “https://www.policia.gov.co/”.
  • En el menú principal acceda a “Atención y Servicio a la Ciudadanía”.
  • Allí da clic en el apartado “Celulares recuperados” .
  • Cuando la página lo redirija a un nuevo sitio web, digite el código IMEI para consultar.
  • Se desplegará una serie de resultados.

En cuanto tenga una respuesta, y en caso de ser afirmativa, comuníquese directamente con la línea de atención de la Policía Nacional para un procedimiento establecido y así poder recuperar su teléfono. Tenga en cuenta que le van a solicitar algún tipo de documento que certifique que el equipo está a su nombre y le pertenece.

¿Qué debe hacer cuando le roban su celular?

Si usted fue víctima de robo, lo primero que debe hacer es acudir a su operador móvil para reportar el hurto, por medio de los canales de atención al cliente o directamente en la sede física de la empresa, con el fin de bloquear los servicios de la línea telefónica.

Acto seguido, interponga la denuncia respectiva en la página web de la Policía Nacional, suministrando toda la información necesaria sobre cómo sucedieron los hechos.

Una vez todos los datos ingresen en el canal de denuncia de las autoridades, ésta se remitirá directamente a la Fiscalía General de la Nación, para hacerle seguimiento al caso e iniciar una investigación.

El delincuente intimidó a los universitarios con un arma de fuego.
Delincuentes intimidan con armas de fuego. | Foto: Getty Images

Ante un robo de celular tenga en cuenta que está en peligro su privacidad y seguridad de datos personales, para evitar esto, es importante que siga las recomendaciones anteriores; de ser necesario, avise a sus familiares, amigos y conocidos, ya que pueden ser víctimas de estafas por medio de sus redes sociales o apps de mensajería.

Por último, cambie de inmediato las contraseñas y claves de sus aplicaciones para que los delincuentes no puedan acceder a estas, ni a los sitios web que tenga vinculados en su dispositivo.