Redes sociales
Cambios en la visualización de las noticias en X. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Tecnología

Ojo: más cambios de Elon Musk a la red social X, antiguo Twitter. Se eliminan los enlaces de las noticias y solo aparecerá una foto

Elon Musk se ha enfocado en hacer muchos cambios que le generen ingresos.

Redacción Semana
5 de octubre de 2023

Elon Musk, el magnate de la tecnología, ha implementado múltiples cambios desde que compró la plataforma antes conocida como Twitter por 44.000 millones de dólares en octubre de 2022. Ahora, la red social X eliminará la visualización de enlaces que llevan a noticias de medios de comunicación.

Con la nueva actualización solo aparecerá una foto, la cual contiene el enlace de manera invisible, pues los usuarios dan clic a la imagen e inmediatamente los lleva a la noticia del portal.

A continuación le mostramos una publicación de un trino de SEMANA y se puede corroborar que ya no aparece el link como usualmente pasaba.

Imagen de los cambios de X (antiguo Twitter).
Imagen de los cambios de X (antiguo Twitter). | Foto: Semana

Elon Musk aún no se ha referido a estos cambios en su cuenta de X, ni cuál es la motivación de fondo.

Antes, aparecían una imagen, la dirección de la fuente y un titular abreviado, tal y como se puede ver en la siguiente fotografía.

Así se veía antes una publicación en X de una noticia.
Así se veía antes una publicación en X de una noticia. | Foto: Twitter.

Musk dice que X podría aplicar una pequeña cuota mensual

La red social X contempla aplicar una pequeña cuota mensual a sus usuarios, dijo el propietario de la plataforma, Elon Musk, destacando la necesidad de combatir los bots generadores de contenido.

Esto se suma a los diversos cambios del antiguo Twitter. Estos redireccionamientos de estrategia incluyeron despidos en una primera instancia, después la reinstauración de cuentas prohibidas -- como la del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump -- y más recientemente un cambio del nombre de la marca, rebautizada como X.

En julio, Musk dijo que la empresa perdió casi la mitad de sus ingresos publicitarios. Esta red social abundan los bots, que son cuentas gestionadas por programas informáticos y no por personas, que pueden ser usadas para amplificar mensajes políticos o discursos de odio.

La idea surgió durante una conversación pública con Netanyahu en X. El primer ministro le preguntó a Musk sobre el combate contra el antisemitismo en la red.

Musk le respondió que su empresa podría orientarse hacia “una pequeña cuota mensual por el uso del sistema”. “Es la única forma que se me ocurre para combatir vastos ejércitos de bots”, afirmó el empresario.

Cuando Elon Musk compró Twitter se abrió la posibilidad para que cuentas como la de Donald Trump fueran restauradas.
Cuando Elon Musk compró Twitter, cuentas como la de Donald Trump fueron restauradas. | Foto: Reuters / Gonzalo Fuentes

El emprendedor de Silicon Valley explicó que hacer funcionar un bot cuesta una fracción de centavo, por lo que si alguien tiene que pagar unos pocos dólares para mantener su perfil, el costo efectivo de usar un robot de contenido se vuelve muy alto.

“Y además, de esta forma se debe disponer de un nuevo método de pago cada vez que use un nuevo bot”, explicó Musk.

EE. UU. preocupado por el uso de los datos en X

El gobierno de Estados Unidos teme que la red social X, antes Twitter, haya dejado de cumplir sus compromisos de seguridad y confidencialidad de datos bajo el control del magnate Elon Musk, de acuerdo con documentos judiciales.

La plataforma aceptó entonces pagar una multa de 150 millones de dólares y someterse a controles periódicos para garantizar que cumplía las normas impuestas por la Comisión Federal de Comercio (FTC).

Twitter nuevo logo
Ilustración del logo de la red social X. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

En julio, ya bajo la era Musk, X solicitó a los tribunales la rescisión o modificación de ese pacto. “X pretende ahora deshacerse de este acuerdo y limitar el escrutinio de sus prácticas en materia de datos. Esta petición carece de fundamento y debe ser rechazada”, afirman los abogados del gobierno en los documentos judiciales.

Tras comprar Twitter en octubre de 2022, Musk despidió rápidamente a más de la mitad de los empleados de la compañía californiana, incluidos muchos altos directivos que conocían esta normativa.

La FTC advirtió entonces a la red social de que se arriesgaba a cuantiosas multas si no cumplía el acuerdo. “Ningún director ejecutivo o empresa está por encima de la ley”, subrayó un portavoz de la agencia federal.