El magnate Elon Musk podría estar dando su tecnología Starlink a las fuerzas militares de Japón.
El magnate Elon Musk está nuevamente en el ojo de la opinión pública. | Foto: Getty Images / Bloomberg

Estados Unidos

¿Elon Musk permite el racismo? Una de sus empresas es demandada por esta conducta hacia trabajadores de raza negra

Al parecer los directivos conocían lo sucedido y no hacían nada al respecto.

Redacción Semana
29 de septiembre de 2023

El nombre del multimillonario Elon Musk volvió a ser tema en la opinión pública de Estados Unidos luego que se conociera que una agencia federal antidiscriminación del país presentó una demanda contra Tesla, por permitir un racismo “generalizado” en su ya investigada planta de Silicon Valley y por tomar represalias contra los trabajadores de raza negra que se opusieron a esos abusos.

¿Qué pasó en la fábrica de Tesla?

En el documento se revela que Tesla “sometió a empleados negros en sus instalaciones de montaje en Fremont, California a acoso racial severo o generalizado, y creó y mantuvo un ambiente de trabajo hostil debido a su raza”.

Al parecer, la empresa no permite que sus empleados se sindicalicen
Otra de las polémicas que ha generado Tesla es que no permite que sus empleados se sindicalicen. | Foto: Getty Images / SOPA Images

“La mala conducta racial fue frecuente, continua, inapropiada, inoportuna y se produjo en todos los turnos, departamentos y puestos”, completó la comisión.

Grafitis racistas que se vieron en el interior de la planta incluían esvásticas, horcas y amenazas, de acuerdo con la demanda. Algunas de las pintadas aparecían en los vehículos que salían de la cadena de producción.

La ley federal prohíbe tomar medidas contra empleados que se organicen sindicalmente. Así, en caso de certificar la ilegalidad de las acciones de Tesla, la Dirección Nacional de Relaciones Laborales tiene la potestad de ordenar la reincorporación de los trabajadores despedidos
Según testimonios de los trabajadores la empresa no tomó cartas en el asunto sobre estas denuncias de racismo. | Foto: Getty Images / SOPA Images

¿Cómo actuaron los directivos de Tesla ante estas denuncias?

En la demanda también se agregó que los supervisores y directivos de Tesla presenciaron los abusos raciales, pero no intervinieron y que la compañía no tomó medidas para hacer frente a esa conducta. Incluso, testimonios de trabajadores de la planta afirman que, por el contrario, sufrieron ataques tras presentar las denuncias de racismo. Elon Musk tampoco mostró su postura en este caso en específico.

“Después de expresar mi descontento, empezaron a sancionarme por cualquier cosa que antes era aceptable, como escuchar música mientras trabajaba”, afirmó un trabajador de Tesla en los documentos judiciales.

La demanda solicita una indemnización por daños y perjuicios no especificada, así como una compensación para los trabajadores negros perjudicados y una orden para que Tesla ponga freno al racismo en la fábrica. La comisión aseguró que hasta el momento no se pudo llegar a un acuerdo con Tesla.

El logotipo del fabricante de automóviles Tesla.
Tesla ya había sido condenada en 2021 por denuncias de racismo. | Foto: Reuters / Arnd Wiegmann

La planta de Fremont ya ha sido investigada anteriormente, cuando California demandó a Tesla el año pasado alegando discriminación y acoso contra trabajadores de raza negra en la instalación, que dicha demanda calificaba de “lugar de trabajo racialmente segregado”.

Tesla solo emitió en aquella ocasión un comunicado oficial en el que afirmaba que “se opone a todas las formas de discriminación y acoso” y que se compromete a ofrecer “un lugar de trabajo seguro, respetuoso, justo e inclusivo”.

En 2021, la justicia californiana ya había condenado al fabricante de automóviles eléctricos a pagar a un exempleado de raza negra 137 millones de dólares en daños y perjuicios por ignorar las denuncias ante el racismo que sufrió en una de sus fábricas.

Con información de AFP