Blockchain - Criptomonedas
La tecnología de blockchain favorece la operación con criptomonedas | Foto: Cortesía - CryptoMarket

Tecnología

Qué son los dominios blockchain y por qué podrían marcar una revolución en la web

Esta tecnología podría beneficiar a los que hacen operaciones con criptomonedas.

Redacción Tecnología
1 de noviembre de 2023

En los últimos años, internet ha tenido una importante expansión. Según Netcraft, hoy en día existen más de 271 millones de páginas activas en línea.

Este crecimiento también ha impulsado la aparición de nuevas tendencias en el ciberespacio, como los dominios blockchain.

Dichos dominios hacen parte de los NFT, los cuales ya han cambiado la forma de crear y compartir contenidos en la web.

Blockchain
Esta tecnología está ofreciendo un nuevo esquema para la interacción de datos. | Foto: Getty Images

¿De qué se tratan los dominios blockchain?

Los dominios blockchain representan un nuevo tipo de dirección en internet, los cuales pueden ser de gran ayuda para las personas en Colombia que usan la tecnología de blockchain y criptomonedas.

Esto se debe a que dichos dominios permiten que las transacciones con criptoactivos en línea sean más fáciles y seguras, pues protegen datos valiosos mientras se produce un entorno descentralizado.

Gerardo Aristizábal, de Mi.com.co y experto en esta tendencia, le explicó a SEMANA que este nuevo sistema busca que la tecnología blockchain respalde técnicamente el funcionamiento de los dominios y así abrir un nuevo espacio de interacción en un entorno descentralizado.

De hecho, Aristizábal indica que, en este momento, uno de los dominios blockchain más importantes se llama Ethereum o .ETH.

Tegnologia
La tecnología blockchain ha marcado una revolución en la internet. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Diferencias entre un dominio blockchain y los normales

Las principales diferencias de los dominios blockchain ante los convencionales son:

Sistema de nombres descentralizados

A diferencia de los dominios tradicionales, que están bajo el control de entidades como la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN), estos nuevos dominios emplean un esquema nombres descentralizado basado en la cadena de bloques (blockchain).

No hay una dependencia de una organización central, por lo que, según expertos, esto disminuiría el riesgo de censura o control centralizado.

Por ese motivo, la propiedad de esos dominios se soporta en la cadena de bloques, lo cual garantizaría un registro transparente imposible de alterar.

Operaciones con criptomonedas

Los nombres blockchain también facilitan conectar un dominio con una dirección de blockchain. Esto hace posible ejecutar transacciones con criptomonedas sin tener la necesidad de que el usuario conozca la dirección exacta de la persona a la que le hará una transferencia.

Blockchain - Criptomonedas
Los nombres blockchain facilitan conectar un dominio con una dirección de blockchain. | Foto: Cortesía - CryptoMarket

Seguridad criptográfica

Los dominios blockchain poseen una seguridad respaldada por el protocolo de la cadena de datos y por las acciones de una entidad en específico.

Gerardo Aristizábal estima que, en un futuro próximo, las comunicaciones y transacciones estarían respaldadas por un dominio que podría ser asociado a una dirección blockchain.

Posicionamiento del nombre del dominio

Al tratarse de un sistema descentralizado gracias al esquema de cadena de bloques, los dominios inscritos en ese esquema serían menos propensos a ser eliminados o bloqueados, puesto que no habría una entidad o compañía que cuente con la facultad bloquear o modificar arbitrariamente esa información.

Los dominios blockchain podrían superar barreras que las direcciones web tradicionales actualmente poseen en medio del entorno digital que posee el ciberespacio.