Turismo
¿Cómo subir la pirámide natural más grande del mundo que está en Colombia? Guía práctica para vivir una experiencia fascinante
Esta joya está oculta en un encantador pueblo del departamento de Antioquia, a 2 horas de Medellín.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Recorrer el departamento de Antioquia, en Colombia, significa adentrarse en un territorio lleno de sorpresas por descubrir entre paisajes montañosos e imponentes formaciones que parecen sacadas de un cuento. Una de ellas es la pirámide natural más grande del mundo, ubicada en un encantador municipio que está a 2 horas de Medellín.
Este destino es Venecia, un pueblo que en el pasado fue habitado por los indígenas Zenufanáes pertenecientes al gran imperio Zenú. En sus alrededores se alza Cerro Tusa, nombre que recibe la pirámide natural más grande del mundo, una formación que cautiva a los visitantes de este municipio desde el primer instante en el que se animan a explorarlo.
¿Cómo subir a este cerro de Antioquia?
De acuerdo con el testimonio de algunos viajeros en redes sociales, la aventura hacia esta joya natural — que está a 1.850 metros sobre el nivel del mar —, comienza en la Terminal del Sur de Medellín, desde donde se toma un bus intermunicipal con destino al municipio de Venecia.
Una vez en el pueblo, el recorrido continúa en un colectivo o mototaxi que conduce hasta el sector conocido como El Potrero, punto de partida de la caminata.

En esta zona de Venecia, el aire adquiere un aroma distinto que anuncia la cercanía del bosque, mientras la imponente silueta de Cerro Tusa cubre el valle.
Antes de emprender el ascenso a Cerro Tusa, es fundamental tener en cuenta algunos aspectos clave, como la necesidad de ir acompañado por un guía local certificado, debido al alto nivel de dificultad del recorrido. Esta medida se implementó tras el cambio de administración del lugar, que ahora está bajo la gestión de Comfama, con el fin de garantizar la seguridad de los visitantes y la preservación del entorno natural.
Recomendaciones que no debería pasar por alto
El recorrido hasta la cima de esta majestuosa pirámide natural exige disciplina, motivo por el que desde Comfama advierten que se trata de una caminata de alto rendimiento.
La pueden subir personas desde los 13 años de edad y con buenas condiciones físicas, ya que tiene un nivel de dificultad 5/5.
Para disfrutar plenamente de la experiencia, se recomienda usar ropa cómoda y resistente, adecuada para enfrentar tanto el calor como los posibles rasguños de la vegetación. También es esencial llevar botas con buen agarre o calzado apropiado para senderismo, además de snacks e hidratación suficiente para el recorrido.
Según un artículo publicado por la revista Diners, también es aconsejable portar guantes de hilo para facilitar el agarre de las cuerdas en los tramos más empinados, así como sombrero y protector solar para protegerse de la exposición al sol.


