Turismo

El pueblo del Valle que antes se llamó Villa de Ampudia y es conocido por el inigualable sabor de sus tradicionales cholados

A lo largo de su historia ha recibido tres nombres, todos relacionados con su historia y riqueza natural.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de noviembre de 2025, 11:50 a. m.
Jamundí, Valle del Cauca
Jamundí se ha ganado un lugar especial en el mapa turístico del Valle gracias al sabor inconfundible de sus tradicionales cholados. | Foto: Créditos: Alcaldía Municipal de Jamundí, Valle del Cauca / API

Ubicado al sur del departamento del Valle del Cauca, en la margen izquierda del río Cauca y entre la majestuosidad de la Cordillera Occidental y el Parque Nacional Natural Los Farallones, se encuentra el municipio de Jamundí, un destino que ha llevado tres nombres a lo largo de su historia, entre ellos Villa de Ampudia, llamado así en homenaje a uno de sus fundadores: Juan de Ampudia.

Este encantador rincón del Valle es un lugar que cautiva a quienes lo visitan gracias a la diversidad de sus paisajes. Aquí confluyen ecosistemas de selva andina, subandina y selva seca, creando un escenario natural perfecto para los amantes del ecoturismo.

Su riqueza hídrica, se ve reflejada en tres importantes sistemas que recorren su territorio: los ríos Jamundí, Claro y Timba. Los dos primeros nacen en el imponente Parque Nacional Natural Farallones de Cali y alimentan una red de afluentes que se destaca por su riqueza ambiental y su amplia cobertura, señala la Alcaldía Municipal a través de su sitio web.

Gracias a los caudales generosos de los ríos Claro y Jamundí, las familias locales y visitantes disfrutan de espacios ideales para la recreación, especialmente los fines de semana, impulsando así una dinámica económica en la región.

No obstante, más allá de su belleza escénica, estas aguas cumplen un papel vital: abastecen a cerca de 100.000 habitantes, sostienen más de 18.000 hectáreas de cultivos en la zona plana y respaldan el desarrollo industrial y agroindustrial del área de influencia del municipio.

Charco Escondido en Jamundí
Charco Escondido en Jamundí. | Foto: Visit Valle

Debido a esto, se puede afirmar que en Jamundí la naturaleza es sinónimo de vida y progreso.

El paraíso para los amantes del tradicional cholado

Turísticamente, Jamundí se ha ganado un lugar especial en el mapa turístico del Valle gracias al inigualable sabor de sus tradicionales cholados, una bebida refrescante y dulce que se ha convertido en verdadero emblema local.

Como prueba de su popularidad, cada año le rinden homenaje con su propio festival, un evento en el que se han registrado un gran número de asistentes y se caracteriza por su ambiente cargado de identidad cultural.

El Festival del Cholado El Original, como se denomina esta celebración, es un evento dedicado a exaltar el sabor, el talento y la tradición de los 40 choladeros que hacen parte del corazón gastronómico del municipio.

Jamundí, Valle del Cauca
Cholados en Jamundí, Valle del Cauca. | Foto: Créditos: Alcaldía Municipal de Jamundí, Valle del Cauca / API

Durante los dos días del festival, se venden varios productos entre cholados, luladas, raspados y otras delicias típicas de esta tierra, una gestión que se ha realizado desde hace varios años gracias al apoyo de marcas locales, empresas aliadas y al compromiso de una comunidad que cree en el poder de su cultura.

Adicionalmente, con este festival, también ha cobrado vida el Parque Artesanal del Cholado, un espacio seguro, vibrante y lleno de sabor, donde los visitantes pueden disfrutar con total confianza de lo mejor de la gastronomía jamundeña. Allí, los maestros del cholado convierten cada preparación en un símbolo de identidad, invitando a todos a descubrir por qué Jamundí es, sin duda, el paraíso del cholado.