Turismo

Esta es la cantidad de dinero en efectivo que se puede llevar en un vuelo internacional, sin declarar a la Dian

La normatividad es clara en que no se debe exceder el monto establecido y en caso de hacerlo, se debe declarar para evitar sanciones.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

30 de octubre de 2025, 10:12 p. m.
Dólares
Hay un monto establecido en dólares para llevar cuando se viaja en un vuelo internacional. | Foto: Getty Images

Viajar es para muchas personas uno de sus mayores placeres. Sin embargo, cuando se decide transportarse en avión, es importante tener presente que se deben cumplir reglas, pues hay normas establecidas tantos en los aeropuertos, como por parte de las aerolíneas.

Una de esas reglamentaciones tiene que ver con el dinero en efectivo que se puede transportar cuando se trata de un vuelo internacional. Cada persona que sale o ingresa al país tiene unas obligaciones específicas con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y por ello es clave ajustarse a los lineamientos que en esta materia se han establecido.

La importancia del formulario

En el listado de normas está la Declaración de Equipaje de Viajeros y de Divisas. Según información de Aduanas del Aeropuerto El Dorado, en su página web, todos los viajeros internacionales están obligados a llenar el formato 530 de la Dian, el cual permite verificar la declaración de equipaje, dinero y títulos ingresados y sacados del país.

Pasajeros en el aeropuerto
Si al viajar se llevan montos elevados de dinero en efectivo, se deben declarar. | Foto: Getty Images

La regla establece que los pasajeros o grupos familiares que transporten montos superiores a 10.000 dólares estadounidenses o su equivalente en otras divisas, incluido el peso colombiano, están obligados a declarar y no hacerlo puede generar consecuencias ante la mencionada entidad.

Para cumplir con este trámite se debe diligenciar el mencionado formulario, el cual debe ser entregado por la aerolínea durante el vuelo. Dentro de la información que se debe brindar está la relacionada con el equipaje y las divisas.

Cuando un viajero no declara los montos superiores a la mencionada cifra, esto le puede acarrear multas del dinero excedente y en otros casos es posible que se presente una retención del efectivo.

Un análisis de Grok indica que el peso colombiano podría depreciarse levemente frente al dólar en noviembre de 2025.
Para los vuelos internacionales se debe declarar después de 10.000 dólares estadounidenses o su equivalente en otra divisa. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El monto puede variar

Es importante tener presente que si bien esta cifra es la que se maneja en varios países, incluido Colombia, también es posible que en algunos las condiciones sean diferentes, por lo que es mejor siempre asesorarse y tener claridad en torno a esta y otras normas relacionadas con las divisas. Es posible que en la región haya países que tengan topes diferentes de los valores en efectivo que se deben declarar.

Teniendo en cuenta este panorama y si se planea llevar más de 10.000 dólares estadounidenses en efectivo en un vuelo internacional, es clave hacerlo de manera legal, declarar el monto y así evitar inconvenientes que puedan terminar ‘amargando’ el viaje.

Para los viajes internacionales es clave ajustarse a esta norma y a otras que están establecidas en las terminales aéreas y en las aerolíneas tendientes a garantizar vuelos sin contratiempos.

Noticias relacionadas