Exfoliar
La importancia de la serotonina en el estado de ánimo es fundamental. | Foto: Getty Images/Image Source

vida moderna

Cinco formas de aumentar la serotonina de manera natural

La importancia de la serotonina en el estado de ánimo es fundamental.

Redacción Semana
13 de septiembre de 2023

La serotonina es un neurotransmisor que participa en el envío de mensajes entre las células nerviosas. El nombre científico de la serotonina es 5-hidroxitriptamina (5-HT) y aunque principalmente se encuentra en el cerebro, también hay serotonina en los intestinos y en las plaquetas sanguíneas.

La importancia de la serotonina en el estado de ánimo es fundamental, algunas personas que son tratadas por depresión o ansiedad reciben tratamientos farmacológicos a través de medicamentos conocidos como inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, ISRS por sus siglas, que a través de distintos mecanismos fisiológicos logran aumentar la retención de serotonina, que el propio cuerpo produce.

ChatGPT ofrece su veredicto sobre las canciones que han dejado una marca imborrable y aquellas que han generado controversia a lo largo de los años.
La serotonina parece jugar un papel fundamental en el estado de ánimo. | Foto: Getty Images/Image Source

Ánimo

La serotonina juega un papel crucial en el estado de ánimo, así como en procesos como el apetito y la digestión. Además, de acuerdo con el portal Medical News Today, la serotonina es precursor de la melatonina y en ese sentido ayuda a regular los ciclos del sueño y el reloj biológico natural de las personas.

Algunas personas categorizan la serotonina como la hormona de la felicidad, pues cuando aumentan sus niveles en los circuitos neuronales se genera en el cuerpo una sensación de bienestar, así como un aumento en la concentración.

queso
Para la producción de serotonina es fundamental el consumo de triotófano, que se encuentra en alimentos como los lácteos. | Foto: Getty Images

1. Dieta

Para la producción de serotonina es fundamental el consumo de triotófano. De acuerdo con el portal Sanitas, los siguientes alimentos son excelente fuente de triptófano y podrán aumentar así el nivel de este neurotransmisor:

  • Huevos
  • Lácteos
  • Cereales
  • Pollo
  • Pavo
  • Plátanos
  • Leguminosas, entre otros
Alcance su anhelo automotriz: Descubra los pasos para obtener un carro a crédito en Bogotá.
Algunas personas que son tratadas por depresión o ansiedad reciben tratamientos farmacológicos a través de medicamentos conocidos como inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, ISRS, que a través de distintos mecanismos fisiológicos logran aumentar la retención de serotonina, que el propio cuerpo produce | Foto: Getty Images/iStockphoto

2. Ejercicio

El ejercicio es una forma natural de producir no solamente serotonina, sino otros neurotransmisores de bienestar como la dopamina y las endorfinas. La frecuencia en la práctica de un deporte o rutina deportiva es fundamental para los niveles de esas sustancias que causan una sensación positiva, aumenten y se consoliden.

3. Luz y sol

La vitamina D es importante para la producción de serotonina, esta vitamina aumenta su nivel en la medida en que se incrementa la exposición a la luz solar, dado que la vitamina D es sintetizada en la piel, a partir de los rayos del sol.

Igualmente, es favorable trabajar en espacios con mucha luz y al menos una parte del ejercicio físico, realizarla al aire libre.

4. Evitar bebidas estimulantes

Ingerir bebidas con un alto contenido de cafeína, como el café, gaseosas negras, algunos tipos de refrescos o incluso bebidas energéticas, es poco recomendado en la medida en que aumentan la secreción de adrenalina y de cortisol, dos sustancias antagonistas de la serotonina.

5. Dormir

El sueño es esencial para cualquier proceso relacionado con salud mental y bienestar. Dormir las horas necesarias es fundamental, puesto que mientras una persona duerme, se restablecen los niveles de serotonina. Al mismo tiempo, contar con una cantidad adecuada de serotonina se convierte en un excelente regulador del sueño, al tiempo con la dopamina.