Lluvia meteorológica en la noche.
Lluvia meteorológica en la noche. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

Lluvia de estrellas Eta Acuáridas será vista en Colombia

Expertos aseguran que el evento astronómico podrá ser visto con mayor intensidad el próximo viernes 5 de mayo.

5 de mayo de 2023

Las lluvias de meteoros, popularmente conocidas como lluvia de estrellas, son uno de los eventos astronómicos más relevantes. Durante el mes de mayo se presentará la lluvia de Eta Acuáridas, fenómeno celestial que en Colombia podrá contemplarse. Además, 2023 es un año favorable para detectar estas estrellas fugaces.

Está científicamente comprobado que las Eta Acuáridas son estrellas creadas por el cometa Halley. De acuerdo con astrónomos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa) “este es uno de los cometas que orbita alrededor del Sol cada 76 años; su última visita se produjo en 1986, por lo que no volverá a asomarse por los cielos hasta 2061″.

Lluvia de estrellas en noviembre: cómo, cuándo y dónde verla. Foto Gettyimages.
Lluvia de estrellas en mayo: cómo, cuándo y dónde verla. Foto Gettyimages. | Foto: Foto Gettyimages

Por tal motivo, las personas amantes de la astronomía pueden deleitarse con los pocos fragmentos del cometa (meteoroides, de apenas unos milímetros o centímetros) que cada seis meses llegan a la atmósfera.

Lluvia de estrellas se verá en Colombia

Desde el pasado 21 de abril, el espectáculo ha maravillado a todos aquellos que han tenido la oportunidad de presenciarlo en diferentes partes del planeta.

Expertos aseguran que “el evento astronómico podrá ser visto con mayor intensidad el próximo viernes 5 de mayo. Sin embargo, en Colombia, podrá observarse en horas de la madrugada del 6 de mayo”.

Cabe destacar que a este evento astronómico se le conoce así por pertenecer a la constelación Acuario. La lluvia de estrellas Eta Acuáridas comenzó desde el 17 de abril, pero su pico será la noche del 6 de mayo y la madrugada del día 7. Los últimos avistamientos de este fenómeno sideral serán hasta el día 28 de mayo 2023.

Telescopio / Astronomía / Espacio exterior / Estrellas
El telescopio Hubble es uno de los más renombrados en el mundo de la astronomía. | Foto: Getty Images

Según la Nasa, “esta vez es una ocasión especial, ya que podría alcanzar la sorprendente cifra de hasta 160 meteoros por hora, cuando lo habitual es que se puedan ver unos 60 meteoros”.

Un dato a considerar sobre el origen de la Lluvia de Estrellas Acuáridas, es que datan del año de 1986, año en la que los científicos de la Nasa la descubrieron. También este fenómeno astronómico se le relaciona con el cometa Halley, que su aparición por la tierra cada 75 años en promedio, su primera aparición fue en 1986 y se previene que vuelva a aparecer para el año 2061.

Algo negativo en esta lluvia de meteoros es que el punto máximo coincide justo con la Luna llena, lo cual podría verse afectado por el brillo, opacando a los meteoros débiles.

Adicionalmente, el origen de su nombre radica de la estrella Eta Aquarii, algunos expertos han confirmado su ubicación a 184 años luz el Sistema Solar en la constelación Acuario para este 2022.

Otros eventos astronómicos

Júpiter en el cielo

Antes del amanecer del miércoles 17, el gran planeta Júpiter será ocultado por la Luna, que se encontrará iluminada a menos del 6 %; sin embargo, debido a su posición de ambos astros, en el centro de muchos países de América Latina se alcanzará a ver poco al gran orbe de manchas rojas, pues el satélite Selene se pondrá adelante de él.

Dicho suceso aproximadamente se espera que ocurra a las 4:50 de la madrugada, por lo que la recomendación es que cualquier persona que quiera observarlo se sitúe en un lugar alto y que nada pueda obstruir la vista al cielo.

Júpiter
View of planet Jupiter from space. Space, nebula, galaxy and planet Jupiter. This image elements furnished by NASA / Getty Images. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Avistamiento de Mercurio

Para el 29 de mayo, el primer planeta del Sistema Solar, Mercurio, podrá ser observado en su mayor prolongación occidente de 24,9 grados desde el Sol. Se recomienda a la población que antes del amanecer pueden ver al horizonte para admirarlo.

Para todas aquellas personas que deseen verlo, tienen que tener especial cuidado al observar a Mercurio con telescopio, ya que por su cercanía al Sol, se vuelve peligroso si por accidente apunta su telescopio a la gran estrella.