Banano, banana, plátano
El banano contiene gran cantidad de vitaminas que benefician al organismo en varios aspectos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

¿Qué personas no deben comer banano?

El banano es una de las frutas que le aportan al organismo estímulos energéticos.

11 de febrero de 2023

Una de las frutas más comunes tanto en las familias colombianas como en las de diferentes partes del mundo es el banano. Este alimento, además de contar un gran sabor, posee múltiples nutrientes que son amigables con el organismo.

El portal de salud Tua Saúde señala los beneficios que tiene el consumo de este fruto tropical en el desayuno, como, por ejemplo:

  • Alivia el estreñimiento: El National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases explica que es una afección en la cual las heces se endurecen y toman un aspecto grumoso, dificultando la evacuación. Por esta razón, el consumo de banano, al tener fibras, lo combate mejorando el tránsito intestinal.
  • Controlar la presión arterial: Al ser rico en potasio, este regula la presión que hace la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos, lo que provoca su relajamiento y por ende, una mejor circulación.
A pesar de su sabor poco agradable, la cáscara del banano sirve como remedio contra algunas dolencias comunes. Foto: Getty Images.
A pesar de su sabor poco agradable, la cáscara del banano sirve como remedio contra algunas dolencias comunes. Foto: Getty Images. | Foto: Foto: Getty Images.

Sin embargo, a pesar de sus beneficios, el banano no debe ser consumido por todas las personas. La plataforma digital Blogs Público resaltó los individuos que no debe comer esta fruta.

“No está recomendado en personas que padezcan insuficiencia renal, pues al funcionar incorrectamente el riñón podría causar una acumulación tóxica del nivel de potasio en la sangre”, explica el portal.

Los 5 mejores usos medicinales que tiene la cáscara del banano

Cáscara de banano
Este residuo es orgánico y eso lo hace beneficioso para varias utilizaciones. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images/iStockphoto

1. En el portal Mejor con salud explican que una opción para tratar los dolores de cabeza es poner la cáscara sobre la frente y la parte posterior del cuello para disfrutar de su efecto calmante. Otro remedio es preparar una infusión con la piel del banano.

2. La pulpa del banano aporta fibra, que es ideal para tratar problemas de estreñimiento, pero la cáscara contiene un valor superior, el cual es importante para combatir cuando aparece un síntoma como el tránsito intestinal lento y la acumulación de desechos en el colon.

Para recibir los beneficios, los especialistas aconsejan una preparación poco conocida: hay que incluir en los batidos y bebidas naturales la cáscara de banano.

Según el portal Tua Saúde indican que la cáscara del banano contiene fibras y baja en calorías, por esto ayuda a mejorar el funcionamiento del intestino y es ideal cuando se busca bajar de peso. La cáscara se puede usar en “forma de harina, de té, agregarla a los batidos o utilizarla para preparar pasteles y otros postres”.

3. La piel de esta fruta contiene propiedades regenerativas y antioxidantes que aceleran el tratamiento de las heridas y contusiones. Para preparar este remedio se puede poner a hervir unas cuantas cáscaras de banano en agua y tomar el té dos o tres veces al día.

De acuerdo con Mejor con salud, también se puede “frotar la cáscara sobre la zona afectada, asegurándose de que la parte interna quede en contacto con la piel”.

Cáscara de banano
El banano aporta vitaminas A, B y C y minerales como hierro, cobre, magnesio, calcio y zinc. | Foto: Getty Images/iStockphoto

4. Para Tua Saúde “las fibras solubles presentes en la cáscara de plátano retrasan la absorción de las grasas y los azúcares presentes en los alimentos a nivel intestinal, favoreciendo la disminución del colesterol y evitando el aumento del azúcar en la sangre”.

5. Por otra parte, gracias a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y a su contenido de omega 3 y omega 6, la cáscara de banano es ideal para disminuir el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas.

Una de las formas de preparar este remedio natural es con un té de cáscara de banano; los expertos aconsejan tomar esta bebida tres veces durante el día.