Perro en un auto
Los perros en el hogar son una gran compañía para las personas. | Foto: Getty Images

Vida moderna

¿Tener un perro en casa le hace bien a la salud física? Esto dice la ciencia

Tener una mascota puede representar ventajas en el hogar que serían difíciles de imaginar o percibir a simple vista. Estas son algunas de ellas.

18 de mayo de 2023

En la sociedad moderna, los modelos de familia son totalmente variables y van desde un numeroso grupo de hijos, el padre y la madre, hasta un individuo y su mascota, por ejemplo. Si bien en cada caso hay particularidades, sí hay muchas cosas en común en aquellos hogares que cuentan con un perro. Rutinas que incluyen el cuidado y el entretenimiento del animal, o incluso gastos que cubran su salud y alimentación especial son algunas de las adaptaciones que tienen los dueños en todo el mundo.

Jornada de adopción de mascotas en Bogotá
Adopción y crianza de perros puede ser un proceso muy bonito y familiar para las personas. | Foto: Cortesía Secretaría de Ambiente

Sin embargo, no es solo el dinero o el tiempo lo que se ve directamente afectado por la presencia de can, sino que también esto se hace notar en la salud de quienes lo rodean. Aunque parezca increíble, tener un perro puede ser causa de muchos beneficios médicos.

En una entrevista con CNN, el psicólogo y animalista Harold Herzog, de la Universidad de Carolina Occidental, indicó tener clara “una lista de 10 beneficios para la salud [que] los estudios han demostrado que tienen los dueños de mascotas”.

Entre los puntos positivos destacó: “Mayores tasas de supervivencia, menos ataques al corazón, menos soledad, mejor presión arterial, mejor bienestar psicológico, menores tasas de depresión y niveles de estrés, menos visitas al médico, mayor autoestima, mejor sueño y más actividad física”.

Entre tanto, dejó claro que estos son solo algunos de los que existen. En sus palabras, llamó la atención un detalle y es que los perros beneficien no solo el aspecto físico, sino el psicológico. Cada vez son más los profesionales de la salud mental que recomiendan tener un compañero canino en casa. Con todo, estas tres ventajas destacan sobre las demás:

Getty Creativo
Estudios demostraron que la compañía de una mascota ayuda a las personas. | Foto: Getty Images

1. Medicina contra la ansiedad

Hablando del bienestar emocional, los perros han sido identificados como apoyo. “Hay investigaciones que demuestran que tener una mascota con uno durante un evento que produce ansiedad podría ayudar a reducir el estrés de ese evento”, afirmó Megan Mueller, codirectora del Instituto Tufts para la Interacción Humano-Animal, en conversación también con CNN.

Los estudios han demostrado repetidamente que el buen humor de las personas aumenta y el mal humor disminuye cuando están cerca de las mascotas”, agregó el doctor Herzog indicando que es “por eso que sabemos que hay beneficios inmediatos a corto plazo, fisiológicos y psicológicos, con la interacción con las mascotas. No tengo ninguna duda al respecto”.

2. Un apoyo emocional incondicional

Así como contra la ansiedad, se ha evaluado la relación entre los perros y sus dueños previo a otras situaciones que podrían aquejar a la salud mental. Por ejemplo, en 2015 se llevó a cabo un estudio que descubrió que los niños con TDAH avanzaban en habilidades sociales como compartir o cooperar cuando leían para animales reales. De igual forma, se reveló que menores con trastornos del espectro autista se desenvolvían mejor en compañía de perros que de juguetes.

La Universidad de Vanderbilt, en Nashville, quiso analizar la reacción de niños con sus perros antes de someterse a tratamientos contra el cáncer, pero no hubo gran impacto en los resultados. Donde sí la hubo fue en los padres, quienes mostraron grandes reducciones en los niveles de estrés.

Los perros reducen los niveles de estrés.
Los perros reducen los niveles de estrés. | Foto: Getty Images/iStockphoto

3. Los perros, compañeros de corazón

Pero es que no es solo lo emocional lo que se favorece con la presencia de los caninos, sino también el cuerpo. Resulta que múltiples investigaciones han evidenciado el beneficio en el aspecto cardiovascular de las personas.

Entre lo que se ha descubierto, la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA por sus siglas en inglés) resalta la reducción de la posibilidad de padecer diabetes en quienes cuentan con un perro. “Las personas que sacan a pasear a sus perros con regularidad corren un tercio del riesgo de padecer diabetes que las que no tienen perro”, asegura la organización.

Cosas que los perros odian del ser humano y que dejamos pasara en ocasiones
Las mascotas ayudan bastante a la estabilidad de los seres humanos. Getty Images | Foto: Getty Images

Por otro lado, un estudio aplicado a casi 4 millones de personas arrojó que tener un perro se puede vincular con una reducción del 24% en muerte prematura. También, si la persona ya había sufrido un ataque al corazón o un accidente cerebral, aquellos que están con un can tienen un 31% menos de probabilidades de morir por enfermedad cardiovascular.

Estos beneficios se unen a una lista extensa y que se evidencia en aquellas familias que se muestran felices por vivir con sus mascotas en todo el mundo.