Home

Cómo

Artículo

Uvas
Las uvas se pueden lavar y desinfectar. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Cómo

¿Cómo se deben lavar las uvas antes de consumirlas?

Aparte del lavado y desinfección de esta fruta, también hay que aprender sobre su conservación.

Redacción Cómo
31 de octubre de 2023

Las uvas son de las frutas preferidas por muchos. Estas nacen de una planta trepadora en donde germinan racimos de color morado o verde.

Parte de la popularidad de las uvas se debe a las propiedades que tienen para el cuerpo. De acuerdo con el escenario digital Cuerpo Mente, algunos de los aportes de esta fruta en el organismo son:

  • Cuentan con un buen contenido energético.
  • Son ricas en vitaminas del grupo B.
  • Tienen un índice glucémico medio.
  • Estas compuestas por más de un 80 % de agua.
  • Aportan minerales esenciales.

Sumado a lo anterior, los conocedores del tema dicen que el consumo de uvas se asocia con la mejora del ánimo, mientras que son un potente antioxidante debido a que son ricas en fitonutrientes. Por ejemplo, “las uvas negras son ricas en antocianinas, que aportan su bonito color morado, y resveratrol, mientras que en las blancas (verdes) destaca la quercitina”.

En resumen, las uvas son una alternativa llamativa para comer todos los días, aunque antes de eso se recomienda consultar con expertos en nutrición.

Uvas verdes y moradas
Tanto las uvas verdes como las moradas ofrecen diversos beneficios al organismo. | Foto: Getty Images

Ahora bien, a la hora de ingerir esta fruta, la recomendación que más suele hacerse es la de lavarla. Esto porque puede que se vea expuesta a material particulado, bacterias u otros organismos del entorno.

En efecto, hay quienes buscan aprender a lavar y, a la vez, desinfectar las uvas para poderlas comer sin ningún problema. Para ello, El Universal comparte un paso a paso que se puede poner en práctica.

Las uvas son populares para preparar vino, pero tienen un alto nivel nutritivo para hacer parte de una dieta saludable. Foto: Getty Images.
Las uvas son populares para preparar vino, pero tienen un alto nivel nutritivo para hacer parte de una dieta saludable. Foto: Getty Images. | Foto: Foto: Getty Images.

Lavado y desinfección de las uvas

Para poder llevar a cabo el lavado y posterior desinfección de las uvas, se necesita de agua y vinagre blanco. Teniendo los mencionados ingredientes se procede a ejecutar el siguiente procedimiento:

  • En un recipiente grande, que cubra todo el racimo de uvas, poner agua y vinagre; por cada dos tazas de aguda agregar tres gotas de vinagre.
  • Revolver el agua y el vinagre con una cuchara, después poner el racimo de uvas que se desea limpiar.
  • Enseguida, asegurarse de que todo el racimo esté cubierto por el líquido y dejar reposar por 10 minutos.
  • Pasado el tiempo, colocar a escurrir el racimo de uvas sobre un paño o toallas de papel para la cocina.
  • Finalmente, dejar en reposos 10 minutos y proceder a consumir la fruta.

Es importante hablar acerca del aspecto de color blanco que suelen tener las uvas. La revista Mag comunica que el nombre que recibe es el de “floración” y lo produce la misma fruta para protegerse. Aunque se considera normal comer la fruta con dicho aspecto, muchos optan por lavarlas, incluso si se trata de frutos orgánicos que, por lo general, son más naturales y comparten la idea de estar libres de químicos.

Duración de las uvas

Luego de la cosecha de unas uvas, se aconseja que al compararlas y llevarlas a casa se conserven en la nevera por máximo dos semanas.

Jugo de uva / Uvas
Las uvas se pueden preparar en jugo. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images/iStockphoto

De acuerdo con el blog Uva doce, cuando las uvas maduran comienzan a tener manchas y, si ese es el caso, hay que percatarse de que no preponderen en la fruta. Las uvas maduras indican más dulzor.

“Lo ideal es no tener más de dos semanas las uvas en la nevera, con el fin de poder tomarlas frescas y dulces, ya que con el tiempo pueden cambiar su forma y sabor”, especifica el citado escenario digital.