Home

Economía

Artículo

Bruce Mac Master aseguró que la disparada del dólar también se debe a las incertidumbres que se tienen actualmente alrededor de las políticas del nuevo gobierno de Petro.
Bruce Mac Master, señaló, que una de las mayores “angustias” de los colombianos hoy son los discursos del presidente Gustavo Petro en contra del marco institucional. | Foto: Juan Carlos Sierra

Economía

“Los verdaderos revolucionarios no son los que logran el odio y la polarización”: Bruce Mac Master por discursos de Gustavo Petro

El presidente de la Andi y del Consejo Gremial manifestó su preocupación por los discursos del presidente Gustavo Petro: “no se entiende su decisión de debilitar y presionar a las instituciones”, dijo. Señaló que “no es estratégico atacar al sector productivo”.

Redacción Semana
14 de mayo de 2024

En medio de las tensiones que vive el país, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, señaló, que una de las mayores “angustias” de los colombianos hoy son los discursos del presidente Gustavo Petro en contra del marco institucional.

   Si el presidente Gustavo Petro cumple con su promesa de radicar la reforma a la salud pronto y con mensaje de urgencia, congestionaría la agenda.
Si el presidente Gustavo Petro cumple con su promesa de radicar la reforma a la salud pronto y con mensaje de urgencia, congestionaría la agenda. | Foto: Presidencia

“Se trata de piezas de comunicación diseñadas para causar incertidumbre. Enardecidos discursos contra sectores, incluyendo la Rama Judicial, el Legislativo, el sector productivo colombiano, los medios, o la oposición, que solo generan preocupación y afectan la confianza en el Estado como generador de condiciones propicias para avanzar. ¿Se trata de una estrategia de defensa? No lo sabemos”, dijo en una columna que publicó este fin de semana en el diario El Tiempo.

Estos discursos del presidente se suman, explica Mac Master, a lo que llamó “delicados momentos” por los que el país está pasando. “La seguridad, la corrupción nos carcome, la estabilidad fiscal es muy incierta y amenaza con romper la regla fiscal, la ejecución presupuestal es precaria, el desempleo aumenta, la actividad económica está estancada, las relaciones internaciones están llenas de tensiones, los proyectos de reformas amenazan con poner en peligro la salud, la sostenibilidad de las pensiones y la generación de empleo, y el mundo político está lleno de turbulencias”, explicó.

Desempleo
En una reciente entrevista con SEMANA, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, manifestó su preocupación por el deterior del empleo. | Foto: SEMANA

Aunque señala que es válido que el Presidente, como cualquier ciudadano, tenga inquietudes y observaciones sobre el funcionamiento de las instituciones, no es un ciudadano cualquiera. “Se trata de la cabeza del Estado. Es, ni más ni menos, la persona que aceptó la responsabilidad de fortalecer y defender el orden institucional, incluyendo la capacidad del Estado de poder ofrecerles a sus ciudadanos un entorno confiable para el desarrollo de sus vidas. Por esta razón no se entiende su decisión de debilitar y presionar a las instituciones, más allá, incluso, de lo imaginado, en favor aparentemente de sus causas”.

Sobre el sector productivo, Mac Master señaló que aún si el Presidente le tiene antipatía e imagina un modelo en el cual el Estado es el principal proveedor de bienes y servicios, “se equivoca cuando ataca y descalifica a todos los que trabajamos desde él por Colombia, no solo porque no es correcto, genera profundas molestias y preguntas sobre sus intenciones, sino porque no es estratégico. Cómo quiere Colombia diversificar sus exportaciones, generar empleo, aumentar su producción, crear oportunidades para los jóvenes, aumentar la capacidad de las empresas y la población de financiar el Estado y sus políticas sociales si se encuentran con una actitud hostil permanente, en la cual se condena la generación de empresa y se plantea una sociedad de odios que con seguridad no producirá buenos resultados. ¿Pensará él que el Estado reemplazará al sector productivo?”, agregó en su columna.

Manifestó que los verdaderos revolucionarios no son lo que logran el odio y la polarización. “Muchos cuando oímos el término ‘paz total’ pensamos que íbamos en la búsqueda de mecanismos y actitudes que iban a permitir superar nuestras confrontaciones históricas. La paz no es solo un tema de grupos armados. Nunca la lograremos profundizando las razones para enfrentarnos. Pensemos si no estamos alimentando las violencias de siempre. La tarea no es la revancha, ni la retaliación. Puede ser una gran irresponsabilidad alimentarlas”, puntualizó.

En plena caída del comercio exterior del país, los importadores enfrentan dificultades con la plataforma de la Dian, la cual completó dos meses de fallas, con pérdidas estimadas en 50.000 millones de pesos diarios.
SE pregunta Bruce Mac Master: cómo quiere Colombia diversificar sus exportaciones, generar empleo, aumentar su producción, crear oportunidades para los jóvenes, aumentar la capacidad de las empresas y la población de financiar el Estado y sus políticas sociales si se encuentran con una actitud hostil permanente. | Foto: guillermo gonzáLEZ

Al terminar su columna, el presidente de la Andi y del Consejo Gremial recordó lo que dice la Constitución en su artículo 188: “el Presidente de la República simboliza la unidad nacional y al jurar el cumplimiento de la Constitución y de las leyes, se obliga a garantizar los derechos y libertades de todos los colombianos”.