Home

Economía

Artículo

creativo
El fondo de pensiones público dio a conocer las claves para no ser robado. | Foto: Getty Images

Economía

No caiga en engaños; esta es la alerta de estafa que lanzó Colpensiones a sus usuarios

El fondo de pensiones público dio a conocer las claves para no ser robado.

Redacción Economía
16 de mayo de 2024

El fondo Colpensiones dio a conocer recientemente un recuento en el que menciona varios tipos de estafa que pueden hacer a nombre de los usuarios, y aún más con el incremento de estos delitos, son cada vez más los afectados.

“No tienes que pagar por ningún trámite en Colpensiones. No debes entregar tus datos a personal ajeno a nuestra entidad”, dice el aviso de Colpensiones en su cuenta de X, antes Twitter.

Y agregó en la sugerencia: “Activa tu modo sospecha cada vez que te pidan tus datos personales por fuera de nuestros ambientes o peor aún, si te cobran por un trámite”.

Colpensiones
Agregó en la sugerencia: “Activa tu modo sospecha cada vez que te pidan tus datos personales por fuera de nuestros ambientes o peor aún, si te cobran por un trámite”. | Foto: Colpensiones

Es importante recordar que el fondo público de pensiones brinda la opción para que los usuarios pidan su dinero, si no cotizaron todas las semanas, pero no es necesario que se consigne dinero a externos.

Reforma pensional: esto pasará con las personas que están afiliadas a Colpensiones

En menos de dos semanas, el Gobierno colombiano logró asegurar mayorías ajustadas para aprobar la reforma pensional en su segundo debate en el Senado. El siguiente paso es su tramitación en la Cámara de Representantes, donde debe obtenerse su aprobación para convertirse en ley.

Desde la Casa de Nariño, se ha implementado una estrategia dirigida especialmente a dos partidos políticos: el Partido de La U y el Partido Liberal. El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, junto con el presidente Gustavo Petro, han mantenido reuniones privadas con miembros de estas bancadas para garantizar su respaldo.

A la espera de la aprobación del proyecto de ley por parte de la Cámara de Representantes, los afiliados, tanto a Colpensiones como a los fondos privados, tienen muchas dudas sobre el destino de sus ahorros.

Según explicó la misma entidad, la reforma unificará los dos regímenes existentes: el público, administrado por Colpensiones, y el privado, administrado por los fondos privados de pensión, para crear un nuevo sistema pensional que garantice seguridad, sostenibilidad financiera y una mayor cobertura.

Se pasará de un sistema de reparto, donde cada trabajador activo contribuye a la financiación de las pensiones existentes en ese momento, a un sistema de pilares, con una solidaridad intergeneracional.

El pilar solidario tiene como objetivo beneficiar a la población que no accede a una pensión o renta, proporcionando auxilios a hombres mayores de 65 años y a mujeres mayores de 60 años que se encuentren en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad. Se estima que este pilar impactará a más de 2 millones de personas.

El pilar semicontributivo consiste en apoyar a las personas afiliadas al Sistema que no hayan cumplido los requisitos para acceder a una pensión, proporcionándoles un beneficio económico financiado con sus propios aportes y una contribución del Estado.

  La Comisión Séptima de la Cámara tiene en su poder el futuro de las reformas pensional, laboral y a la salud. De esta última se está construyendo un nuevo texto que sería radicado con mensaje de urgencia.
El pilar semicontributivo consiste en apoyar a las personas afiliadas al Sistema que no hayan cumplido los requisitos para acceder a una pensión. | Foto: guillermo torres-semana