Para muchos latinos con sueños de establecerse legalmente en Estados Unidos, la presencia de antecedentes penales representa un desafío significativo.
Los caminos hacia la residencia permanente en Estados Unidos pueden parecer llenos de obstáculos, especialmente para aquellos con un pasado marcado por antecedentes penales. | Foto: Getty Images

Visas

¿Cuántos años debe vivir en Estados Unidos para pedir la residencia permanente?

Los pasos son sencillos, pero deben cumplirse al pie de la letra.

Redacción Economía
15 de mayo de 2024

La ilusión de muchos colombianos que deciden migrar es poder establecerse en un lugar donde las condiciones sociales, económicas y de seguridad aporten a una mejor calidad de vida. Por ello, dentro de la baraja de opciones, Estados Unidos es uno de los países que más atrae a los connacionales.

Al intentar migrar a ese país, quienes optan por hacerlo de forma legal acuden a ciertas estrategias para obtener un permiso de trabajo que les dé las garantías para aplicar a mejores opciones laborales que, por ende, van acompañadas de pagos más generosos.

(Green) card of USA on blurred background.
Esta es la 'green card' que permite trabajar de forma legal en EE. UU. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Qué es la Green Card y para qué sirve?

Lograr la Green Card es un paso importante para los inmigrantes en Estados Unidos. Es una forma de ajustar el estado migratorio para poder ser denominado como residente permanente legal en ese país, lo que le permite continuar con el trámite de visado especial sin tener que regresar al país de origen.

Asimismo, debe tener en cuenta que, para legalizar ese estatus migratorio, uno de los requisitos es el tiempo de permanencia en Estados Unidos, el cual, en la mayoría de los casos, es de mínimo cinco años.

Pasos para obtener la Green Card

Hay varias clasificaciones para acceder a la residencia. Es necesario revisar cada una de ellas para determinar cuál se acopla a la situación del aspirante y si la familia de este también puede aplicar. Dependiendo de la categoría, será también el procedimiento a seguir.

Una persona que haya nacido en suelo estadounidense o quien ya haya recibido la Green Card está en capacidad de pedir un familiar, en aras de que goce de las mismas ventajas. Esto se conoce como patrocinio y se hace a través de un formulario I-130 del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) por cada allegado.

Estas son las condiciones de elegibilidad

  • Solicitud hecha por un empleador
  • Cuál es el estado de ciudadanía de un familiar en Estados Unidos
  • Solicitud del estatus de asilado o refugiado
La primera etapa para renovar su 'Green card' consiste en diligenciar el Formulario I-90 que puede presentar de forma virtual o impresa.
La primera etapa para renovar su 'green card' consiste en diligenciar el formulario I-90, que puede presentar de forma virtual o impresa. | Foto: Getty Images / Autor: Leekris

Proceso para aplicar a la Green Card

Aunque cada clasificación tiene su ruta, hay algunas generalidades:

  • Patrocinador es quien, a nombre del extranjero, hace la solicitud para llevarle a Estados Unidos a que viva ahí. Dependiendo la opción, el aspirante puede realizar el trámite a nombre propio.
  • Una vez se avale la solicitud de inmigrante, “si existe una visa disponible en su categoría, usted presentará la petición de Tarjeta de Residente Permanente con USCIS o una solicitud de visa con el Departamento de Estado”.
  • Sigue la toma de datos biométricos.
  • Se acude a una entrevista y resta aguardar por la decisión.

Categorías para pedir la residencia

1. A través de un familiar: aquí aplican los allegados más próximos de un ciudadano estadounidense (como hijo soltero mayor de edad o cónyuge). En la relación también se incluye su prometido, viudo o víctima de abuso o crueldad extrema.

2. Mediante un empleo: el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos indica que por esa clasificación pueden aplicar trabajadores inmigrantes, médicos con exención por interés nacional e inversionistas inmigrantes. En el último caso, se debe haber invertido (o estar próximo) mínimo un millón de dólares.

3. Como refugiado o asilado: en ambos casos, esa concesión debió haberse hecho mínimo un año antes de presentar la solicitud para una Green Card.

Visa americana
Al solicitarla, no será necesario volver al país de origen. | Foto: Getty Images/iStockphoto

4. Inmigrante especial: el proceso se puede hacer cuando el solicitante es un trabajador religioso, nacional afgano o iraquí, jóvenes inmigrantes especiales, representante de los medios de comunicación internacionales o empleado de una organización internacional.

5. Víctima de trata humana u otros delitos: en el caso de la trata humana, esta opción aplica para quienes poseen una visa de No Inmigrante T. Respecto a víctimas de otros crímenes, esta categoría se dirige a quienes tienen un permiso No Inmigrante U.

6. Víctimas de abusos: es elegible el peticionario que haya sido víctima de abuso o crueldad extrema, jóvenes abusados o abandonados, cónyuge e hijo abusado, en el marco de la Ley de Ajuste Cubano o la ley de Equidad en la Inmigración de Refugiados Haitianos.

Otras categorías pueden ser consultadas en la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.