Home

Empresas

Artículo

Tras los cambios en los estatutos de Ecopetrol, el nuevo Gobierno, al parecer, convocará a una asamblea extraordinaria para volverlos a modificar y poder designar su junta directiva.
Tras los cambios en los estatutos de Ecopetrol, el nuevo Gobierno, al parecer, convocará a una asamblea extraordinaria para volverlos a modificar y poder designar su junta directiva. | Foto: Guillermo Torres

Empresas

¿Por qué Petro acusó a Ecopetrol de financiar paramilitares? Expresidentes aseguran que no conocen el supuesto desfalco

El mandatario arremetió contra la petrolera y tres expresidentes de la empresa le respondieron.

Redacción Economía
14 de mayo de 2024

Ecopetrol es la empresa más grande e importante del país, la cual se dedica al negocio del petróleo, que es uno de los que más irriga divisas sobre las finanzas nacionales al exportar millones de barriles del hidrocarburo a otros países. Sin embargo, con la llegada del Gobierno Petro, todo cambió sustancialmente para la compañía.

El mandatario ha impulsado desde su llegada la transformación de la empresa, adicionando mayor incertidumbre en ese mercado, pues para nadie es un secreto que una de sus iniciativas y promesas de campaña es eliminar paulatinamente a la industria extractiva. Es decir, eliminar la extracción de petróleo, carbón y otros minerales.

Dicho movimiento preocupa debido a que, al desaparecer este tipo de industrias, se reducirán sustancialmente las ganancias que se generan a través de Ecopetrol, lo que golpearía fuertemente la economía y también el bolsillo de los colombianos. De hecho, las cifras de la petrolera no han sido las mejores. Pese a que los precios del petróleo se han elevado, esto no ha traído buenos réditos a la compañía, que ha registrado pérdidas en las utilidades durante los últimos meses.

El presidente de Ecopetrol, advirtió las consecuencias negativas que tendría prohíbir el fracking en los bolsillos de los colombianos.
El presidente de Ecopetrol, advirtió las consecuencias negativas que tendría prohíbir el fracking en los bolsillos de los colombianos. | Foto: Collage Semana

Petro arremetió contra Ecopetrol y los expresidentes de la empresa le respondieron

El pasado 7 de mayo, durante una alocución del mandatario, este expresó que en su Gobierno se han hecho hallazgos “alarmantes”. Este aseguró que “por decenas de miles de millones de dólares, han salido recursos de la petrolera nacional para financiar personas, paramilitares y política”.

Además, arremetió contra la compañía, que tiene el 88% de sus acciones en manos del Gobierno, asegurando que esta es el “escenario del gran desfalco de la Nación”. Aprovechó también para lanzar un dardo contra los órganos de control, al asegurar que estos han encubierto las prácticas sin realizar la correspondiente investigación penal.

Ante las graves declaraciones del jefe de Estado, tres expresidentes de Ecopetrol redactaron una carta en la que rechazaron contundentemente las afirmaciones, defendiendo su gestión y la empresa, que no solo cuenta con 250.000 accionistas minoritarios, sino que también resguarda el ahorro de 19.000.000 de colombianos, que tienen su dinero en inversiones y portafolios de fondos de pensiones y cesantías.

La gran pregunta que se hacen quienes escucharon las declaraciones de Petro, es la razón por la que este se refiere a nexos entre la petrolera con los paramilitares. Es preciso recordar que en enero de este año, la JEP aceptó el sometimiento de José Eduardo González Sánchez, quien fungió como subjefe de seguridad de Ecopetrol hasta el 1999. González habría servido como intermediario entre las AUC y distintos miembros de la fuerza pública, mientras realizaba sus funciones en la petrolera, según sus declaraciones en el alto tribunal.

Es importante aclarar que la actividad de González se dio años antes de que los expresidentes de la petrolera, firmantes de la carta, entraran en funciones. Quienes firmaron la misiva fueron Javier Gutiérrez, quien fue presidente de Ecopetrol en enero de 2007 y hasta marzo del 2015. Por otro lado, Juan Carlos Echeverry, quien estuvo en el cargo entre abril del 2015 y septiembre del 2017.

Ricardo Roa
Presidente de Ecopetrol
Ricardo Roa Presidente de Ecopetrol | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO / SEMANA

Finalmente, aparece la firma de Felipe Bayón, que fue presidente entre septiembre de 2017 y marzo del 2023, cuando fue reemplazado por el actual presidente y exgerente de campaña de Petro, Ricardo Roa.

En la carta, los expresidentes también mencionan la regulación internacional que ha mantenido la empresa por varios años, por parte de New York Stock Exchange y del Departamento de Justicia de EE.UU.

“Ecopetrol tuvo en nuestras administraciones una gran variedad de controles internos y externos en Colombia, entre los que se encuentran las oficinas de Control Disciplinario y Ética y Cumplimiento, auditores externos y la revisoría fiscal, así como la vigilancia permanente de la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación”, indicaron los expresidentes en la misiva.

Ecopetrol
Ecopetrol (Photo Illustration by Budrul Chukrut/SOPA Images/LightRocket via Getty Images) | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett