Minería ilegal
El Gobierno nacional ha manifestado en varias ocasiones que quiere poner fin a esta industria en el país. | Foto: Getty Images

Industrias

¿Qué tanto están de acuerdo los colombianos con que se acabe la minería en el país?

El Gobierno nacional ha manifestado en varias ocasiones que quiere poner fin a esta industria en el país.

8 de junio de 2023

Una de las mayores preocupaciones de los economistas y analistas de los mercados actualmente en el país tiene como protagonista a dos grandes industrias que por años han sido de los mayores generadores de riqueza para la Nación, así como de puestos de trabajo y desarrollo en las diferentes regiones.

Se trata de la minería y el petróleo, las cuales para nadie es un secreto que no son del agrado del actual presidente de la República, Gustavo Petro, quien desde campaña siempre dijo que es necesario iniciar un proceso de transición energética que se enfoque en las fortalezas ambientales de nuestra geografía.

Pese a esto, al parecer la gente en las calles piensa distinto y si bien están de acuerdo con que es necesario empezar a ejecutar acciones para proteger el medio ambiente, no se puede desconocer la dependencia de estas industrias que hay actualmente en el país, razón por la cual no se puede acabar de tajo todo lo que ya existe.

Minero
Si bien los colombianos están de acuerdo con que es necesario empezar a ejecutar acciones para proteger el medio ambiente, no se puede desconocer la dependencia de estas industrias que hay actualmente en el país. | Foto: Getty Images

La opinión de los colombianos sobre la minería en el país ha sido objeto de análisis en la última encuesta anual Brújula Minera, realizada por ACM, ANDI y la firma Jaime Arteaga Asociados - JA&A. Los resultados revelan un reconocimiento creciente hacia este sector, considerado como un motor para el desarrollo económico de las regiones y generador de empleo.

El estudio muestra que un alto porcentaje de los encuestados, tanto en municipios mineros como no mineros, valora la minería como una actividad necesaria para la vida moderna y que impulsa el desarrollo en las zonas donde se lleva a cabo.

En municipios mineros, un contundente 77 % de los encuestados manifiesta su desacuerdo con la reducción o eliminación de las operaciones mineras en sus territorios. Estos resultados reflejan el reconocimiento de los colombianos a la importancia de contar con una industria minera sostenible en el país.

El minero realizaba labores de extracción.
En municipios mineros, un contundente 77 % de los encuestados manifiesta su desacuerdo con la reducción o eliminación de las operaciones mineras en sus territorios. | Foto: A.P.I.

Según destacó Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería, este reconocimiento es posible gracias al compromiso de las empresas del sector con altos estándares de sostenibilidad económica, social y ambiental.

“Es necesario reconocer la importancia de contar con una industria minera sostenible en el país. Este reconocimiento ha sido posible gracias al compromiso de las empresas con el desarrollo de una minería con los más altos estándares de sostenibilidad. El sector minero es el único sector en el país que cuenta con un estándar de autorregulación con participación activa de diferentes grupos de interés y que promueve una mejora continua en acciones de sostenibilidad económica, social y ambiental”, dijo Nariño.

El sector minero hizo aportes por más de $5 billones en impuestos y regalías en 2021.
El sector minero hizo aportes por más de $5 billones en impuestos y regalías en 2021. | Foto: ACM

La encuesta también abordó la transición energética, un tema relevante en la agenda nacional. Los resultados revelan la necesidad de una mayor pedagogía en este ámbito, ya que un porcentaje significativo de los encuestados aún no está familiarizado con el término. No obstante, la mayoría reconoce la importancia de aumentar la exploración y producción de minerales para cumplir con las metas de carbono neutralidad y avance en la transición energética. Asimismo, se destaca que una gran mayoría considera que los gobernantes deberían apoyar al sector minero en este proceso.

Polémicas palabras de Petro en marchas apoyando sus reformas

El estudio, que fue realizado por el Centro Nacional de Consultoría y consultó a más de 2.403 personas de municipios mineros y no mineros en todo el país, pone de manifiesto la importancia del debate en torno a la minería y sus aportes no solo desde una perspectiva económica, sino también estratégica. La minería se posiciona como un sector vital para la transición energética en Colombia y la creación de un futuro justo y sostenible.

Estos resultados reflejan la necesidad de seguir promoviendo un diálogo constructivo sobre la minería y sus implicaciones en el desarrollo del país. El sector minero tiene el desafío de continuar implementando prácticas sostenibles y fortalecer la participación de diferentes grupos de interés para garantizar un equilibrio entre el crecimiento económico y el cuidado del medio ambiente, así como el bienestar de las comunidades en las regiones donde se lleva a cabo la actividad minera.

La empresa asumió el compromiso de alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Estos resultados reflejan la necesidad de seguir promoviendo un diálogo constructivo sobre la minería y sus implicaciones en el desarrollo del país. | Foto: Cortesía Depto de Comunicaciones de Drummond.

Es interesante destacar que un alto porcentaje de los habitantes de municipios mineros está en desacuerdo con la reducción o eliminación de las operaciones mineras en sus territorios. Esto refleja la percepción positiva que tienen hacia la minería y el impacto que creen que tiene en sus comunidades. Además, se destaca el compromiso de las empresas mineras con la sostenibilidad, lo cual ha contribuido a generar confianza en la industria.