Perfil Negocio permite publicar los productos de una forma fácil a través de catálogos y compartirlos en WhatsApp, Instagram o Facebook, entre otros.
En 2023, un 23 por ciento el número total de microempresas que se renovaron con respecto al mismo periodo de 2022: pasaron 10.501 a 12.879 empresas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Foros Semana

Conozca las principales ayudas para que inicie su emprendimiento

Durante el webinar ‘Ahorro e inversión: ¿una oportunidad para favorecer la inclusión?’, las organizaciones dieron a conocer los programas que están implementando para fomentar el crecimiento de los micronegocios a lo largo del territorio nacional. Así lo explicaron.

13 de abril de 2023

Los micronegocios y microemprendimientos son fundamentales para la economía colombiana, pues representan oportunidades de desarrollo y generación de empleo. De acuerdo a la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), en la capital del país y en los 59 municipios de la jurisdicción de la CCB aumentó, a enero de 2023, un 23 por ciento el número total de microempresas que se renovaron con respecto al mismo periodo de 2022: pasaron 10.501 a 12.879 empresas.

Ahorro e inversión: ¿una oportunidad para favorecer la inclusión?

Con el fin de fomentar la dinámica positiva que vienen experimentando las empresas pequeñas y medianas, distintas entidades del sector público y privado han realizado iniciativas para apoyar el crecimiento de los negocios emergentes en todo Colombia.

Bancamia, por ejemplo, ayuda y apalanca a los emprendedores en más de 70 municipios con su programa Empropaz, que busca acompañar al microempresario desde cero por medio de inclusión financiera y capacitación especializada para generar capacidades emprendedoras y fortalecimiento empresarial.

“Con este plan, durante dos años ayudamos a trazar la idea de negocio que permite acceder a ese crédito semilla y, a la larga, a un crédito de fortalecimiento empresarial”, explicó Viviana Araque Mendoza, presidenta ejecutiva de Bancamía, durante el webinar ‘Ahorro e inversión: ¿una oportunidad para favorecer la inclusión?’.

Otra alternativa que ofrece Bancamía, agregó, es su portafolio de productos de crédito y ahorro para todos los microempresarios del país. El requisito para acceder a este beneficio es contar con 10 meses de experiencia en la operación de la microempresa.

Desde el Gobierno también hay opciones para promover el crecimiento de los microempresarios y los micronegocios. Recientemente, la Banca de las Oportunidades implementó la ‘Estrategia de inclusión crediticia de la economía popular’, cuyo principal propósito es “atender las necesidades de financiamiento de las personas, familias y micronegocios para evitar que recurran a actividades como el gota a gota”, señaló Paola Arias, directora de Banca de las Oportunidades.

Para ello, han diseñado una estrategia de acompañamiento que permite el desarrollo de micronegocios viables y sostenibles, donde el crédito sea una palanca de crecimiento que se utilice de forma correcta en el capital de trabajo o inversión, pero, sobre todo, que inculque a los emprendedores primerizos la importancia de pagar el crédito, ahí está la clave, resaltó la directora.

“De esa manera aseguramos que esas personas que aún no han podido acceder al crédito tengan esa oportunidad de construir un historial crediticio positivo que les permita acceder en condiciones de mercado a otros productos y servicios financieros para hacer crecer su negocio”, concluyó Arias.