Experto comportamiento
“Rescaté un nuevo felino”: ¿cómo ayudarlo a socializar con tu gato?
Si adoptaste un felino callejero pero ya tenías otro en casa, sigue estas recomendaciones para ayudarles a socializar.

Los felinos tienen un comportamiento social diferente al de los perros. Son muy territoriales y no está dentro de sus intereses principales andar en manada. Sin embargo, eso no significa que no puedan compartir espacios o crear vínculos con otros de su misma especie. Lo importante es saber ayudarles en el proceso.
El éxito depende de muchos factores. Si tu primer gato es tranquilo, no lleva mucho tiempo viviendo solo, está castrado y el nuevo felino es del sexo opuesto y de temperamento pasivo, es posible que las cosas salgan muy bien. Por el contrario, si tu gato es huraño, dominante y muy territorial, o si le afectan demasiado los cambios y es nervioso, el proceso puede complicarse. Socializar gatos es un asunto de paciencia y debe hacerse de manera gradual.
Primero, prepara un espacio aparte para el nuevo integrante, sin aislar al gato que ya estaba en casa de sus lugares más concurridos. Es ideal que al comienzo permanezcan separados y que les des la oportunidad de interactuar pasando sus patas por debajo de la puerta que los separa. También puedes intercambiar sus espacios a diario.
Es posible que al principio muestren signos de agresividad, pero cuando dejen de hacerlo sabrás que es el momento ideal para instalar una malla en la puerta y permitir que se vean, siempre bajo tu supervisión. Las interacciones positivas entre ambos son necesarias y para ello puedes alimentarlos o premiarlos en presencia del otro.
Cuando ambos se sientan tranquilos con la malla, puedes dejarlos interactuar libremente por cortos periodos y premiar su buen comportamiento. Si aún después de estos pasos sientes inseguridad o percibes que no avanzan en su relación, asesórate de un médico veterinario etólogo. Recuerda que no todos los casos son iguales y que algunos procesos de socialización pueden tardar semanas y hasta meses.
Por Carolina Alaguna, Magíster en Investigación en Ciencias Veterinarias con énfasis en Etología Clínica de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Te recomendamos leer también lo que debes saber de los suplementos nutricionales.