Mundo
Escándalo tras informe del ‘Miami Herald’: expresidenta del CNE en Venezuela fue sobornada en secreto por empresa de votación electoral
El ‘Miami Herald’ tuvo acceso a la denuncia publicada por fiscales en el sur de la Florida.

Un documento conocido por el Nuevo Herald, edición en español del periódico Miami Herald en Estados Unidos, da cuenta de información emitida por fiscales federales en el sur de la Florida que confirmaría que Roger Piñate, un alto ejecutivo de la empresa tecnológica electoral, habría sobornado a la expresidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), Tibisay Lucena, quien falleció en abril del 2023.
El presunto soborno tenía como objetivo ayudar a Piñate con una disputa comercial que tenía con el Gobierno venezolano después de que la empresa Smartmatic acusara al régimen de Maduro de hacer fraude en la elección de la Asamblea Nacional Constituyente, en 2017, lo que llevó a su empresa a abandonar las operaciones en el país suramericano.
Tibisay Lucena fue presidenta del CNE de Venezuela desde 2006 hasta 2020. Durante su gestión, el CNE utilizó ampliamente la tecnología de Smartmatic en diversas elecciones.

En 2017, Smartmatic denunció públicamente que los resultados de la elección de la Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela habían sido manipulados.
La empresa afirmó que hubo una alteración de al menos un millón de votos, lo cual generó una ruptura con el Gobierno venezolano y el CNE, dirigido por Lucena.
La información, obtenida por el Nuevo Herald, cuenta con imágenes, testimonios de testigos y mensajes de texto que demostrarían que Piñate, de 49 años, planeó la transferencia de una casa de clase media alta con piscina a Lucena entre abril y julio de 2019.
Según los fiscales, el inmueble fue entregado como un incentivo indebido con el propósito de conseguir un beneficio de parte de Lucena, quien, en su rol como máxima responsable del CNE de Venezuela, ejercía una influencia significativa sobre el complejo y discutido sistema electoral del país, así como sobre sus contratistas privados.

La empresa respondió al Miami Herald a través de correo electrónico: “La mención del gobierno a un supuesto soborno en Venezuela en 2019 está completamente desligada de la realidad. Smartmatic cesó todas sus operaciones en Venezuela en agosto de 2017 después de denunciar al gobierno y nunca más ha intentado hacer negocios allí”, dice el texto.
De acuerdo con los registros judiciales, conocidos por el Miami Herald, la vivienda ubicada en el epicentro del supuesto entramado era administrada por Piñate mediante una compañía ficticia con sede en el extranjero.
Según los fiscales, Piñate colaboró con otras personas —entre ellas el “Individuo 1”, un presunto cómplice aún no identificado citado en una acusación más extensa— con el objetivo de disfrazar la procedencia real del inmueble y dificultar cualquier intento de vincular la operación tanto con él como con la empresa Smartmatic.
Piñate se entregó voluntariamente a las autoridades en 2024 y compareció ante un tribunal en Miami. Fue liberado bajo fianza: pagó 8,5 millones de dólares. Jorge Vásquez, otro implicado, pagó un millón. Ambos quedaron en libertad mientras enfrentan el proceso.
Según la acusación, entre 2015 y 2018 se pagaron más de un millón de dólares en sobornos para asegurar contratos con la Comisión Electoral de Filipinas.
Tibisay Lucena, señalada por supuestamente favorecer al chavismo en las elecciones entre 2006 y 2020, falleció el 12 de abril de 2023, a sus 63 años.