Home

Mundo

Artículo

Las reveladoras imágenes fueron captadas por medio de un dron.
Las reveladoras imágenes fueron captadas por medio de un dron. | Foto: Captura de pantalla / Instagram / @juliocarvajal

Mundo

Impactante: así se ve desde arriba la erupción de un volcán islandés

Islandia es una de las naciones que más presenta actividad volcánica.

Redacción Semana
18 de julio de 2023

Uno de los fenómenos naturales que causa más impresión, por su impacto visual, es la erupción de un volcán.

Estos acontecimientos pueden durar días o semanas, en donde una montaña ardiente expulsa lava, rocas y gases, además de producir sonidos que pueden sonar como rugidos, por lo que las antiguas tradiciones tienen algunos mitos y leyendas basados en los volcanes.

La Tierra es un planeta en constante evolución, por lo que fenómenos como estos demuestran la vitalidad de esta esfera celeste cuya naturaleza cada vez más es foco de preservación y cuidado.

Aunque las erupciones volcánicas para muchos significan destrucción y temor, la disciplina de la fotografía ha hecho de este fenómeno un faro de inspiración para que estas montañas ardientes se vean desde una perspectiva de poder: el de la naturaleza.

El fotógrafo Julio Carvajal, a través de su cuenta de Instagram, ha compartido una serie de videos en donde se observa al volcán islandés Litli-Hrútur en erupción, esta vez desde una vista superior, en donde los caminos de lava de esta montaña son sorprendentes de ver.

“A través de condiciones adversas logré sacar esta toma. Poca señal por la cantidad de drones en el aire, interferencia magnética, una exageración de viento que giraba mi dron y muchísimo humo que afectó la calidad de imágenes. Fueron 20 kms para lograr esta toma, una noche sin dormir y muchísimo frío”. De esta manera, Carvajal declaró en su cuenta todos los pormenores para lograr sus tomas de primera.

Islandia: La nación de los volcanes

Uno de los territorios que más volcanes activos tiene en la actualidad es Islandia. A pesar de su proximidad al polo norte, la isla es conocida por ser un puente geográfico entre América del Norte y Europa, además de ser un país en donde el hielo y el fuego se combinan, dando lugar a playas inusuales y paisajes rocosos de gran atractivo turístico.

Según el portal especializado Guide To Iceland, la isla consta de 130 volcanes activos e inactivos, aproximadamente. Además, expresa que debajo del mar existen otros 30 sistemas volcánicos activos. A pesar de sus 103 mil km2, (poco más que el departamento de Vichada, Colombia, o el estado de Kentucky), la nación escandinava reúne bastantes volcanes en un espacio considerablemente reducido.

Con base en los registros volcánicos, las erupciones volcánicas en Islandia ocurren con regularidad. Desde el siglo XIX se ha presentado al menos una erupción por cada década.

Actualmente, el monte Litli-Hrútur se encuentra en erupción. Asimismo en 2014 el volcán Bárðarbunga registró actividad volcánica la cual tuvo un impacto en el tráfico aéreo de gran parte del hemisferio norte. En 2011, el volcán Grímsfjall entró en erupción y en 2010 el Eyjafjallajökull causó moderadas afectaciones.

La peor erupción volcánica que ha registrado Islandia ha sido la “Erupción de Laki” en 1784. Durante el 7 de febrero, la actividad de la montaña se tornó tan tensa que tuvo impactos en el clima y la salud mundial, además de casi acabar con la población islandesa por las malas condiciones ambientales que provocó este fenómeno en la comunidad.

Islandia volcán
El volcán Litli Hrutur se encuentra actualmente en erupción. | Foto: AFP

Los cultivos de la nación se vieron seriamente afectados, además de que la potabilidad del agua que proporcionaban los ríos se perdió. Un tercio de los islandeses perecieron por falta de comida, mientras otro tercio abandonó la isla, emigrando a Canadá y Estados Unidos.

Aunque Islandia ha explotado su naturaleza volcánica como atractivo turístico, el gobierno es consciente de los riesgos que las erupciones pueden provocar a su país y al viejo continente, por lo que los cuerpos de emergencia se encuentran en constante entrenamiento en caso de que alguna erupción tome lugar.